Que reforma el articulo 3º de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, para que, como obligacion constitucional el Estado proporcione utiles gratuitos a los estudiantes y estos desarrollen habilidades criticas, presentada por la diputada Maria Alejandra Barrales Magdaleno, del grupo parlamentario del PRD, en la sesion del lunes 28 de abril de 2003     Versión para Imprimir

Exposición de Motivos

La educación es sin ninguna duda el único medio que permitirá a México un desarrollo integral y democrático, la formación académica de los seres humanos que somos parte de la sociedad mexicana se encuentra en relación directa con la vigencia del Estado de derecho, con la eficacia del voto, con los niveles de participación ciudadana, con la altura del diálogo político y con las decisiones que como sociedad debemos tomar al definir las políticas públicas, al definir un proyecto de nación.

Como atinadamente han señalado los expertos en pedagogía, la educación debe orientarse a crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente a repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres que sean creativos, inventivos y descubridores. También debe formar mentes que puedan criticar, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca.

Resulta evidente que el desarrollo de habilidades que formen un pensamiento crítico debe ser el eje de toda verdadera educación, no es suficiente centrar las acciones de gobierno en el desarrollo de nuevos contenidos educativos, debemos centrar la estrategia educativa en el desarrollo de habilidades críticas en los educandos, desde la primera etapa del proceso educativo, la formación debe ser prioritaria a la información para formar mexicanos que aporten con su talento mejores soluciones a los problemas nacionales.

La educación, como proceso, requiere una estructura; para demandar y obtener una educación de calidad es necesario contar con los elementos mínimos para su exigencia: la motivación para acercarse al estudio, el conocimiento de sistemas de estudio que guíen la aventura, la definición de objetivos pedagógicos claros así como la existencia de materiales y herramientas suficientes para hacer posible la magia del aprendizaje.

El espíritu de la crítica como el proceso de fundamentación de una perspectiva, y no como una reacción descalificadora, debe guiar las primeras tres condiciones para una educación de calidad, por lo que respecta a los materiales y herramientas necesarios para obtener un aprendizaje de calidad, nos enfrentamos al fantasma de la pobreza que flagela con su crudeza las posibilidades para el desarrollo integral de millones de mexicanos, al carecer de condiciones objetivas de desarrollo, al no contar con qué hacer las cosas se da un golpe definitivo a la estructura fundamental del proceso educativo de calidad al que debemos aspirar.

Actualmente, dentro del programa de libros de texto gratuitos, existe un incremento en la cantidad distribuida respecto al año pasado, en educación básica y secundaria de 18.1 por ciento; sin embargo, este programa no cumple con proporcionar todas las herramientas necesarias para apoyar el proceso educativo, no distribuye gratuitamente lápices, libretas, plumas y demás útiles necesarios para aprender.

La pobreza llamada de patrimonio que engloba todos los hogares cuyo ingreso es insuficiente como para cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público, alcanzaba en el año 2000 el 45.9 de los hogares de este país, según cifras reconocidas por el gobierno federal, está ignominiosa circunstancia construye impedimentos materiales que una familia no puede superar para ofrecer una educación de calidad a sus miembros; es claro que son tantos y tan abrumadoramente urgentes todos sus problemas que la compra de útiles necesarios para la educación se ubica en la última prioridad, el problema de alimentos de salud se imponen por necesidad mediata.

El crecimiento de la pobreza de patrimonio, junto con otras como la alimentaria y la de capacidades, representan un problema multifactorial que requiere decisiones de primer nivel y programas profundos y accesibles para nuestro México, es decir, deben ser tales que no dejen a las familias que se encuentran en la llamada pobreza de patrimonio sin posibilidades de educación por la falta de útiles escolares.

Varios estados de la República han reconocido con gran sensibilidad esta realidad social y han implementado la distribución de útiles gratuitos para todos los alumnos de su entidad, tal es el caso del Estado de Michoacán, sin embargo este es un asunto que atañe a la Federación y que requiere del esfuerzo de todos para realmente promover una mejora educativa.

El desarrollo del pensamiento crítico como eje educativo y la existencia de herramientas necesarias mínimas para el proceso educativo –es decir, útiles gratuitos para los estudiantes– deben ser una obligación constitucional para el Estado mexicano.

Por lo antes expuesto, y con fundamento en el artículo 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicito a la Presidencia turne a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos la siguiente

 

Iniciativa

Artículo Primero. Se adiciona el artículo tercero párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue:

Artículo 3º. ...

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia, deberá desarrollar desde las primeras etapas del proceso educativo el desarrollo de habilidades que permitan el pensamiento crítico, entendiendo por tal la fundamentación de una idea frente a las otras.

...

Artículo Segundo. Se adiciona el artículo tercero inciso cuatro romano de la Constitución Política de los Estados Mexicanos para quedar como sigue:

...

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita. El Estado deberá implementar programas de útiles gratuitos para todos los estudiantes que sean parte del sistema de educación a que está obligado.

...

Transitorio

Unico. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

México, DF, a 28 de abril de 2003.

Dip. María Alejandra Barrales Magdaleno (rúbrica)

 

(Turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales, y de Educación Pública y Servicios Educativos. Abril 28 de 2003.)