Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Datos Relevantes de la Sesión |
Comisión Permanente:Primer Receso del Tercer Año de Ejercicio, LVIII Legislatura / Febrero 26, 2003 |
6. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
1
Con proyecto de decreto a fin de que se adicione con un inciso c) la fracción XV del artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
(Exentar del pago del ISR a los ingresos derivados de la venta de bienes inmuebles que, dentro de un juicio laboral, se adjudiquen en favor del trabajador).
Congreso del Estado de
Chihuahua
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
Fiscal-ISR/
Exenciones por Juicio Laboral
Exentar del pago del Impuesto Sobre la Renta a los ingresos derivados de la venta de bienes inmuebles que, dentro de un juicio laboral, se rematen y adjudiquen en favor del trabajador.
2
Con proyecto de decreto para reformar el artículo 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
(Prohibir a diputados y senadores del Congreso de la Unión que durante el tiempo de su encargo, aun gozando de licencia, ejerzan libremente la profesión de abogado).
Observación:
El oficio presentado y publicado en la Gaceta Parlamentaria de la presente Sesión, se encuentra redactado en el formato de punto de acuerdo y no como iniciativa con proyecto de decreto.
Congreso del Estado de
Hidalgo
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Constitucional/
Poder Legislativo
Prohibir a diputados y senadores del Congreso de la Unión que durante el tiempo de su encargo, aun gozando de licencia, ejerzan libremente la profesión de abogado:
1. Impide a diputados y senadores del Congreso de la Unión, que durante el tiempo de su encargo patrocinen negocios judiciales por sí o por interpósita persona, cuando la contraparte sea la Federación, los estados, los municipios o los organismos descentralizados de los anteriores.
2. Se exime a diputados y senadores de esta restricción cuando la función de abogado se realice en causa propia, para con el cónyuge, o en favor de ascendientes o descendientes en línea recta sin límite de grado.
3
Con proyecto de decreto que adiciona un artículo 164-Ter, en el Título IV, Capítulo IV, del Código Penal Federal.
(Sancionar el manejo de sustancias y objetos peligrosos para la seguridad pública).
Congreso del Estado de
Veracruz
Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Penal/
Seguridad Pública
Sancionar el manejo de sustancias y objetos peligrosos para la seguridad pública:
1. Impone de 3 a10 años de prisión y hasta 300 días multa a quienes ilegalmente produzcan, transporten, suministren, adquieran, almacenen o comercialicen en cualquier forma sustancias y objetos peligrosos para la seguridad pública que sean materia de regulación federal.
2. Impone de 3 a10 años de prisión y hasta 500 días multa e inhabilitación para ocupar cualquier cargo público por un periodo hasta de 5 años, a los servidores públicos que estando obligados a prevenir las conductas anteriores, permitan la realización de las mismas.
4
Con proyecto de decreto de reforma al artículo segundo transitorio del Decreto por el que se reformaron los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 1997.
(Eliminar el plazo límite de cinco años, que vence el 20 de marzo de 2003, para solicitar la doble nacionalidad ante la Secretaría de Relaciones Exteriores).
Congreso del Estado de
Zacatecas
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Constitucional/
Doble Nacionalidad
Eliminar el plazo límite de cinco años, que vence el 20 de marzo de 2003, para que quienes hayan perdido la nacionalidad mexicana por nacimiento, por haber adquirido una nacionalidad extranjera, puedan solicitar la doble nacionalidad ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.
5
Con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo tercero transitorio de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
(Reducir el Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario del 4 al 3 por ciento).
Diputado
Salvador Cosío Gaona
(PRI)
a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Fiscal-ISR/
ISCA
Reducir el Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario del 4 al 3 por ciento.
6
Con proyecto de decreto que reforma los artículos 52, 53, 54, fracciones I, II, III, V, VI, y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
(Reducir a 400 el número de integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a 96 el número de miembros de la Cámara de Senadores, incorporando en la primera las figuras de "diputados ciudadanos" y de "diputados representantes de mexicanos residentes en el exterior").
Senador
Adrián Alanís Quiñones
(PRI)
Se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos y de Reforma del Estado de la Cámara de Senadores.
Constitucional/
Composición del Poder Legislativo
Reducir a 400 el número de integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a 96 el número de miembros de la Cámara de Senadores, incorporando en la primera las figuras de "diputados ciudadanos" y de "diputados representantes de mexicanos residentes en el exterior":
1. Reduce de 500 a 400 el número de integrantes de la Cámara de Diputados, de la siguiente manera;
a) Mantiene los 300 diputados electos por el principio de votación mayoritaria relativa.
b) Incorpora 50 diputados electos por el principio de primera minoría.
c) Reduce de 200 a 30 los diputados electos por el principio de representación proporcional.
d) Incorpora 10 "diputados ciudadanos", respaldados por agrupaciones políticas nacionales y por 40 mil firmas de ciudadanos proponentes, para que por cada circunscripción electoral sean electos 2 diputados ciudadanos.
e) Incorpora 10 diputados representantes de ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos.
2. Elimina las 32 senadurías de representación proporcional, a fin de reducir de 128 a 96 el número de integrantes de la Cámara de Senadores.