| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |
Cámara de Diputados |
Secretaría de Servicios Parlamentarios |
Datos Relevantes de la Sesión |
Comisión Permanente: LVIII Legislatura / Julio 18, 2001 |
12. OFICIOS DE LOS ESTADOS, CONTEO Y DECLARATORIA DE APROBACIÓN DEL DECRETO DE REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS Y CULTURA INDÍGENAS |
No. |
Origen |
Contenido |
Turno o Trámite |
Turno o Trámite |
Estadística |
||||||||||
1 |
Congresos de los Estados de Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. |
Comunican su respectiva resolución sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos y cultura indígenas. |
a) En votación económica se aprobó la propuesta de la Presidencia de la Mesa Directiva para incluir las comunicaciones de las legislaturas estatales en el Orden del Día de la sesión.
b) En votación económica se desecho la moción suspensiva del conteo y de la declaratoria de aprobación del decreto, presentada por la Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD).
c) En votaciones económicas el tema se consideró de urgente y obvia resolución y suficientemente discutido. |
Para hechos: Dip. Tomás Torres Mercado Dip. Martí Batres Guadarrama Dip. Tomás Torres Mercado Dip. Samuel Aguilar Solís Dip. Martí Batres Guadarrama Sen. Jorge Zermeño Infante Dip. Jaime Cervantes Rivera (PT) Dip. Augusto Gómez Villanueva Sen. Elías Miguel Moreno Brizuela (PRD) Dip. Ricardo Torres Origel Dip. Bernardo de la Garza Herrera (PVEM) Sen. Jorge Zermeño Infante Sen. Leticia Burgos Ochoa Sen. Javier Corral Jurado Dip. Tomás Torres Mercado Dip. Martí Batres Guadarrama |
|
||||||||||
2 |
Conteo y Declaratoria de Aprobación del decreto de reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígenas. |
1. Legislaturas locales que votaron en pro: Aguascalientes; Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, y Veracruz (16 entidades federativas). 2. Legislaturas locales que votaron en contra: Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, y Zacatecas (8 entidades federativas). |
Subtotal: 24 |
No. |
Declaratoria de aprobación |
Turno o Trámite |
Intervenciones |
Estadística |
3 |
La Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 constitucional, y previa aprobación de las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como de las mayorías de las honorables Legislaturas de los estados, declara: Aprobado el decreto por el que se adicionan un segundo y tercer párrafo al artículo 1º ; se reforma en su integridad el artículo 2º y se deroga el párrafo primero del artículo 4º; se adiciona un sexto párrafo al artículo 18 y se adiciona un último párrafo a la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
d) Aprobado en votación nominal por 26 votos en pro, 6 en contra y 2 abstenciones. e) Se turnó al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. |
Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD) Sen. Javier Corral Jurado Dip. Augusto Gómez Villanueva (PRI) Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD) Para presentar moción suspensiva: Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD) Para alusiones personales: Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD) Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos |
| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia
Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las
Comisiones |
| Servicios del Diario
de los Debates | Servicios
del Archivo | Servicios
de Bibliotecas |