Rechaza el gobierno de Guanajuato entregar información
sobre sus operaciones
El hijo mayor de la Primera Dama, Manuel Bribiesca, tiene
registradas al menos seis denuncias por deficiencias en
construcciones de casas, irregularidades en adquisición de
terrenos y tráfico de influencias en contratos de Oceanografía
con Pemex.
En las conclusiones del despacho Escobar y Asociados,
entregadas a la Comisión de diputados que investiga los
negocios de los hijos de Marta Sahagún, quedaron en evidencia
los procesos legales que enfrentó Bribiesca en Guanajuato y
en el DF.
Una de ellas, es de 65 personas que adquirieron viviendas
en el conjunto Rinconada San Jorge, en Guanajuato, levantado
por Construcciones Prácticas, en la que se reclama la
filtración de agua, deterioro de las fachadas y levantamiento
del piso, entre otras deficiencias.
Hay datos también, respaldados por la Comisión de la
Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, sobre que los
terrenos que Construcciones Prácticas adquirió en la zona de
Río Laja en Celaya se cotizaron muy por debajo de su precio
real.
El Alcalde expropió de forma irregular y con un pago de 50
pesos el metro cuadrado 2 hectáreas de tierras ejidales el 10
de mayo del 2005.
Según el despacho, la irregularidad consiste en que la
cesión de derechos de las tierras ejidales se realizó en enero
del mismo año, es decir antes de la expropiación y sin el
visto bueno de la Reforma Agraria.
En el análisis de cada uno de los oficios y documentos
entregados por la Comisión al despacho de consultores, se
avala que, a versión de los diputados, parte de los terrenos
de La Laja están a nombre de la esposa de Manuel Bribiesca.
Ante esta queja, el despacho pide que sea Sagarpa la que
explique cómo es que se vendieron a particulares tierras
ejidales.
Otra denuncia que se presentó fue un juicio de amparo y
protección de demanda de Odilón Patiño y Sergio Patiño, en
contra de los actos de autoridad del municipio de Celaya,
después de exigir la nulidad de contrato y restitución de
tierras vendidas a Construcciones Prácticas.
El Gobierno de Guanajuato se negó a proporcionar
información sobre operaciones de empresas de Bribiesca, alegando que se
trata de un asunto del orden federal.
Escobar y Asociados sugirió enviar la solicitud a la
Dirección de Desarrollo Urbano del Gobierno estatal, para
superar ese argumento.
Además, se confirmaron tres negocios más de sociedad de
Bribiesca.
Uno de ellos es Conductores Especializados Mexicanos S.A.
(CEM), que salió a luz cuando se abrió un proceso jurídico
contra el Grupo Industrial Carmher -antes llamado CYM- por el
adeudo de tres máquinas de construcción equivalentes a 3
millones 500 mil pesos.
La última denuncia, de junio de 2002, es de Ramón Alfonso
Sallard en contra de Alfonso Durazo y de Bribiesca, por presuntas
irregularidades en la obtención de contratos de Pemex con la
empresa Oceanografía.
Desechados
Para el despacho Escobar, las pruebas testimoniales,
periodísticas y documentales:
· No sustentan una acusación administrativa, penal o
civil.
· No sirven como pruebas para demostrar algún ilícito.
· También quedarían fuera de la investigación del caso
Bribiesca
entrevistas a implicados, reportes de comparecencias de
funcionarios y libros sobre el tema.