Prevén en México voto contra Cuba



Reforma

(15 Febrero 2006).-

Descartan viraje por el caso Sheraton. Adelanta vocero apoyar que visitador de derechos humanos vaya a la Isla

Aún cuando todavía no se toma una decisión respecto al voto que se emitirá en Ginebra, Suiza, sobre los derechos humanos en Cuba, la Presidencia de la República adelantó ayer que México será congruente con su postura de los últimos años.

En tal sentido, el portavoz presidencial, Rubén Aguilar, informó que el Gobierno mexicano se pronunciará en el mismo sentido, si la resolución de esta ocasión sustenta los mismos pronunciamientos de las reuniones pasadas.

"Lo que la Cancillería mexicana no tiene es una posición respecto a las resoluciones que se puedan presentar en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra", aclaró el funcionario en su acostumbrada conferencia de prensa matutina.

Aguilar también descartó que el Gobierno mexicano pueda en esta ocasión actuar supeditado a los recientes acontecimientos del Hotel Sheraton María Isabel.

Ante la pregunta de si no habrá relación alguna con el voto mexicano y la citada coyuntura el portavoz planteó:

 

"México no se va a dejar presionar por nadie, nunca en el diseño de su política exterior, que corresponde a principios y a una visión de la política que habremos de seguir sosteniendo, en particular en el tema de los derechos humanos",manifestó Rubén Aguilar.

También a pregunta expresa, Aguilar dijo que aún falta discutir el contenido de las resoluciones que se ventilen en el foro de Naciones Unidas en Ginebra y con base en eso México definirá su voto hacia la isla.

Sin embargo, Aguilar argumentó que la posición mexicana sobre el respeto de los derechos humanos es clara, evidente, pública y reiterada en todos los foros internacionales.

"Puedo adelantar que si la resolución que se discute en Ginebra viene en el sentido de las que sucedieron en las últimas resoluciones, la votación de México irá en el mismo sentido, por congruencia con sus principios políticos", sostuvo.

Según Aguilar ninguna otra administración en la historia del país se había sujetado, en esa materia, incluso a la observación internacional.

Lo que el país quiere para sí mismo, agregó, también lo pide en beneficio de otras naciones.

 




Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo


ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: