Niega Guzmán tratos ilegales con Bribiesca



Reforma

(26 Diciembre 2005).-

Defiende el Director General de Aduanas las transferencias de artículos decomisados

José Guzmán Montalvo, director General de Aduanas, negó que hubiese una entrega indebida de bienes decomisados para que los comercializara Manuel Bribiesca, hijo de la Primera Dama Marta Sahagún.

En entrevista con REFORMA, el funcionario dijo que incluso él entregó personalmente la documentación completa a la Cámara de Diputados, para probar que no tenían sustento tales acusaciones y que todas las transferencias de productos tienen un sustento legal.

"Hubo cuestionamientos, lo cual es muy válido, pero hay un principio básico del Derecho que les dije y siempre repito: 'el que afirme tiene obligación de probarlo, pero no lo contrario'.

"Entonces, si alguien afirma una cosa, tiene la obligación de presentar, no puede andar diciendo cosas que no son, si supuestamente había elementos, pues que se presenten", respondió el funcionario.

Guzmán incluso señaló que desde que iniciaron los señalamientos, puntualmente entregó la información sobre las donaciones que mes por mes se llevan a cabo, y también invitó a Mícher a que, si tenía evidencias, que denunciara el caso ante una instancia ajena a Aduanas.

"Si hay algún elemento que nos permita hacer una investigación, con mucho gusto, que nos lo presenten. Pero si no están contentos porque somos parciales o imparciales, pues que lo lleven a la Función Pública y lo presenten como una denuncia, esa fue la propuesta.

"Dijimos 'dénos los elementos que nos permitan avanzar en una investigación, pero no vengan a decir que hay algo' o cuando menos yo no vi un expediente ni nunca me lo presentaron, si hay algo, con mucho gusto lo investigamos", expresó.

Según el jefe de Aduanas, no está enojado por los señalamientos que públicamente se hicieron de su persona, ni tampoco se siente difamado por Mícher y por eso asistió "con mucho gusto" a su comparecencia del 6 de diciembre pasado a la Cámara de Diputados.

"La difamación ya no es como antes, porque ya la gente no distingue entre la difamación y la calumnia, el reconocimiento o el reclamo.

"Por eso fuimos a la reunión, salió bastante bien, (dijimos) 'aquí está la información que nos han pedido ¿quieren que se la ampliemos? se la ampliamos con mucho gusto, ¿quiere alguna información de alguna empresa? ¿alguna operación que consideramos que no está bien?'", expuso.

 




Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo


ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: