Excluyen al PAN de caso Bribiesca



Reforma

(29 Diciembre 2005).-

Alistan informe final de la comisión especial. Ven diputados del PRI obstáculos de panistas; anuncian conclusiones para finales de enero

Diputados del PRI, PRD y Convergencia, integrantes de la comisión especial, dejaron fuera al PAN en la elaboración del informe final sobre los contratos otorgados por el Gobierno federal a los hijos de Marta Sahagún.

"Quedamos que el 26 de enero revisaremos el análisis del despacho y aportaremos nuestras propias conclusiones", explicó la legisladora priista Sofía Castro.

En el plan de trabajo de los legisladores de los tres partidos, que son mayoría en la comisión investigadora, no se incluyó a legisladores del blanquiazul.

"Cada uno de los integrantes de la comisión nos encargamos de algunos temas. El diputado Jesús González Schmal presentará una conclusión sobre las adjudicaciones de Manuel Bribiesca Sahagún con el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

"Yo llevaré la ruta de todos los vínculos con la Dirección General de Aduanas. Y por el PRD, Malú Micher y su equipo, revisarán la ruta de Pemex", dijo Castro.

La diputada del tricolor consideró que los tres diputados panistas integrantes de la comisión legislativa -Federico Döring, Elizabeth Yáñez y Sergio Vázquez- han sido un obstáculo para el avance y revisión de los documentos con los que pretenden sustentar el delito de tráfico de influencias por parte del hijo mayor de la primera dama.

"Me parece que si el PAN hubiera tenido interés de no entrar en las suspicacias, hubiera aceptado ser parte real de la comisión; pero (sus diputados) no contribuyeron de ninguna manera al trabajo interno, aunque estuvieron ahí.

"Conjuntadas las revisiones asignadas, podremos compactarlas con lo que seguramente el despacho nos entregará en enero", comentó Castro.

Mañana, la mesa directiva de la instancia investigadora -presidida por el PRD- tendrá una encerrona en San Lázaro a partir de las 10 de la mañana, para revisar sus conclusiones preliminares.

El propósito es aportar información y pruebas documentales para que no dependen únicamente de lo que determine el despacho de consultores contratado.

La diputada Castro detalló que en la recta final de las pesquisas, la comisión recibió documentos que acreditan más adjudicaciones del IPAB a empresas de Bribiesca.

Además de información sobre la compra del avión que presuntamente pertenece al hijo de Marta Sahagún, así como detalles sobre la adquisición de su departamento en Houston, y sobre transacciones bancarias y movimiento de dinero en efectivo.

"Eso nos acredita mucho más que otros papeles, porque están comprobados", comentó.

Sin embargo, la autenticidad de dichos documentos todavía debe ser avalada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

 

 

Fase final

 

 

La comisión legislativa que investiga el caso Bribiesca, tiene el siguiente calendario:

 

 

2005

 

 

31 de diciembre

 

Presentan conclusiones sobre nexos de empresas del hijo de Marta Sahagún con el IPAB, Aduanas y Pemex.

Termina vigencia de la comisión creada en junio pasado.

 

 

2006

 

 

19 de enero

 

El despacho auditor entrega conclusiones sobre la revisión de documentos.

 

23 al 26 de enero

 

Los diputados revisan las conclusiones del despacho auditor y emiten sus opiniones.

 

30 de enero

 

Elaboran el informe final que determina si hubo o no tráfico de influencias de Manuel Bribiesca Sahagún ante dependencias del Gobierno.

 

 




Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo


ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: