DIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

No. de Reg: 841/1PO3/02

1 Proyecto de Decreto:

     Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor. (Actualizar la normatividad de protección al consumidor, en materia de seguridad, calidad de los productos y acciones de información, verificación y vigilancia).  

2 Nombre de quien presenta: Ejecutivo Federal
3 Grupo Parlamentario o Partido Político: Ejecutivo.
4 Fecha de presentación ante el Pleno: Diciembre 09 de 2002.
5 Fecha de Publicación en la Gaceta Parlamentaria: Diciembre 09 de 2002.
6 Turno a Comisión: Comercio y Fomento Industrial.
7 Fecha de aprobación en la Cámara de Diputados:

Pendiente.

8 Fecha de aprobación en la Cámara de Senadores: Pendiente.
9 Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación: Pendiente.

     Sinopsis:

    La propuesta  tiene como objetivos principales  los siguiente:

    Actualizar la normatividad en materia de protección al consumidor.

    Proteger el uso de la información confidencial que sobre los consumidores tengan los proveedores.

     Facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor para  establecer criterios y lineamientos sobre la materia; aplicar medidas de apremio,  precautorias y sanciones como  la clausura, prohibición de comercialización y multas;  representar al consumidos  ante autoridades jurisdiccionales;  y ampliar su competencia en casos de violación a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y las Normas Oficiales Mexicanas.

    Establecer los Sistemas de Comercialización y sus criterios de operación.

    Determinar nuevos requisitos para la comercialización de productos por medio de créditos.

    Establecer el registro  obligatorio de los  contratos de venta de inmuebles para casa habitación o tiempos compartidos, que se lleven a cabo por  empresas a consumidores.

     Complementar el procedimiento de  reclamación y el juicio arbitral ante la Profeco.

   Establecer a favor del consumidor las figuras de la bonificación y compensación por incumplimiento.

Cuadro Comparativo