No. de Reg: 502/2PO2/02

1 Proyecto de Decreto:      Con proyecto de Ley de Coordinación para el Fomento de la Competitividad en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
2 Nombre de quien presenta: Diputado: Rubén Benjamín Félix Hays.
3 Grupo Parlamentario o Partido Político: Partido Revolucionario Institucional.
4 Fecha de presentación ante el Pleno: Abril 11 de 2002
5 Fecha de Publicación en la Gaceta Parlamentaria: Abril 11 de 2002
6 Turno a Comisión: Comercio y Fomento Industrial.
7 Fecha de aprobación en la Cámara de Diputados: Pendiente.
8 Fecha de aprobación en la Cámara de Senadores: Pendiente.
9 Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación: Pendiente.
 
     Sinopsis:

     La iniciativa de ley tiene como objetivo aumentar la competitividad de cada una de las empresas, su capacidad de crear nuevas inversiones, empleos y la generación de bienes, servicios e impuestos. Para tales efectos propone:

     - Fomentar la creación, viabilidad, competitividad, sustentabilidad y el desarrollo en general de las micro, pequeñas y medianas empresas del país (MIPYMES).

     - Que la aplicación de la ley sea responsabilidad del Ejecutivo Federal, de los Estados, Municipios y del Distrito Federal; existiendo corresponsabilidad de las confederaciones, cámaras empresariales e instituciones intermedias, así como las empresas e instituciones especializadas de servicio a las MIPYMES.

     - Establecer el Sistema Nacional de Coordinación para el Fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que articule las acciones federales, estatales y municipales y la participación del sector privado y otros agentes económicos, con un enfoque integral y de largo plazo, bajo la Presidencia de la Secretaría de Economía, con el apoyo de un Consejo Nacional de Coordinación, que se creará para efectos de la ley.

     - El otorgamiento de estímulos y apoyos a las MIPYMES para alcanzar sus diversos objetivos de fomento. Promover de manera prioritaria incentivos a la inversión, al empleo, a la innovación y al desarrollo tecnológico, al cuidado ambiental, al desarrollo regional y al apoyo de confederaciones y cámaras.

Cuadro Comparativo