Denuncia Micher que alcalde panista protege a hijo de
Marta
Con la finalidad de desmenuzar los datos contenidos en la
ficha técnica que elaboró la Comisión Especial encargada de
investigar el posible tráfico de influencias de los hijos de
Marta Sahagún, los diputados integrantes propondrán mañana
martes a la Mesa Directiva viajar a Celaya, donde detectaron
irregularidades.
"Eso vamos a plantear, tenemos una ficha técnica, lo de 'La
Laja' vamos a proponerlo, aún se tiene que aprobar, ver cuáles
son los términos, a dónde vamos a ir, con quién vamos a
platicar.
"Yo presentaré la propuesta de que platiquemos de manera
serena y respetuosa con el presidente municipal (de Celaya,
José Rivera Carranza) que fue compañero mío en la Legislatura
57", dijo la presienta de la comisión, la perredista Martha
Lucía Mícher.
No obstante, la Comisión acusa al alcalde panista Rivera
Carranza de favorecer a los Bribiesca y de ocultar
información.
"El Presidente Municipal de Celaya, se ha negado a reunirse
con esta comisión para exhibir la documentación y los planos
que avalen la viabilidad del proyecto (de La Laja) y exponerle
su punto de vista en relación con todos estos hechos", dice el
documento.
De acuerdo a la ficha técnica de la Comisión Especial
fueron detectadas presuntas irregularidades en el proyecto
urbanístico y comercial "La Laja", situado en la ribera del
río Laja y en el que se relaciona a los Bribiesca.
"A simple vista rebasa los límites del río para extenderse
a otros predios como la ex hacienda Las Trojes a la que tres
vialidades unen con las carreteras principales de la región;
al mismo tiempo que a menos de un kilómetro, se encuentra el
fraccionamiento Galaxia Brisas del Carmen propiedad de
Construcciones Prácticas en sociedad con SARE, y un poco más
allá Rinconada San Jorge, el otro fraccionamiento de esta
empresa", dice el documento.
La investigación de la comisión, afirma que los empresarios
fraccionadores han pasado por alto reglamentos, al amparo de
las autoridades municipales.
"Según los representantes de los ejidatarios y los pequeños
propietarios, los promotores de ese desarrollo, con el
respaldo de las autoridades municipales han violado sus
derechos, fijando precios muy por debajo de los avalúos, sin
seguir los procedimientos legales establecidos para el caso de
la expropiación", sostiene la indagatoria.
En entrevista, Mícher, dijo que por el momento la comisión
que preside no ha emitido ninguna opinión, que no ha
enjuiciado a nadie y que tampoco ha concluido el trabajo del
órgano.
"Lo que yo hago como presidenta de la comisión es entregar
al pleno una ficha técnica, un resumen, que presenta la
secretaría técnica de la comisión, elaborado por el arquitecto
Eloí Vázquez.
"Ni conclusiones ni nada, sino es simplemente una ficha
informativa que refleja un resumen de la documentación una vez
recibida por la comisión y habiéndose entrevistado con varios
informantes, no nada más una persona, también estuvimos
reuniéndonos con periodistas, con personas afectadas, algunas
empresas ligadas al tema", explicó.
"Yo hice un planteamiento por escrito que es mi
planteamiento, no es un planteamiento de la comisión ni mucho
menos es un planteamiento que pongo a consideración de la mesa
directiva y que se toma o se deja, no pasa nada, pero sí se
reflexiona y se hacen consideraciones grupales para ir
avanzado en nuestro informe y en las probables conclusiones
que pudiéramos entregar", manifestó.