| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |
Cámara de Diputados |
Secretaría de Servicios Parlamentarios |
Datos Relevantes de la Sesión |
Comisión Permanente: LVIII Legislatura / Agosto 22, 2001 |
No. |
Proposición |
A cargo de |
Turno o Trámite |
Intervenciones |
Estadística |
||||||
1 |
Con punto de acuerdo con relación a la política económica. Propuesta: Exhortar al Ejecutivo Federal para que, con base en los artículos 16 y 22 al 30 de la Ley de Planeación, instrumente a la brevedad todos los programas sectoriales, institucionales y regionales, con el propósito de dar a conocer a los mexicanos el cómo, el qué y los alcances de las políticas públicas que darán sustento al Plan Nacional de Desarrollo 2001- 2006; y lograr así que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2002 tenga sentido. Debe tomarse en cuenta que el Presupuesto de Egresos del presente año, fue aprobado de manera unánime por la Cámara de Diputados, sin la referencia de ningún programa sectorial, contraviniendo el sentido de nuestra legislación y el espíritu programático del presupuesto público. |
Diputado Jorge Alejandro Chávez Presa |
Se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público de ambas cámaras. |
Para hechos: Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN) Dip. Manuel Añorve Baños Para rectificación de hechos: Dip. David Penchyna Grub Para alusiones personales: Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN) Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN |
|
||||||
Subtotal: 7 |
|||||||||||
2 |
Con punto de acuerdo con relación a la conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Propuesta: 1. Solicitar al Ejecutivo Federal que procure que la delegación mexicana impulse de manera decidida para que más países contemplen su adhesión al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. 2. Que las Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, y la de Derechos Humanos del Senado de la República, valoren la conveniencia de incluir en la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones, el estudio y la elaboración de la Ley Reglamentaria del Articulo 1º Constitucional en Materia de No Discriminación, así como la revisión y actualización de la leyes secundarias correspondientes. |
Senadora Leticia Burgos Ochoa |
Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores. |
PRD 1 Subtotal: 1 |
|||||||
3 |
Con punto de acuerdo relativo al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Propuesta: 1. Que el Poder Legislativo exhorte al Ejecutivo Federal para que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), dé cumplimiento a lo establecido en el artículo quinto transitorio de su propia ley. 2. Que el Congreso de la Unión exhorte al IPAB para que informe sobre el estado en que se encuentran las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación y que no han sido solventadas, así como solventar las que se encuentren pendientes. 3. Turnar el punto de acuerdo a la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda para proceder a realizar un análisis de la actuación de los actuales vocales del IPAB e iniciar los estudios para la modificación a la Ley del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, teniendo por objeto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y los demás integrantes de la Junta de Gobierno del IPAB, coordinen mejor su trabajo y se dé pleno ejercicio al papel que como autoridades deben de tener en el control de la administración y gobierno del propio Instituto. 4. Modificar la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos para que aquellos que hayan causado quebrantos o pérdidas al sistema bancario mexicano a partir de enero de 1995, no puedan ocupar cargos en la Administración Pública Federal. 5. Que las comisiones de Hacienda y Crédito Público de ambas cámaras revisen en su conjunto y propongan las reformas oportunas que mejoren el marco jurídico correspondiente, teniendo como objetivo fundamental procurar la estabilidad y solvencia del sistema financiero y defender los intereses de los ahorradores e inversionistas, así como buscar las fórmulas necesarias para que la banca cumpla con su función como auténtico motor del desarrollo nacional mexicano. |
Diputado David Penchyna Grub
|
Se turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores. |
Para hechos: Sen. Héctor Larios Córdova Dip. David Penchyna Grub Dip. Tomás Torres Mercado Para rectificación de hechos: Sen. Héctor Larios Córdova |
|
||||||
Subtotal: 5 |
|||||||||||
4 |
Con punto de acuerdo con relación a las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores). Propuesta: 1. Que las comisiones unidas de Seguridad Social, de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, soliciten a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público información sobre los aspectos específicos y montos de inversión por colocación en valores, a través de los cuales se ha fomentado la actividad productiva nacional, el desarrollo de infraestructura, el desarrollo regional y la construcción de vivienda, así como su impacto en la generación de empleos, tal y como lo prevé el artículo 43 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 2. Que en virtud del elevado monto de la cuenta de ahorro de los trabajadores captada hasta el día de hoy, es necesario que la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar) informe con precisión a las comisiones arriba mencionadas, si el manejo de esta cuenta ha redituado en ganancias justas para los trabajadores y si se está en la posibilidad de bajar las comisiones por la administración de las cuentas individuales. 3. Que por las mismas razones, la Consar presente un análisis del costo-beneficio de la bursatilización de los fondos. 4. Que la Consar intensifique visitas de inspección para verificar que los procesos de asignación se sujeten a la metodología aprobada, esto en virtud de las denuncias que ha recibido por la falsificación de firmas de trabajadores y, en su caso, se impongan a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) las sanciones correspondientes. 5. Que en el Informe sobre la situación que guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro correspondiente al periodo enero-julio de 2001, que el Presidente de la Consar presente al Congreso de la Unión, considere las observaciones referidas en los puntos anteriores. |
Diputado Víctor Roberto Infante González |
Se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Social; de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores. |
PRI 1 |
|||||||
Subtotal: 1 |
|||||||||||
5 |
Con punto de acuerdo con relación a las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores). Propuesta: Que el Lic. Francisco Gil Díaz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, y el Presidente de la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar), comparezcan ante las comisiones de Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y Crédito Público y de Seguridad Social de ambas cámaras y ante la Comisión de Jubilados y Pensionados de la Cámara de Senadores, para que expliquen con todo detalle el monto, destino y rendimiento del dinero del Fondo de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores que entró en vigencia en 1992. |
Senador Elías Miguel Moreno Brizuela |
Se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Social; de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores. |
PRD 1 |
|||||||
Subtotal: 1 |
| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia
Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las
Comisiones |
| Servicios del Diario
de los Debates | Servicios
del Archivo | Servicios
de Bibliotecas |