<<Anterior  Siguiente>>

 

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal     

Boletín 148, Lunes, 06 de febrero de 2006 

Fuente: http://www.comsoc.df.gob.mx/noticias/boletines.html?id=929048

 

ANALIZA GDF APLICAR SANCIONES A CADENA HOTELERA POR ACTOS DISCRIMINATORIOS: RICARDO RUÍZ SUÁREZ

 

* Señala que es inadmisible toda forma de exclusión y maltrato a ciudadanos de cualquier nacionalidad

 

* Destaca que la Constitución de la República establece que no puede aplicase en nuestro país ninguna normatividad ajena a la nacional

 

* Aplicará al GDF la Ley de Establecimientos Mercantiles y los preceptos que penalizan la discriminación.

 

El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Ricardo Ruiz Suárez, señaló que de acuerdo a las leyes y normas mexicanas es inadmisible toda forma de discriminación a las personas por lo que en el marco de su competencia, la administración capitalina asumirá su responsabilidad y solicitará la verificación del establecimiento comercial que el viernes pasado expulsó de sus instalaciones a una delegación de funcionarios cubanos.

 

Durante la conferencia de prensa matutina, el vocero del Gabinete de Gobierno y Seguridad, dijo que aunque se argumente que se trata de un incidente entre particulares, tienen que aplicarse las normas mexicanas, a las que, junto con las leyes locales, deben circunscribirse todos los establecimientos mercantiles que están radicados en la ciudad, como el Hotel María Isabel Sheraton.

 

Recordó que, de acuerdo a las Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y a las leyes secundarias mexicanas o estatales, relativas a actos de discriminación, establecen claramente que todas las empresas que se encuentren en nuestro país deben regirse por el marco legal nacional.

 

A pregunta expresa, subrayó que compete al gobierno federal establecer una posición oficial a este respecto, por lo que consideró que ese lamentable hecho está sancionado explícitamente en el artículo primero de la Constitución mexicana, en la que se establece que está prohibida toda forma de discriminación motivada por nacionalidad, origen étnico, ideológico, religión, sexo o discapacidad.

 

 

Agregó que tanto la Constitución de la República, como la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley en Contra de la Discriminación, señalan expresamente que no puede haber ninguna acción discriminatoria por nacionalidad, por ideología o por cualesquier otra situación.

 

Precisó que a nivel local, también existen la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Turismo, en las que se establece que los prestadores de servicios, no pueden tener ninguna actitud discriminatoria e incluso las sanciones correspondientes.

 

“Nosotros, como Gobierno de la Ciudad, y dentro de nuestras competencias, aplicaremos la Ley de Establecimientos Mercantiles que sanciona a quienes incurran en maltrato o acciones discriminatorias en contra ciudadanos, independientemente de su nacionalidad”, aseveró.

 

Ruiz Suárez puntualizó que, de acuerdo a los preceptos legales locales, el establecimiento mercantil que incurrió en un acto de discriminación, podría recibir una sanción de entre 351 y hasta 2 mil 500 salarios mínimos, vigentes en la ciudad de México, e incluso con la clausura del lugar, sólo por haber negado el servicio y haber actuado de manera discriminatoria.

 

El funcionario comentó que se ha solicitado la verificación del citado establecimiento mercantil a la delegación Cuauhtémoc, para reunir los elementos suficientes y evaluar la aplicación de la sanción correspondiente.

 

Mencionó que los agraviados pueden recurrir a la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, la que tendría que establecer una sanción por discriminación e incluso pueden acudir al Consejo para Prevenir y Sancionar la Tortura, que tendría que establecer una penalidad, considerando además que la empresa recibió una instrucción de un gobierno externo.

 

Asentó que el Gobierno de la Ciudad aplica las sanciones administrativas a todo establecimiento mercantil radicado en la ciudad, sea cadena internacional, nacional o particular, cuando infrinjan las leyes; e incluso en caso de reincidencia podría aplicarse la clausura, “y creemos que por su parte el gobierno federal deberá hacer lo propio”.

 

En otro orden de ideas, comentó que una vez definidos los candidatos de los diferentes partidos políticos para jefe de la Jefatura de Gobierno, se convocará a una reunión con los presidentes de cada una de esas organizaciones políticas para propiciar un ambiente de civilidad y un acuerdo que permita tener actividades proselitistas en un ambiente de libertad para todos.

 

Ricardo Ruíz Suárez dijo que los candidatos podrán contar con resguardo en sus actos de campaña cuando así lo soliciten expresamente, a fin de darles todas las garantías en el desarrollo de sus actividades proselitistas.

 


 << Anterior  Siguiente >>


Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS