No. de Reg: 810/1PO3/02

1 Proyecto de Decreto:

     Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. (Simplificar y transparentar los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Sector Público).

2 Nombre de quien presenta: Ejecutivo Federal
3 Grupo Parlamentario o Partido Político: Ejecutivo
4 Fecha de presentación ante el Pleno: Noviembre 28 de 2002.
5 Fecha de Publicación en la Gaceta Parlamentaria: Noviembre 29 de 2002.
6 Turno a Comisión: Gobernación y Seguridad Pública.
7 Fecha de aprobación en la Cámara de Diputados:

Diciembre 15 de 2002.

8 Fecha de aprobación en la Cámara de Senadores: Pendiente.
9 Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación: Pendiente.

     Sinopsis:

     La propuesta tiene como objetivos principales los siguiente:
     Hacer una serie de precisiones y actualizaciones a las diversas disposiciones relacionadas con las adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras del Sector Público, con el propósito de dar mayor certeza y seguridad jurídico administrativa en la realización de estas operaciones; entre las que se encuentran utilizar los medios electrónicos como apoyo para la difusión de requerimientos, formalización de contratos y pagos del Sector Público; regular el sistema de medios de certificación de las dependencias por parte de la Contraloría; precisar las reglas para la contratación de asesorías, consultorías y servicios de apoyo; adecuar la normatividad a la recientemente promulgada Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información; establecer reglas particulares para las contrataciones hechas en el extranjero y ampliar las posibilidades de la utilización del arbitraje como medio de solución de controversias.
     Se excluyen de la aplicación de la Ley los servicios del mercado de valores y de banca y crédito, la adquisición de bienes en consignación para su comercialización y las operaciones que celebren las sociedades mercantiles adquiridas por la Federación por casos de utilidad pública.
Para lograr una efectiva simplificación administrativa, otorga mayor libertad a las dependencias y entidades para agruparse en la compra consolidada de bienes y servicios para lograr mejores condiciones de compra; además, se abren las contrataciones por conducto de terceros y con arrendamiento financiero.

     Respecto de las reformas que se proponen a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, se orientó por la necesidad de aumentar alternativas de fomento y apoyo a la industria de la construcción; explorar sistemas jurídicos que permitan al país asimilar los efectos de la globalización y la apertura económica, así como fortalecer los métodos de evaluación y los procedimientos para la resolución de controversias; se establece la Comisión Federal de Contrataciones Gubernamentales como órgano descentralizado de la Contraloría, para emitir los criterios normativos de esta Ley y auxiliar a las dependencias y entidades para desarrollar sus procesos de contratación.

Cuadro Comparativo