Afirman que el informe no exonera a los hijos de Sahagún.
Elaboran diputados dictamen final, el cual votarán el próximo
lunes
Los diputados de oposición de la Comisión investigadora de
la legalidad en los negocios de los hijos de la Primera Dama
Marta Sahagún buscarán, a toda costa, demostrar el
enriquecimiento de Manuel Bribiesca a partir de la
entrada de Vicente Fox al poder.
"No tenemos facultades para culpar a nadie. Nosotros hemos
encontrado elementos suficientes para identificar que los
hijos de Marta Sahagún se enriquecieron de manera
inexplicable, obtuvieron ingresos adicionales muy por encima
de cualquier mexicano que trabaje de manera legal", señaló
Eduardo Espinoza, vicecoordinador del Partido de la Revolución
Democrática en San Lázaro.
En un primer encuentro del equipo técnico de la Comisión,
se buscaron las formas por las que solicitarán al Presidente
de la República abrir una investigación y que la sociedad
conozca el origen de los recursos con los que paga su
millonaria tarjeta de crédito.
Y ante la imposibilidad de acusar de enriquecimiento
ilícito a Bribiesca, por no ser un
funcionario público, los diputados podrían enfocarse en la
evasión fiscal.
"(El informe del despacho de consultores) no los exonera,
simplemente determina que fueron hábiles para cubrir todo, que
utilizaron diversos instrumentos para enriquecerse", dijo.
Los diputados, los secretarios técnicos y abogados del PRI,
PRD, Convergencia y PVEM, elaboran el dictamen final de la
Comisión -que votarán el próximo lunes- bajo dos
cuestionamientos: Cómo se le solicita al Presidente la
creación de una fiscalía especial que investigue al hijo mayor
de la Primera Dama y cómo se evita que el dictamen sea
regresado por falta de fundamentos legales.
Sabientes de que no hay pruebas de tráfico de influencia en
contra de Manuel Bribiesca, los diputados
buscan el vínculo de cualquier dependencia con las empresas
del hijo de Sahagún.
"Lo que tendríamos que tener es la declaración patrimonial
de parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), no
lo pueden dar, porque no investigamos a particulares sino a
organismos.
"Lo que debemos establecer que hay un enriquecimiento
inexplicable y que eso lo tiene que resolver el Ministerio
Público, en una investigación judicial por la que se obtenga
obtener toda esa información, que se cree una procuraduría
especial", exigió el perredista.
Para la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, el
prólogo del dictamen final de la Comisión debe contener el
evidente enriquecimiento de Bribiesca junior.
En tanto, para el Partido Revolucionario Institucional el
tema está abierto.
La diputada Sofía Castro reconoció que la petición para que
sea el Ministerio Público el que investigue Manuel Bribiesca Sahagún )es
viable políticamente, aunque jurídicamente endeble.