Reprochan el desalojo de cubanos



Reforma

(06 Febrero 2006).-

Acusan provocación. Critican en La Habana prepotencia de EU así como violación a leyes de México

Corresponsal

 

LA HABANA.- La expulsión de 16 funcionarios cubanos del hotel María Isabel Sheraton, del Distrito Federal, fue calificada aquí como prepotente y mezquina y contraria a la ley mexicana.

"El más reciente gesto prepotente y mezquino del Imperio, nos recuerda lo que podría resumirse en una corta frase: nos quisieran cortar el agua y la luz", destacó ayer el periódico Juventud Rebelde, uno de los órganos oficiales del gobernante Partido Comunista de Cuba.

En una nota de portada, titulada "¿Arrogancia o impotencia?", el rotativo calificó de "escandalosa medida sin precedentes", el hecho de que los funcionarios cubanos fueran desalojados por orden del Departamento del Tesoro de EU, de un hotel ubicado en la capital de México, aunque este sea propiedad de la estadounidense Starwood Hotel & Resorts Worldwide Inc.

Juventud Rebelde destacó que la legislación mexicana no permite a las compañías internacionales establecidas en el país, limitar el comercio con base en leyes extranjeras.

"Una resolución aprobada en 1996, prohíbe a compañías establecidas en su territorio realizar actos que afecten el comercio o limiten la inversión, si son resultado de la aplicación extraterritorial de leyes extranjeras", destacó.

El grupo de funcionarios petroleros -encabezado por el viceministro de Industria Básica, Raúl Pérez de Prado- estaba reunido desde el jueves con empresarios estadounidenses de las compañías ExxonMobile, Caterpillar y Valero Energy, interesadas en estudiar posibles negocios conjuntos dentro del sector energético.

Kirby Jones, presidente de la Asociación de Comercio Cubano-Estadounidense y organizador del encuentro, declaró ignorar los motivos del desalojo ocurrido el pasado viernes, ya que -según dijo-, el Departamento del Tesoro estaba enterado y anteriormente se habían realizado reuniones similares con otros sectores, sin problema alguno.

En esta ocasión, sin embargo, siguiendo órdenes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, a los cubanos no sólo se les desalojó del hotel, sino que también se les confiscó el pago adelantado por su estancia.

"Es obvio que la administración Bush ha subido otro escalón con esta nueva provocación contra Cuba", afirmó Juventud Rebelde.

"¿Bloqueo recrudecido con el carácter extraterritorial certificado en la Ley Helms-Burton? Si ese fuera el asidero legal de la burda e irrespetuosa medida, muchos gobiernos tendrán que plantar o tragarán la humillación de ser mandados desde afuera", destacó.

Para los cubanos, esta medida también demuestra que en la Casa Blanca están algo más que preocupados con las alianzas políticas y económicas entre Cuba y Venezuela.

"Los del norte no sólo están -y con razón- preocupados, además están coléricos", afirmó el periódico.

"Que Cuba se mantenga incólume pese a las agresiones, es un dilema en el Imperio para los pensantes, y para los que no piensan", abundó.

 

 

 

Así lo dijo

 

"No faltaron congresistas (en México) que recordarán la ilegalidad de la acción de cara a la propia legislación mexicana"

 

Juventud Rebelde

Órgano oficial del Partido Comunista

 




Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo


ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: