Directora General: Carmen Lira Saade

 

Sábado 8 de enero de 2005



Política


Circula entre las bancadas y la mesa directiva iniciativa elaborada por el PT

Proponen en la Cámara juicio político contra ministros de la SCJN

Al suspender partidas del Presupuesto de Egresos 2005, la Corte causó graves perjuicios a varios estados, asegura el texto PRI, PRD, PVEM y Convergencia estudian el proyecto

La bancada del PT entregó a PRI, PRD, PVEM y Convergencia, así como al presidente de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, el proyecto de demanda de juicio político en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José de Jesús Gudiño Pelayo y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, a quienes se les atribuyen diversas violaciones a la Constitución, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

El proyecto, que es analizado con la intención de que la mesa directiva y las bancadas de oposición lo presenten conjuntamente a la subcomisión de examen previo, indica que al admitir la controversia del Ejecutivo contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 y decretar la suspensión de algunas partidas, los dos ministros de la comisión de receso causaron "perjuicios graves a varios estados del país y a la sociedad, en virtud de que impiden que se realice la obra pública autorizada por la Cámara de Diputados y, en consecuencia, no se generen los empleos que tanto demandan los mexicanos".

Con ello, se argumenta, los ministros caen en la hipótesis prevista en el artículo 7 fracción 6 de la Ley de Responsabilidades, en el que se establece que "redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho" los funcionarios que "causen perjuicios graves a la Federación, a uno o varios estados de la misma o de la sociedad, o motiven a algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones".

La solicitud de juicio político, suscrita por el diputado del PT Joel Padilla Peña, señala que los ministros también cometieron una infracción a la Constitución, porque al admitir la controversia "se atenta contra el artículo 74, fracción 4, que establece como facultad exclusiva de la cámara probar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión, en su caso modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo federal, una vez aprobadas las contribuciones, que a su juicio deban decretarse para cubrirlo, así como revisar la cuenta pública del año anterior".

En consecuencia, afirma el proyecto del PT, la decisión de los ministros desconoce la atribución constitucional de la cámara para modificar y aprobar el presupuesto, y añade que entre los errores cometidos por los ministros, dada la premura con que se admitió el recurso del Ejecutivo, resalta haber admitido por buenos los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia, que basó el alegato contra la cámara en el decreto de presupuesto publicado en el Diario Oficial de la Federación, pero al citar las páginas y su contenido, éstas no corresponden con las partidas impugnadas.

Ayer, el coordinador del PT, Alejandro González Yáñez, informó que el proyecto se entregó para su consulta a Manlio Fabio Beltrones, al coordinador de Convergencia, Jesús Martínez; al vicecoordinador del PRI, Wintilo Vega, y a los diputados Eliana García y Arturo Nahle del PRD, y Leonardo Alvarez Romo, del PVEM, quienes fueron parte de la Comisión Permanente.

También dijo que a más tardar en los trabajos de la sesión del próximo miércoles 19 presentarán la iniciativa de reforma constitucional para que los ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular.

"Ya estudié también la propuesta del PRD sobre la integración de un tribunal constitucional, y no está mal. Mi temor era cambiar un grupo de pandilleros por otro, pero esa figura permitiría dirimir controversias constitucionales entre poderes. Creo que ambas iniciativas son transitables."

Enrique Méndez