Intervino Marta en las operaciones, dice González Schmal.
Documenta Comisión tráfico de influencias y abuso de autoridad
en el Caso Bribiesca
La comisión legislativa que indaga los negocios de Manuel
Bribiesca Sahagún,
tiene al menos cuatro líneas de investigación que podrían
demostrar los delitos de tráfico de influencias y abuso de
autoridad.
A dos semanas de su vencimiento, la instancia parlamentaria
documenta el desvío de recursos en el IPAB, Nacional
Financiera, Sociedad Federal Hipotecaria y Fovissste.
Jesús González Schmal, diputado de Convergencia, señaló que
en los informes del IPAB se prueba la influencia de Marta
Sahagún para que su hijo obtuviera la adjudicación del
condominio Milenia, en Acapulco, Guerrero.
"Porque ella (Marta Sahagún) intervino en cómo se fueron
haciendo las operaciones ... y en cómo se las subastaron en
precios ridículos, y las remozaron para venderlas a más de su
valor original", sostuvo.
Sobre los créditos facilitados por el FOVISSSTE, se
investiga la intervención del yerno de Elba Esther Gordillo,
quien habría intervenido para que las casas se vendieran
mediante créditos destinados al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación.
González Schmal aseguró que la comisión puede comprobar,
con documentos del Registro Público, cómo fue que Bribiesca Sahagún utilizó
créditos de organismos federales.
"Armaban sociedades mercantiles, las cancelaban en unos
meses, abrían otras, traspasaban los créditos que habían
obtenido de Nacional Financiera o de Sociedad Hipotecaria
Federal para perder la pista", detalló.
Dijo el legislador que en los últimos informes enviados por
Sociedad Hipotecaria a la comisión, hay indicios de que el
avión de Bribiesca
Sahagún fue adquirido con fondos públicos.
"Implica un delito penal, porque los créditos preferentes
subsidiados no pueden ser utilizados para un beneficio propio,
y tenemos elementos suficientes para demostrar que con ellos
se adquirió el jet en el que se transportaba a Acapulco",
sostuvo.
La comisión debe entregar sus conclusiones a la Presidencia
de la República, a más tardar el próximo 30 de enero.
González Schmal no descartó que toda información sea
también entregada a la PGR.