Aprueban contratar un despacho para revisar la
información
Durante ocho meses más el presunto tráfico de influencias
de los hijos de la Primera Dama, Marta Sahagún, será
investigado por una Comisión Especial de la Cámara de
Diputados.
Con el voto en contra del PAN, el pleno de la Cámara aprobó
ayer ampliar por este tiempo las indagatorias de los contratos
de la empresa Construcciones Prácticas y sus vínculos con los
hijos de Marta Sahagún y la estructura de Gobierno.
En votación nominal, el pleno de los diputados panistas
votó en contra esta prórroga acordada en la Junta de
Coordinación Política, y el resto de los partidos a favor.
La diputada panista Elizabeth Yáñez reveló que la propuesta
fue del priista Wintilo Vega con apoyo de la Junta de
Coordinación.
"Pero al interior de la Comisión no se avisó de nada, por
qué invertir tiempo de los diputados y dinero público en una
investigación carente de seriedad", cuestionó Yáñez.
La diputada argumentó, en entrevista, que el voto del PAN
no es en contra de la transparencia sino en contra de la
insistencia por encontrar, donde no hay nada irregularidades a
los hijos de Sahagún.
"En las reuniones que hemos tenido hasta ahora no hay
resultados, no es objetivo de la Comisión visitar lugares en
donde nos dicen que hay quejas contra Construcciones
Prácticas, no somos consultores", informó.
En la Junta de Coordinación, los coordinadores
parlamentarios, con el voto en contra del panista José
González Morfín, aprobaron 100 mil pesos para la contratación
de un despacho de abogados que revisará toda la información
que ha recibido la Comisión Especial.
Dicho grupo de trabajo no fue enterado de esta petición,
pero su presidenta, Martha Lucía Mícher se dijo satisfecha ya
que es mucho el trabajo y la información que se tiene.
"Sí lo necesitaba (tiempo) la Comisión, probablemente
tengamos que acordar una nueva agenda, pero estaremos menos
presionados con el tiempo y tendremos más posibilidades de
aclarar toda nuestra investigación", explicó.
La Comisión Especial fue creada en junio pasado con un
tiempo de seis meses, es decir, hasta el 31 de diciembre, y
con esta aprobación se extenderá hasta agosto de 2006.