Lunes 27 de diciembre de 2004
Política
Partidas
presupuestales destinadas al sector cultural
ROBERTO GARDUÑO
La controversia constitucional que interpuso el Ejecutivo federal por las modificaciones de la Cámara de Diputados al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2005 refuta importantes partidas de recursos destinadas al sector cultural del país, a pesar de que tienen su origen tanto en el gobierno foxista como en el Partido Acción Nacional (PAN).
Una vez aprobado el PEF 2005, el gobierno federal y el PAN rechazaron su contenido, no obstante que en el rubro de las actividades culturales la comisión legislativa aprobó por unanimidad y con el respaldo de priístas, panistas y perredistas una ampliación de recursos por alrededor de mil 214 millones de pesos para actividades.
En sus argumentos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ejecutivo federal rechaza la ampliación presupuestal destinada a la adquisición de equipo de refrigeración para el Centro Cultural y Turístico de Tijuana AC, a la construcción de la Biblioteca Pública de la Universidad de Guadalajara y a los fondos mixtos.
Por lo que respecta a la asignación de recursos para el Centro Cultural y Turístico Tijuana AC, que fue beneficiado con 3 millones de pesos extras para adquirir un equipo de refrigeración e iluminación (necesario para mantener la temperatura en las salas de exhibición y en las bodegas de almacenamiento de obras), la sugerencia fue producto de una propuesta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Inti Muñoz, diputado del PRD, sostuvo que la asignación adicional por 197 millones de pesos a la Biblioteca Pública de la Universidad de Guadalajara se generó a propuesta de un grupo de representantes del Fideicomiso del Centro Cultural Universitario de la misma casa de estudios, que acudió a la sesión plenaria de la Comisión de Cultura a presentar el proyecto, el cual fue aprobado de manera unánime por su pleno.
"Tuvo muy buena acogida de todos los grupos parlamentarios, al grado de que el diputado del PAN por Jalisco, José Antonio Cabello, sugirió presentar en la sesión plenaria de la Cámara un punto de acuerdo para otorgar el mencionado presupuesto. Esta propuesta también fue votada en favor de manera unánime por el pleno. Así, afirmar que se trata de atender peticiones concretas de legisladores o grupos parlamentarios como manifiesta el presidente Vicente Fox es pecar de desinformado, por decir lo menos."
Y es que los textos de la biblioteca se encuentran en cajas, después de que
el edificio que la albergara quedó dañado por los temblores de enero de 2003.
Además es la segunda más grande e importante de México, que contiene más de un
millón de títulos y su acervo histórico se integra por más de 37 mil
documentos, entre ellos incunables -cuyo origen se remonta al siglo XVI- que
contienen la memoria de 300 años de historia no sólo de Jalisco, sino también
del noreste y noroeste de México.