| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |
Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
Comisión Permanente: LVIII Legislatura Junio 12, 2002 |
11. AGENDA POLÍTICA
No.
Asunto / Síntesis
A cargo de
Intervenciones
Estadística
1 Comentarios en torno a la situación de los derechos humanos en México.
Síntesis:
El Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD), aseguró que en nuestro país reina la impunidad, pues a pesar de que las autoridades han cambiado la falta de castigo a las acciones contrarias a la Ley es una realidad lacerante. Agregó en este sentido, que dicha impunidad está cimentada en la corrupción y el abuso del poder, de igual forma como se hizo en el pasado.
Consideró como urgente el remontar el tiempo perdido en la materia y llamó a que México ratifique sin dilación el Protocolo de Roma, y así aceptar la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en materia de derechos humanos; y cuyo principal objetivo afirmó es que los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, no queden sin castigo.
La Dip. Carolina Viggiano Austria (PRI), advirtió que existe un 98 por ciento de impunidad en México, y exhortó a combatirla entre todos. De igual forma, fue enfática al señalar que no estamos de acuerdo en que este tipo de asuntos importantes y trascendentes para la nación se politicen, se utilicen para el clientelismo, y que haya engaño y falsas expectativas.
No hemos tenido resultados aseguró-, pero no necesitamos solamente voltear al pasado. Desafortunadamente viendo el presente podemos darnos cuenta que hay muchos pendientes que la sociedad reclama.
Concluyó recalcando que el Partido Revolucionario Institucional no es defensor de oficio de ninguna persona, el PRI -añadió- es defensor de la Constitución, de la legalidad y de la justicia.
La Dip. Gabriela Cuevas Barron (PAN), a nombre de su Grupo Parlamentario, se manifiestó por la defensa y por el respeto a los derechos humanos y a favor de que tanto las fiscalías como las comisiones y las organizaciones en materia de derechos humanos, sigan por una línea de avance y de respeto, sin tener que partidizar ni aprovechar este tipo de cuestiones en ningún momento, sino viendo siempre por el interés de todos los mexicanos y las mexicanas.
Diputado
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)
Para el mismo tema: Dip. Carolina Viggiano Austria
(PRI)Para hechos:
Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)Para rectificación de hechos:
Dip. Gabriela Cuevas Barrón
(PAN)
PRI 1 PAN 1 PRD 2
Subtotal: 4
2 Comentarios en torno a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.
Síntesis:
La Dip. Rosa Delia Cota Montaño (PT), se refirió a las cuestiones esenciales que a juicio de su Grupo Parlamentario, deben modificarse en materia de alimentación a nivel mundial. En este sentido, advirtió que en grandes franjas de África la reforma agraria es una asignatura pendiente, pues mientras el campesino no disponga de la tierra no podrá cubrir adecuadamente sus necesidades de alimentación ni avanzar en el plano social. Otro aspecto y no de orden menor continuó- es el relativo al marco regulatorio del mercado mundial de alimentos, según el cual la proliferación de tratados de libre comercio ha traído por consecuencia enormes desigualdades en la comercialización de productos agropecuarios afectando de manera importante a los pequeños productores.
Terminó apuntando que como legisladores en sus manos está que la alimentación sea un derecho para toda la humanidad; pero también que dicha meta sea cubierta sin que se ponga en entredicho su futuro.
Diputada
Rosa Delia Cota Montaño
(PT)PT 1
Subtotal: 1
3 Comentarios sobre la disminución de los subsidios a las tarifas eléctricas.
Síntesis:
El Dip. Marco Antonio Dávila Montesinos (PRI), reiteró a nombre del Partido Revolucionario Institucional, su enérgico rechazo a la reducción arbitraria y unilateral de los subsidios a las tarifas del sector eléctrico para uso doméstico, decretadas el 7 de febrero de 2002 y solicitó:
1. La corrección y modificación inmediata de las tarifas publicadas en el decreto del 7 de febrero, ya que, sí afectan a las clases populares y clases medias;
2. La corrección y modificación de la tarifa 1F, con subsidio real a las condiciones requeridas, y en las que viven los mexicanos y mexicanas de clima cálido y asimismo,
3. La cancelación inmediata, por su carácter arbitrario y unilateral de la tarifa de alto consumo, publicada en el decreto del 7 de febrero, y anteriormente inexistente.
Diputado
Marco Antonio Dávila Montesinos
(PRI)PRI 1
Subtotal: 1
| Página
Principal | Funciones
| Servicios de
Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las
Comisiones |
| Servicios del Diario
de los Debates | Servicios
del Archivo | Servicios
de Bibliotecas |