Faltan pruebas contra Bribiesca



Reforma

(24 Enero 2006).-

Termina trabajo Escobar y Asociados. Argumenta despacho que revisó expediente falta de tiempo y poca información

El despacho Escobar y Asociados que analizó la documentación de los negocios de los hijos de la Primera Dama, Martha Sahagún, concluyó que no existen datos suficientes para poder establecer que hubo ilegalidad en su actividad comercial.

En el documento que entregaron ayer a la comisión especial que en la Cámara de Diputados investiga este caso, argumentan que además de la falta de información no hubo el tiempo necesario para poder realizar un trabajo con el nivel de auditoría.

"El presente trabajo no constituye una auditoría, ya que nuestra intervención ha sido limitada a valorar la documentación que nos fue presentada principalmente en copias fotostáticas, y al presupuesto de tiempo a incurrir previamente cotizado.

"En consecuencia no tuvimos la posibilidad de contar con toda la información necesaria como para aplicar procedimientos de auditoría,que hubieran sido necesarios para ampliar la revisión de acuerdo a las circunstancias", se señala en el documento firmado por Rosa María Escobar Ortiz.

En el texto se establece que se analizaron 17 temas relacionados principalmente con la empresa Construcciones Prácticas, como presunta copropiedad de Manuel Bribiesca Sahagún, la rápida comercialización de 168 casas apoyada por el Infonavit y la queja de compradores de estas casas por la mala edificación.

"Con base en la valoración efectuada a la información que se nos proporcionó, no se considera suficiente y no aporta elementos necesarios que nos permitan emitir una opinión en relación a los puntos mencionados", se afirma en el escrito.

El despacho Escobar y Asociados concluye también que no se pudo establecer que hay anomalías en la asignación de contratos entre Pemex Gas y la empresa Negromor, de la que presuntamente Bribiesca Sahagún es socio.

"La información proporcionada carece de comprobantes o recibos de los cuales conste cuál fue la cantidad total vendida de solvente 'L' y el monto total de las operaciones realizadas entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Negromor.

"Por lo tanto, al no conocer con exactitud el precio de la compra venta, y al no acompañarse la documentación relativa a la fijación de precios y de los volúmenes de solvente 'L' vendidos durante la vigencia del contrato, se desconoce si los precios fueron diferentes a los del mercado", explica el despacho.

Otro de los puntos que se investigaron fue la supuesta protección de Bribiesca Sahagún por parte del director general de Aduanas, José Guzmán Montalvo, para la comercialización de mercancía de contrabando, y nuevamente el despacho concluye que no hay suficiente información.

Así en cada uno de los casos analizados por Escobar y Asociados se concluye que la información es insuficiente y propone qué datos se pueden solicitar para aclarar las dudas que se generan en cada uno de los temas por la escasez de documentos.

En el caso del Gobierno de Guanajuato, se propone que se les exija un listado de los desarrollos inmobiliarios que operaron en el estado durante el periodo 2000-2005, así como la lista de empresas y personas físicas relacionadas con esas construcciones.

Destacan que los libros "Crónicas Malditas", de la escritora Olga Wornat, y "La Familia Presidencial", de Areli Quintero y Anabel Hernández, sirvieron de guía para entender la información que fue valorada.

 

 

 

Documentación a examen

 

 

Expedientes que analizó el despacho Escobar y Asociados:

 

· Relación Infonavit y Manuel Bribiesca.

· Construcción del Malecón en el Río Laja, en Celaya Guanajuato.

· Relación de Conductores Mexicanos Especializados y Manuel Bribiesca.

· Vínculos entre organismos descentralizados y Construcciones Prácticas.

· Construcciones Prácticas como copropiedad de Manuel Bribiesca.

· Contratos entre Pemex y la empresa Negromor.

· Hospital San José, en Michoacán, como proveedor de Pemex.

· La protección de la Dirección General de Aduanas al hijo de la Primera Dama.

· Relación IPAB y Manuel Bribiesca.

 




Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo


ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: