De reformas a
Quienes suscribimos, diputados de la nación mexicana
a
Exposición de Motivos
El sistema constitucional de México adopta la
división de poderes como fórmula para equilibrar su ejercicio y garantizar las
libertades individuales, evitando de esta manera posibles abusos en el
ejercicio de los poderes públicos; sin embargo, la división del poder público
para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, no es una separación
rígida, antes bien,
Al Poder Ejecutivo corresponde el ejercicio de la
administración pública, la conducción del Gobierno interior y la representación
del País en el exterior; al Poder Judicial toca la relevante tarea de
garantizar la constitucionalidad de las leyes y los actos emanados de los
Poderes Públicos y, dirimir las controversias que se susciten entre estos,
entre alguno de ellos y los particulares, o entre estos últimos.
Al Poder Legislativo le corresponden las funciones:
legislativa, financiera y presupuestaria, de dirección política, de
representación, jurisdiccional y de control. Su integración plural garantiza
que en su interior estén representadas las mayorías y las minorías de
En un Estado democrático como es México, resulta
indispensable que el Congreso fortalezca y ejerza la función parlamentaria de
control. Esta función tiene como objetivo esencial, la tutela de los valores
fundamentales de
Este Congreso ha dado muestras reiteradas de su
convicción de que la colaboración entre los poderes públicos nos permite servir
mejor a los mexicanos; de que la corresponsabilidad en el ejercicio de
gobierno, nos compromete por igual frente a la sociedad. De ahí nuestro
convencimiento de la viabilidad de avanzar en el fortalecimiento de la
colaboración entre los Poderes Públicos. Una de las vías para el
fortalecimiento de esta colaboración es el diálogo respetuoso y el intercambio
de información sobre los asuntos que son de interés para la población.
La sociedad mexicana de nuestro tiempo reclama un
Poder Legislativo más vigilante de los intereses de la nación; una
representación política más dinámica en la orientación de las políticas
públicas; y para ello es necesario un Congreso más y mejor informado; una
relación más fluida entre el Legislativo y el Ejecutivo, sus dependencias, los
organismos descentralizados y las empresas de participación estatal
mayoritaria. El Poder Legislativo debe responder a esa demanda de la sociedad.
La presente iniciativa pretende adicionar la figura
de pregunta parlamentaria como instrumento del Poder Legislativo para obtener
información del Gobierno sobre cuestiones puntuales y concretas.
La pregunta parlamentaria debe tener un objeto
concreto y preciso, pues será el medio más rápido y eficaz de intercambio de
información entre los Poderes de
A través de esta figura, el Poder Legislativo tendrá
la ventaja de recibir información concreta sobre todo tipo de asuntos, incluso
de cuestiones técnicas o complejas. La precisión que brinda el lenguaje
escrito, no otorga espacio para evadir cuestionamientos que son de interés para
la población.
Se propone que los funcionarios y servidores públicos
a quienes esté dirigida la pregunta parlamentaria, estén obligados a dar
respuesta en un plazo no mayor a quince días. Las bases generales que se
proponen en la iniciativa para la formulación de una pregunta parlamentaria
serán las siguientes: Deberá presentarse por escrito ante
La pregunta parlamentaria deberá contener, de manera
clara y específica, el cuestionamiento sobre un sólo tema, así como la
dependencia y su titular, quien deberá dar respuesta a la pregunta.
En el caso de que los servidores públicos a quienes
sea dirigida la pregunta, no respondieran en el plazo establecido, la mesa
directiva informará al pleno de
En el caso de que sea acordada la comparencia de
algún servidor público del gobierno, podrán formularse por escrito, hasta tres
preguntas por grupo parlamentario, mismas que serán enviadas previamente por la
mesa directiva, para ser contestadas por escrito u oralmente durante su
comparencia, con independencia de las que le formulen durante la misma.
Los legisladores firmantes estamos convencidos de que
la política nos brinda la inigualable oportunidad de servir a la gente, por
ello debe fundarse en el diálogo, el respeto y la tolerancia entre los Poderes
Públicos y entre todos los actores. Consideramos que estimular el intercambio
de ideas y garantizar una mayor fluidez en la información que le es
proporcionada a los representantes populares, son significativos avances en el
fortalecimiento de la división de poderes de nuestro sistema democrático y
facilitará a todos, una mas oportuna comprensión y decisión de los temas del
interés ciudadano.
Por lo expuesto y fundado, sometemos a la
consideración de esta soberanía la siguiente Iniciativa de Decreto:
Artículo
Unico.-
Se adicionan los párrafos 3, 4 y 5 del artículo 20 de
Artículo
20.
...
3. La mesa directiva recibirá y resolverá, en un
plazo no mayor a siete días, la procedencia de las preguntas que los diputados
formulen por escrito a algún funcionario del Gobierno Federal para conocer
sobre asuntos específicos de su responsabilidad pública. La resolución estará
fundamentada bajo las premisas de claridad, especificidad y concreción. Las
preguntas se presentarán por escrito ante
4. La mesa directiva vigilará que los servidores
públicos a quienes se dirija la pregunta respondan por escrito en un plazo no
mayor a quince días, de lo contrario, informará al pleno o a
5. En el caso de que sea acordada la comparencia de
algún servidor público del gobierno, podrán formularse por escrito hasta tres
preguntas por grupo parlamentario, mismas que le serán enviadas previamente por
la mesa directiva y serán contestadas por escrito u oralmente durante su
comparencia, con independencia de las que le formulen en el desarrollo de la
misma.
Transitorio
Unico.- El
presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de
Palacio Legislativo de San
Lázaro, Ciudad de México, a los 4 días
del mes de abril de 2002.
Diputados: Jaime Vázquez
Castillo, Alma Carolina Viggiano Austria, Roberto Zavala Echavarría, Enrique
Martínez Orta Flores, Juan Manuel Martínez Nava, Jesús de
(Turnada a