Viernes 31 de diciembre de 2004
Política
Deploran el
congelamiento anticipado de recursos presupuestales
La retención
provocará un peligroso descontento social, advierten
ENRIQUE MENDEZ
Los grupos parlamentarios de PRI, PRD y PT en la Cámara de Diputados cuestionaron ayer el ''mecanismo tramposo'' que el gobierno de Vicente Fox, a través de la Secretaría de Hacienda, utilizó para congelar anticipadamente los recursos adicionales aprobados por el pleno camaral el 15 de diciembre. Las tres bancadas coincidieron en que, con ello, aun si pierde la controversia ante la Corte, el Presidente no aplicará las partidas aprobadas por la Cámara que a él no le gustaron.
El coordinador del área económica del PRI, José Luis Flores, consideró que la retención de recursos para obras públicas provocará un descontento social que puede ser muy peligroso, mientras que el vocero del PRD, Inti Muñoz, planteó que aun si el Ejecutivo pierde la controversia, con el oficio de Hacienda podrá manejar los recursos a su arbitrio, pero con ello el gobierno foxista incurrirá en desacato.
A su vez, el coordinador petista, Alejandro González Yáñez, afirmó que no se tiene memoria de que un jefe del Ejecutivo haya violado tantas veces y tan continuamente el marco jurídico, ''lo cual nos debe hacer reflexionar seriamente a los legisladores para que, en su momento, no solamente proceda el juicio político hacia los dos ministros que están violentando las disposiciones legales, sino a la cabeza mayor de este desparpajo jurídico: el Presidente de la República".
La información de que Hacienda envió a los oficiales mayores de las secretarías de Estado, y sus equivalentes en toda la administración pública federal, un oficio para ordenar que los recursos adicionales aprobados por la Cámara se envíen a la partida 000 Ampliaciones Aprobadas por la H. Cámara de Diputados, generó ayer molestia entre los partidos de oposición al gobierno foxista.
José Luis Flores, del PRI, señaló: ''Nada que no esté incluido en el decreto de Presupuesto de Egresos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, puede ser válido. Si Hacienda crea una partida, no es legal, y si lo que pretenden es sorprender con un truco, entonces es una actitud tramposa de la secretaría''.
Esta decisión de la dependencia, agregó, afectará a estados, municipios, universidades y a la población. ''Y a ver cómo le hacen para resolver el problema social'', dijo el legislador, al considerar que estas maniobras del gobierno podrían generar descontento entre la ciudadanía.
-¿Es posible ejercer una sanción contra los funcionarios de Hacienda por congelar recursos de esta forma?
-Uno de los graves problemas en la legislación mexicana es que no hay sanciones para el secretario de Hacienda si no ejerce el presupuesto. Por eso queremos aprobar una ley de presupuesto para que se sancione a los funcionarios responsables de subejercicios, como el que anticipa Hacienda de manera intencional en su oficio.
Afirmó que la instrucción de la SHCP a las dependencias de no utilizar los recursos adicionales y enviarlos a la partida 000 Ampliaciones Aprobadas por la H. Cámara de Diputados refleja que el presidente Fox y sus colaboradores ''actúan de manera irracional, sólo por ganar una partida política a la Cámara''.
El vocero del PRD, Inti Muñoz, consideró que con estos ''mecanismos tramposos'' el gobierno federal le apuesta a mantener durante 2005 el enfrentamiento con el Legislativo. ''El Presidente ha diseñado, al lado de su secretario de Hacienda, una estrategia que busca la confrontación con el Congreso el próximo año. La gravedad de esto radica en que si gana o pierde en la Corte, Fox se negará a aplicar las partidas aprobadas. Esto es sumamente grave y se añade a su intención de engañar a la gente con la mentira de que el Congreso no tiene facultades plenas para aprobar el Presupuesto de Egresos. Eso está en la Constitución, y eso no lo sabe Fox, porque no conoce o no lee la propia Constitución, pero sí induce un escenario de disputa con los legisladores'', declaró.
Por su parte, González Yáñez dijo que al anticiparse inclusive a la controversia constitucional, con el oficio del 21 de diciembre Hacienda ''actuó mañosamente a través de una política de facto y no de jure, es decir, a través de una política de hecho y no de derecho, porque al haber enviado esa circular a las dependencias federales prejuzgaron lo que en su momento las autoridades deben determinar''.
El legislador petista consideró esta acción del Ejecutivo a través de
Hacienda como ''una violación flagrante a la ley, una acción más que se suma al
pisoteo brutal, constante del Ejecutivo al estado de derecho en México. El
Presidente de la República, que juró cumplir y hacer cumplir la Constitución y
las leyes que de ella emanan, se conduce como el pregonero número uno del mal
ejemplo en cuanto a no acatar las disposiciones de la legislación mexicana''.