DIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

663/1PO3/02

1 Proyecto de Decreto:

Con proyecto de decreto por el cual se crea el Código Laboral Federal y de Procedimientos.

2 Nombre de quien presenta: Dip. José Antonio Calderón Cardoso
3 Grupo Parlamentario o Partido Político: Partido Alianza Social.
4 Fecha de presentación ante el Pleno: Septiembre 24 de 2002.
5 Fecha de Publicación en la Gaceta Parlamentaria: Septiembre 25 de 2002.
6 Turno a Comisión: Trabajo y Previsión Social
7 Fecha de aprobación en la Cámara de Diputados:

Pendiente.

8 Fecha de aprobación en la Cámara de Senadores: Pendiente.
9 Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación: Pendiente.
     Sinopsis:

   Expedir una nueva Ley Reglamentaria del Artículo 123 constitucional, con el propósito de: 

    1. Abrogar la Ley Federal para los Trabajadores al Servicio del Estado.

    2. Sustituir el término patrón por el de empleador.

    3. Trasladar la aplicación del derecho laboral al Poder Judicial de la Federación.

    4. Sustituir a la Juntas de Conciliación y Arbitraje por Jueces Laborales.

    5. Conservar la facultad de inspección del trabajo a cargo de la Secretaría del Trabajo y de Previsión Social.

    6. Mantener a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo como parte intermedia y de representación de los actores en los conflictos labores.

    7. Agregar dos nuevas facultades al Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento: el Seguro para el Desempleo y la Bolsa de Trabajo Nacional y Local en los estados de la República y el Distrito Federal.

    8. Crear tres nuevas instancias de apoyo en la investigación y el control de los asuntos laborales: el Instituto Nacional de los Salarios Mínimos y Prestaciones; la Comisión Nacional del Servicio Civil de Carrera y el Registro Nacional de Relaciones Laborales Colectivas.

    9. Crear el Instituto Nacional de los Salarios Mínimos con atribuciones para proponer anualmente a la Cámara de Diputados los salarios mínimos generales y profesionales que regirán en todo el territorio; y proponer a la misma Cámara, cada dos años, los porcentajes que regirán el reparto de utilidades de las empresas en todo el territorio.

    10. Constituir el Servicio Civil de Carrera para la atención de los trabajadores al servicio de los ayuntamientos, de los Poderes de la Unión y del Distrito Federal.

    11. Crear un Registro Nacional de Relaciones Laborales Colectivas, encargado del trámite de inscripción de los sindicatos y sus directivas, así como de los contratos y convenios colectivos de trabajos con la parte empresarial.

   12. Elevar a rango de Ley la obligación de conservar un porcentaje de plantas laborales para hombres y mujeres con discapacidad parcial física.

   13. Penalizar la discriminación y promover la equidad de género, como principio rector de las relacionales laborales, además de castigar el acoso y hostigamiento sexual.

   14. Estipular vacaciones de por lo menos 12 días al año.

  15. Prohibir la intervención del empleador en asuntos sindicales de sus trabajadores y conceder a estos libertades completas de derecho de asociación gremial.

  16. Obligar al empleador a tomar en cuenta la antigüedad de sus trabajadores, para ser promovidos a nuevos.

   17. Establecer nuevas garantías para mujeres trabajadoras en etapa de gestación y lactancia.

  18. Privilegiar, dentro del título correspondiente a los Trabajos Especiales, las tareas del campo, otorgando entre otros beneficios: vivienda, educación y reparto de utilidades.

Cuadro Comparativo