Gaceta Parlamentaria, año VII, número
1474, martes 13 de abril de 2004
Dictámenes negativos
DE LA COMISION DE GOBERNACION, CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE NO SE APRUEBA LA INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Versión para Imprimir
HONORABLE ASAMBLEA:
A la Comisión de Gobernación de la LIX Legislatura fue turnada para su estudio, análisis y dictamen correspondiente la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, sobre la creación de partidos políticos.
Esta Comisión con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39 y 45 numeral 6, incisos c), e) y f) y numeral 7, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como por los artículos 56, 60, 65, 87, 88 y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y habiendo analizado el contenido de la iniciativa de referencia, somete a la consideración de esta Honorable Asamblea el presente dictamen en sentido negativo, basándose en los siguientes:
ANTECEDENTES:
l.- Con fecha 30 de septiembre de 2003, el Diputado Luis Antonio González Roldán de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, haciendo uso de la facultad que le confiere el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a nombre de los integrantes de su grupo parlamentario, presentó al Pleno de la Cámara de Diputados, la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
2.- En la misma fecha, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dispuso que dicha iniciativa fuera turnada a la Comisión de Gobernación para su estudio y dictamen.
3.- El 15 de marzo de 2004, se presentó al Pleno de la Comisión de Gobernación el anteproyecto de dictamen sobre el particular habiendo sido aprobado en la misma fecha.
Establecidos los antecedentes, los miembros de la Comisión de Gobernación de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados que suscriben el presente dictamen, exponemos las siguientes:
CONSIDERACIONES:
1. Que la iniciativa que se dictamina tiene como objetivo fundamental modificar los requisitos de ley para otorgar el registro a una organización como partido político nacional, a través de los siguientes mecanismos:
a) Aumenta el número mínimo de entidades federativas en las que una organización política deba tener afiliados, de las 10 requeridas actualmente a 15.
b) Aumenta el número mínimo de distritos electorales uninominales en los que una organización política deba tener afiliados, de los 100 requeridos actualmente a 150.
c) Propone aumentar el número de asambleas necesarias de 10 a 15, tratándose de entidades federativas y de 100 a 150, tratándose de distritos electorales. Exige que los afiliados que asistan cuenten con credencial para votar con fotografía correspondiente a la entidad donde se realicen las asambleas.
d) Propone disminuir el financiamiento de los partidos políticos de nueva creación para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes del 2% al 1%, del monto que por financiamiento total les corresponde a todos los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.
2. Que con fecha 27 de diciembre de 2003, las Comisiones Unidas de Gobernación y Participación Ciudadana presentaron al Pleno de la Cámara de Diputados el Dictamen de la Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 22, numeral 1, 24, numeral 1, inciso b), 28, numeral 1, inciso a), 29, numeral 1, 30, numeral 1, 35, numeral 1, inciso a), y 38, numeral 1, inciso d); y se adicionan un numeral 2 al artículo 30 y un numeral 4 al artículo 56 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que versa sobre la modificación de los requisitos para otorgar registro a los partidos políticos.
3. Que en esa misma fecha, el dictamen de referencia fue aprobado en lo general por el Pleno por 426 votos en pro, 21 en contra y 3 abstenciones.
4. Que dicho proyecto se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
5. Que con fecha 31 de diciembre de 2003, el Decreto de referencia fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
6. Que la iniciativa presentada por el Dip. González Roldán y el Dictamen aprobado por el Pleno versan sobre el mismo tema.
7. Que el dictamen aprobado es producto del estudio, análisis y consensos sobre el particular y que en definitiva resuelve el fondo de las propuestas en materia de requisitos para otorgar el registro como partido político nacional.
Por lo antes expuesto, los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación, sometemos a consideración del Pleno de esta Honorable Asamblea el siguiente:
DICTAMEN
ARTÍCULO PRIMERO.- No es de aprobarse la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, presentada por el Dip. Luis Antonio González Roldán el 30 de septiembre de 2003, por haber quedado sin materia.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido.
Palacio Legislativo de San Lázaro, México, Distrito Federal, a los quince días del mes de marzo de dos mil cuatro.
La Comisión de Gobernación
Diputados: Julián Angulo Góngora (rúbrica), Presidente; Francisco
Cuauhtémoc Frías Castro (rúbrica), secretario; Claudia Ruiz Massieu Salinas
(rúbrica), secretaria; Yolanda Valladares Valle (rúbrica), secretaria;
Miguelángel García-Domínguez, secretario; Maximino Alejandro Fernández Avila,
secretario; José Porfirio Alarcón Hernández (rúbrica), Fernando Alvarez Monje
(rúbrica), Omar Bazán Flores (rúbrica), Pablo Bedolla López (rúbrica), Manlio
Fabio Beltrones Rivera, José Luis Briones Briseño (rúbrica), Socorro Díaz
Palacios (rúbrica), Luis Eduardo Espinoza Pérez (rúbrica), Fernando Fernández
García, Patricia Garduño Morales (rúbrica), José González Morfín (rúbrica), Jesús
Porfirio González Schmal (rúbrica), Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza,
Pablo Alejo López Núñez (rúbrica), Germán Martínez Cázares (rúbrica), Guillermo
Martínez Nolasco (rúbrica), Rubén Mendoza Ayala, Consuelo Muro Urista
(rúbrica), Daniel Ordóñez Hernández (rúbrica), José Agustín Roberto Ortiz
Pinchetti, María Sara Rocha Medina (rúbrica), Hugo Rodríguez Díaz (rúbrica),
Sergio Vázquez García (rúbrica), Wintilo Vega Murillo (rúbrica).