| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |



Cámara de Diputados

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: LVIII Legislatura / Junio 13, 2001

    13. PROPOSICIONES

      No.

      Proposición

      A cargo de

      Turno o Trámite

      Estadística

      1

      Con punto de acuerdo sobre el Plan Nacional de Desarrollo.

      Síntesis: El Dip. David Penchyna Grub propuso:

      1. Que se presente el estudio de planeación al que se comprometió el Presidente de la República, dado que para su elaboración se ejercieron recursos públicos en el periodo de transición y no viene referido en el Plan Nacional de Desarrollo.

      2. Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explique al Congreso de la Unión, quién elaboró el citado documento y con base en qué facultades se establecerán las responsabilidades correspondientes.

      3. Que se solicite al Poder Ejecutivo que informe quiénes integran las tres comisiones que agrupan a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, encargados de desarrollar los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y qué facultades tienen conforme a la ley.

      4. Que el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo sea presentado al Congreso de la Unión para poder contar con los elementos fundamentales de la planeación.

      5. Que las distintas comisiones de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, evalúen el contenido y los alcances del Plan Nacional de Desarrollo a fin de remitir al Ejecutivo Federal las insuficiencias y ausencias que el documento contiene.

      6. Que los programas sectoriales enunciados en el Plan Nacional de Desarrollo se precisen a la brevedad.

      7. Que el Poder Legislativo solicite al Poder Ejecutivo que establezca puntualmente los términos en que se presentará la información a que se refieren los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales, así como que remita la metodología con la finalidad de conformar dichos instrumentos.

      8. Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exprese su inconformidad por la forma y el fondo del contenido del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, ante la falta de elementos mínimos de un ejercicio de planeación moderna.

      Diputado
      David Penchyna Grub
      (PRI)

      Se turnó a la 3ª Comisión de la Comisión Permanente.

      PRI        1

      Subtotal: 1

      2

      Con punto de acuerdo con relación a los exconsejeros del Consejo de Administración de PEMEX.

      Síntesis: La Dip. Rosalía Peredo Aguilar propuso que la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo informe a la Comisión Permanente si las personas que formaron parte del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos hasta el 30 de abril de este año, presentaron su declaración inicial de situación patrimonial y su declaración de término de la función pública, para que en caso de existir anomalías imputables a los anteriores integrantes del Consejo de Administración, se finquen las responsabilidades administrativas a que haya lugar y se exija al Sistema de Administración Tributaria y a la Procuraduría Fiscal de la Federación investiguen el posible incumplimiento de sus obligaciones fiscales y, en su caso, ésta última haga la denuncia de hechos ante el Ministerio Público Federal.

      Diputada
      Rosalía Peredo Aguilar
      (PT)

      Se turnó a la 3ª. Comisión de la Comisión Permanente.

      PT          1

      Subtotal: 1

       

       

      No.

      Proposición

      A cargo de

      Turno o Trámite

      Intervenciones

      Estadística

      3

      Con punto de acuerdo con relación a la importación del maíz.

      Síntesis: El Sen. Carlos Chaurand Arzate propuso:

      1.- Que se exhorte al Ejecutivo Federal para que acate estrictamente lo dispuesto en el artículo tercero transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2001.

      2.- Que se solicite a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Secretaría de Economía, dar inicio a un proceso de consultas formales con las organizaciones de productores, a fin de establecer aranceles de sobrecupo para los distintos productos agropecuarios sujetos a aranceles-cuota acordados en los tratados de libre comercio, en niveles que permitan atender simultáneamente las necesidades de abasto nacional y los intereses de los productores y consumidores de dichos productos.

      3.- Que se realice de manera urgente una consulta para el caso del maíz que conduzca al establecimiento de un arancel en sobrecupos realista y capaz de propiciar un ingreso satisfactorio para los productores de maíz.

      Diputado
      Carlos Chaurand Arzate
      (PRI)

      * No subió a tribuna.

      Se turnó a la 3ª. Comisión de la Comisión Permanente.

      4

      Con punto de acuerdo con relación a la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Américanos (C.I.D.H.-OEA), referente al caso del General José Francisco Gallardo Rodríguez.

      Síntesis: La Sen. Leticia Burgos Ochoa propuso:

      1. Que el Senado de la República emita un exhorto al Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para que a la brevedad sea atendida la recomendación 43/96 de la CIDH/OEA.

      2. Que la Comisión Permanente integre una comisión plural de diputados y de senadores para que se entrevisten e intercambien puntos de vista con las autoridades militares con relación al estado que guarda el caso del general brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez, asimismo que se entrevisten con el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el Secretario de Relaciones Exteriores y con el Secretario de Gobernación, a efecto de que señalen cuál será el seguimiento que se le dé a la Recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) número 43/96.

      Senadora
      Leticia Burgos Ochoa
      (PRD)

      a) En votación nominal por 17 votos en pro y 13 en contra, no se consideró de urgente y obvia resolución por no existir la mayoría calificada requerida.

      b) Se turnó a la 2ª. Comisión de la Comisión Permanente.

      Para hechos:

      Dip. José Alvaro Vallarta Ceceña
      (PRI)

      Sen. Leticia Burgos Ochoa
      (PRD)

      PRI 1
      PRD 2

      Subtotal: 3

     

bann02.gif (1472 bytes)

| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las Comisiones |
| Servicios del Diario de los Debates | Servicios del Archivo | Servicios de Bibliotecas |