No. |
ORIGEN |
PUNTOS DE ACUERDO |
RESOLUTIVOS (
* )
|
1 |
Dip.
Francisco Domínguez
Servién
(PAN)
Publicación en GP:
Marzo 22, 2007 |
Por
el que se solicita al ejecutivo federal que
suspenda las importaciones de carne de cerdo
hasta que se resuelva la situación de la
porcicultura nacional.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
En votación económica se aceptó la
modificación propuesta por los Dips. Barajas
Del Toro y Duarte Jáquez (PRI).
c)
Aprobado en
votación económica.
d)
Comuníquese.
Intervenciones:
Para
proponer modificación:
Dip.
Salvador Barajas Del
Toro
(PRI)
Dip.
César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)
Para
hablar en pro:
Dip.
Javier González
Garza
(PRD) |
ARTÍCULO PRIMERO.-
Se cita a comparecer
al Subsecretario Carlos Arce, para llevar a
cabo una revisión de las importaciones de
carne de cerdo, ave y res y que se cite a las
Comisiones de Agricultura, de Desarrollo Rural
y Especial de Ganadería a la brevedad para
dicha comparecencia.
ARTÍCULO SEGUNDO.-
Se solicita al
Ejecutivo Federal realice una investigación
minuciosa de la actuación de las instancias
responsables del monitoreo de prácticas
desleales de comercio, en la atención de esta
problemática que afecta gravemente al sector
productivo nacional. |
2 |
Dip.
Aleida Alavez Ruiz
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 13, 2007. |
Por
el que se solicita a la SCJN, nombre
comisionados especiales para investigar las
violaciones a los derechos humanos en el
estado de Oaxaca.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en
votación económica.
c)
Comuníquese. |
ÚNICO.-
La
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de
la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el
párrafo segundo del artículo 97 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, solicita a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación nombre comisionados
especiales para que averigüen sobre los hechos
que se han puesto en su conocimiento en el
presente documento, que constituyen graves
violaciones a las garantías individuales de la
población que permanentemente o temporalmente
reside o habita en el estado de Oaxaca. |
3 |
Dip.
Alejandro Chanona
Burguete
(Convergencia)
Suscrito por los
Coordinadores de los Grupos Parlamentarios
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 12, 2007. |
Por el que se
exhorta al gobierno federal, para que a través
de la SEGOB, la SRE y la PGR, instrumenten
medidas de seguridad fronteriza con los
Estados Unidos de América.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en
votación económica.
c)
Comuníquese.
Intervenciones:
Para
hablar en pro:
Dip.
Cuauhtémoc Sandoval
Ramírez (PRD)
Dip.
Diego Cobo Terrazas
(PVEM) |
ÚNICO.-
Por
el que se exhorta al Gobierno Federal a que a
través de la Secretaría de Gobernación, de la
Secretaría de Relaciones Exteriores y la
Procuraduría General de la República,
instrumenten las políticas necesarias a fin de
que las medidas de seguridad fronteriza
México-Estados Unidos, no atenten contra la
soberanía nacional y se respete la vida
privada, los derechos y las libertades
fundamentales de las personas. |
4 |
Dip.
Martín Malagón Ríos
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 13, 2007. |
Por
el que se exhorta a la SHCP, otorgue de manera
oportuna los recursos financieros aprobados en
el Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal 2007,
correspondientes a obras de infraestructura
carretera.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en
votación económica.
c)
Comuníquese. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público para
que en el ámbito de sus atribuciones, cumpla
de manera oportuna con las disposiciones del
decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2007, en
el ejercicio de las partidas presupuestales,
para que el otorgamiento de los recursos
fiscales correspondientes a las obras de
infraestructura carretera se hagan de manera
programada y calendarizada, con el objetivo de
lograr su aplicación en tiempo y forma,
logrando con ello cabalmente el cumplimiento
de las licitaciones y construcción de la
infraestructura carretera; sin que ello
implique retrasos y ejecución de obras de baja
calidad en sus procesos constructivos por la
premura del calendario del Ejercicio Fiscal
Anual. |
5 |
Dip.
Salvador Arredondo
Ibarra
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 13, 2007. |
Por el que se
exhorta a la Secretaría de Salud, lleve a cabo
el Programa de Salud Auditiva.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en
votación económica.
c)
Comuníquese. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Salud para que lleve a cabo el
Programa de Salud Auditiva, el cual consiste
en:
1. Realizar una
campaña de educación y promoción para la salud
con el objeto de informar sobre la importancia
de la audición y los cuidados que requiere,
así como la identificación temprana de este
problema.
2. Identificar a los
niños menores de tres años con problemas de
audición, ya que es más efectivo a esa edad y
menos costoso.
3. Realizar las
pruebas para valorar a un candidato, si puede
o no llevar el implante coclear.
4. Realizar la
operación para el implante coclear.
5. Llevar a cabo la
realización de la rehabilitación que dura
entre un periodo de seis meses a un año.
6. Enseñar al
portador del implante coclear el mantenimiento
y cuidado para su buen funcionamiento
posterior, así como indicar que las revisiones
periódicas sean cada tres meses en un
principio y posteriormente reducirse dos veces
al año. |
6 |
Dip.
Odilón Romero
Gutiérrez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal y a la SEP, para
que atienda y dote de infraestructura que
permita el óptimo servicio de la educación
básica indígena del Sur-Sureste del país.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en
votación económica.
c)
Comuníquese. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
titular del Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de Educación Pública, incluir a las
escuelas de las zonas rurales indígenas en el
Programa de Fortalecimiento y Dotación de
Infraestructura que permita el óptimo servicio
de la educación básica indígena de los niños,
niñas y jóvenes indígenas de los estados de
Guerrero, Oaxaca, Chiapas, del sur-sureste de
nuestro país.
Asimismo se solicita
que, en un plazo de 30 días a partir de la
aprobación de este punto de acuerdo, la
Secretaría de Educación Pública informe a esta
soberanía de los planes, el ejercicio y la
distribución de los recursos asignados para
infraestructura básica de las zonas rurales
indígenas, particularmente en el sur-sureste
de nuestro país. |
7 |
Dip.
Elizabeth Morales
García
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 15, 2007. |
En
relación con la problemática que representan
los trastornos alimenticios para la juventud
mexicana.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en
votación económica.
c)
Comuníquese.
Intervenciones:
Para
hablar en pro:
Dip.
Daisy Selene Hernández Gaytán
(PRD) |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que de manera inmediata
se implementen, a través de la Secretaría de
Salud y en los tres ámbitos de gobierno,
programas específicos de atención integral
personalizada y profesional a personas que
padezcan algún trastorno alimenticio.
SEGUNDO.-
La Cámara de
Diputados exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que dentro de los
planes de estudio del Sistema Educativo
Nacional se incluya información básica que
permita a los niños, adolescentes y padres de
familia detectar de manera oportuna y prevenir
eficazmente cualquier tipo de trastorno
alimenticio. |