Acepta la AmCham otros 'casos Sheraton'



Reforma

(17 Febrero 2006).-

Informarán a inversionistas cómo actuar a futuro. Afirma que antes ya se había aplicado la Ley Helms - Burton en México, en casos confidenciales

La expulsión de funcionarios cubanos de un hotel de la cadena estadounidense Sheraton, no fue el primer caso en que se aplican leyes anticastristas en México, según fuentes empresariales de ese país, que reconocen la inquietud de los inversionistas para prepararse y saber cómo enfrentar nuevos casos.

La Cámara Americana de Comercio (AmCham) en México ha convocado a sus socios a un seminario para saber cómo actuar en caso de que se vuelva a repetir una solicitud del gobierno de su país de aplicar la Ley Helms-Burton.

El director de la Cámara Americana de Comercio, Larry D. Rubin, afirmó que el caso del Sheraton no es la primera vez que se aplica la Ley Helms-Burton en México.

"En México sí se había aplicado la Ley Helms-Burton en algunos casos, que nos han reportado, que se han llamado casos confidenciales, pero nunca habían tenido una repercusión pública ni una repercusión como se dio ahora", afirmó.

La Cámara de Comercio supo de estos casos a través de reportes de sus socios. "Han sido casos verdaderamente raros, excepcionales", aseguró Rubin, quien no precisó cuántas veces se aplicó esta ley ni si esos casos supusieron también una violación de leyes mexicanas.

La posibilidad de que una firma de EU vuelva a encontrarse en una situación como la del hotel Sheraton, que se arriesga al cierre en México por haber expulsado a los cubanos, ha empujado a los inversionistas de este país en México a informarse sobre qué hacer en estos casos.

Según Rubin, si no hubiese satisfecho la exigencia del Departamento del Tesoro estadounidense, el director de la empresa propietaria de la cadena de hoteles Sheraton "podría haber sido encarcelado" en EU.

Pero al obedecer en México leyes estadounidenses, el hotel violó las leyes mexicanas y está pendiente de una investigación de la cancillería que podría concluir en una multa de hasta 442 mil dólares, e incluso el cierre, decretado por las autoridades locales.

En el seminario para los empresarios, que se llevará a cabo el día 29 de marzo, participarán funcionarios estadounidenses de la Office of Foreing Assets Control (OFAC), departamento encargado de aplicar la Ley Helms-Burton, así como abogados de México y de Estados Unidos.

El objetivo de este taller es llegar a conclusiones para hacer una estrategia y ver lo que se necesita para que las empresas puedan operar en el marco de la ley, cumpliendo las leyes, normas y reglamentos de ambos países, dijo Rubin.

 

AFP

 

 

 

Así lo dijo

 

"La primera necesidad que vimos era tener más conocimiento sobre este tema (aplicar la Ley Helms-Burton), estamos organizando un seminario para nuestros socios".

Larry D. Rubin

Director de la Cámara Americana de Comercio (AmCham)

 




Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo


ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: