No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que
adiciona un artículo 424 Quáter al
Código Penal Federal.
Publicación en GP: Marzo 8, 2006. |
Congreso de Veracruz |
Comisión de
Justicia |
Imponer sanción de 5 a 15 días de prisión y
multa de 5 a 30,000 días de salario mínimo a
los servidores públicos que otorguen permisos
o permitan la venta de mercancía que no
respete los derechos de autor. |
2 |
Que reforma diversas
disposiciones de la
Ley
del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios.
Publicación en GP: Marzo 8, 2006. |
Sen.
Jorge Legorreta Ordorica
(PVEM)
Nota:
Sin intervención en
tribuna. |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Establecer un impuesto de 8% por cada envase,
embalaje o contenedor de poli-etilén-tereftalato
(PVC) o policloruro de vinilo (PET), o
producto cuyo consumo implique el desecho de
éstos, cuando las personas físicas y/o morales
los enajenen o importen de manera definitiva
al territorio nacional. Asimismo, establecer
como obligación de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación
con la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, establecer un mecanismo de control de
producción y reciclamiento, a fin de que el
Sistema de Administración Tributaria pueda
determinar el impuesto a pagar por cada
productor y enviar el formato de pago
correspondiente al contribuyente. |
3 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Beatriz Eugenia García Reyes
(PAN) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social |
Aumentar los periodos y supuestos en los
cuales las mujeres y hombres trabajadores,
según corresponda, puedan disfrutar de días de
descanso por cuestiones de embarazo, parto,
posparto, aborto, adopción o fallecimiento del
cónyuge o concubino, cuando tengan hijos
menores de 12 años o tenga la custodia
exclusiva de un menor de 3 años. Establecer la
posibilidad de que los trabajadores con hijos
en etapa escolar puedan elegir que su periodo
vacacional coincidan con las vacaciones
escolares. |
4 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Roberto Mendoza Flores
(PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Crear un Tribunal Constitucional como órgano
autónomo garante de la división de poderes, de
los derechos fundamentales y del control de la
constitucionalidad, independiente del Poder
Judicial de la Federación (PJF). Establecer lo
relativo a su integración, organización,
funcionamiento, competencia y
responsabilidades de sus servidores públicos,
así como del PJF. Este último se encontrará
depositado en 1 Tribunal Electoral, Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados
de Distrito administrados y vigilados por un
Consejo de la Judicatura Federal. El Consejo
será un órgano del PJF con independencia
técnica, de gestión y para emitir sus
resoluciones. |
5 |
Que reforma el
artículo 10 de la
Ley Federal
de Fomento a las Actividades Realizadas por
las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Verónica Velasco Rodríguez
(PVEM) |
Comisión de
Participación
Ciudadana |
Incluir dentro de la Comisión de Fomento de
las Actividades de las Organizaciones de la
Sociedad Civil a 1 representante de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. |
6 |
Que reforma el
artículo 7o. de la
Ley General
de Educación.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Alberto Esteva Salinas
(Convergencia) |
Comisión de
Educación Pública
y Servicios Educativos |
Considerar dentro de los fines de la
educación, infundir el conocimiento y la
práctica de la democracia, estimulando los
diversos mecanismos de participación
ciudadana. |
7 |
Que reforma el
artículo 16 de la
Ley
de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Joaquín Humberto Vela González
(PT) |
Comisión de
Transportes |
Eliminar la figura del rescate como causa de
terminación de una concesión otorgada por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
respecto de caminos y puentes y en la
prestación de los servicios de autotransporte
y sus servicios auxiliares. |
8 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
María Victoria Gutiérrez Lagunes
(PAN) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social |
Definir el hostigamiento sexual en materia
laboral. Establecer como obligación de los
patrones, instituir políticas, instrumentos y
mecanismos para prevenir y sancionar el
hostigamiento sexual dentro del centro
laboral. Así como establecer las sanciones
correspondientes para los patrones o empleados
que incurran en este acto ilícito. |
9 |
Que reforma los
artículos 24 y 226 de la
Ley
del Instituto de Seguridad Social para las
Fuerzas Armadas Mexicanas.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Víctor Gabriel Varela López
(PRD) |
Comisiones Unidas de
Seguridad Social y Salud con
opinión de la Comisión de
Defensa Nacional |
Establecer que no serán causa de retiro los
padecimientos que no impliquen inutilidad
física o mental para el desempeño de las
obligaciones militares. Asimismo, otorgar como
derecho del militar a que se le proporcione un
empleo compatible con sus aptitudes. |
10 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de las leyes
Orgánica de
la Administración
Pública Federal,
Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos,
y Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Jorge Mario Lescieur Talavera
(PRI) |
Comisiones Unidas de
Gobernación, de la Función Pública
y de
Justicia |
Eliminar la facultad sancionadora en materia
de responsabilidades de los servidores
públicos a la Secretaría de la Función Pública
(SFP), circunscribiendo su actuación a la
evaluación, fiscalización y control, así como
la integración de la determinación para
solicitar la acción sancionadora del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Dicho tribunal será el competente para conocer
de este proceso disciplinario. Establecer lo
relativo al proceso antes referido. Y
establecer que el titular del Órgano Interno
de Control de la SFP será nombrado por la
Cámara de Diputados de una terna enviada por
el presidente de la República. |
11 |
Que reforma el
artículo 5º de la
Ley Federal
de Fomento a las Actividades Realizadas por
las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Verónica Velasco Rodríguez
(PVEM) |
Comisión de
Participación
Ciudadana |
Establecer que las organizaciones de la
sociedad civil cuyo objeto social contemple el
aprovechamiento de los recursos naturales
deberán ajustar su ejercicio a los criterios
previstos en los ordenamientos legales
aplicables en materia ambiental. |
12 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Beatriz Collado Lara
(PAN) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social |
Prohibir y sancionar toda acción
discriminatoria en materia laboral contra la
mujer por parte del patrón y de los demás
empleados. Establecer la promoción de la
igualdad de oportunidades y de trato en la
valoración y remuneración del trabajo tanto en
el empleo como en la ocupación. Distinguir las
conductas que no se consideran
discriminatorias por estar basadas en
capacidades o conocimientos especializados
para desempeñar una actividad determinada o
aquéllas destinadas a satisfacer las
necesidades particulares de las personas a las
que se les reconozca el derecho de protección
o asistencia social especial. |
13 |
Que reforma el
artículo 4º de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Joaquín Conrado De los Santos Molina
(PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Incorporar el reconocimiento y obligatoriedad
de los instrumentos internacionales en materia
de salud, y establecer la obligación de
instituciones públicas y privadas del sector
salud para brindar atención a todas las
personas que requieran de sus servicios, sin
costo alguno, en caso de alumbramientos
urgentes, desastres naturales, pandemias y/o
accidentes en donde exista peligro inminente
de perder la vida. |
14 |
Que reforma el
artículo 80 de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda
(PRI) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Suprimir la categoría de "supremo" que recibe
el Poder Ejecutivo Federal. |
15 |
Que reforma y deroga
diversas disposiciones de la
Ley General
de Población.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
José
Jacques y Medina
(PRD) |
Comisión de
Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios |
Despenalizar las actividades inherentes a la
migración, salvo aquellas que atenten contra
la soberanía o la seguridad nacional, para
cuyo caso se conservan la pérdida de calidad
migratoria y la expulsión definitiva del país. |
16 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley General
de Población.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
José
Edmundo Ramírez Martínez
(PRI) |
Comisión de
Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios |
Establecer que la acción penal en materia
migratoria será mediante querella.
Despenalizar algunas conductas relacionadas
con la migración sancionándolas con multa, y
en su caso con posterior deportación,
manteniendo en el ámbito penal aquéllas que se
establezcan y definan como un peligro a la
seguridad nacional. |
17 |
Que reforma y
adiciona los artículos 19 y 21 de la
Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Moisés Alcalde Virgen
(PAN) |
Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Crear un Fondo Estratégico Petrolero a partir
de la fusión de los ingresos excedentes que
resulten de la Ley de ingresos respecto del
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las
Entidades Federativas y el Fondo de
Estabilización de los Ingresos Petroleros.
Estos ingresos excedentes constituirán un
activo no distribuible, acumulándose año con
año y serán reconvertidos en un activo
monetario, administrado por el Banco de
México. Dichos recursos se destinarán a las
entidades federativas conforme a la estructura
porcentual más reciente que se derive de la
distribución del Fondo General de
Participaciones reportado en la Cuenta Pública
más reciente |
18 |
Que reforma diversas
disposiciones de la
Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Lourdes Quiñones Canales
(PRI)
A nombre propio y
de la Dip. Aracely Escalante Jasso (PRI) |
Comisión de
Equidad y Género |
Incluir al Distrito Federal en su ámbito de
aplicación. Eliminar el “desamor” como una de
los tipos de violencia psicológica. |
19 |
Que deroga el
segundo párrafo de la fracción I del artículo
115 de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Esmeralda Cárdenas Sánchez
(PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Eliminar la prohibición a las entidades
federativas para reelegir, en un periodo
inmediato, a presidentes municipales,
regidores y síndicos de los ayuntamientos,
electos popularmente por elección directa, así
como para los que sean electos de manera
indirecta, o que por nombramiento o
designación de alguna autoridad desempeñen
funciones propias de esos cargos. |
20 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
José
Rosas Aispuro Torres
(PRI)
A nombre propio y
del Dip. Emilio Gamboa Patrón (PRI) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Definir a las “precampañas” y establecer los
plazos de duración a los que se sujetarán
tanto éstas como las campañas electorales.
Homologar los mecanismos para que los partidos
políticos rindan cuentas a la autoridad
electoral respecto de la realización de
precampañas, a aquellos previstos para las
campañas. Otorgar al Instituto Federal
Electoral las atribuciones necesarias para
fiscalizar e investigar el origen y uso de
todos los recursos de los partidos políticos y
agrupaciones políticas nacionales. Establecer
un plazo mínimo de 30 días anteriores al
inicio de la jornada electoral para que las
autoridades estatales y municipales se
abstengan de hacer publicidad y propaganda,
por cualquier medio, en materia de gestión y
obra pública. |
21 |
Que reforma el
artículo 43 de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Carlos Augusto Bracho González
(PAN)
Se
adhirió a ella la Dip. Aida Marina Arvizu
Rivas (Alternativa) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Constituir una nueva entidad federativa
denominada “Estado Libre y Soberano de la
Laguna” formada con la región que actualmente
se denomina “Comarca Lagunera”, ubicada entre
los estados de Coahuila y Durango. Los
municipios que la integrarían son: Ciudad
Lerdo, Gómez Palacio, Tlahualilo, San Pedro de
Gallo, San Luis de Cordero, Rodeo, Nazas,
Cuencame, Santa Clara, Simón Bolívar, Inde,
Villa Hidalgo, San Juan de Guadalupe,
Matamoros, Francisco I. Madero, Parras de la
Fuente, San Pedro de las Colonias, Viesca y
Torreón. |
22 |
Que reforma el
artículo 24 de la
Ley
de Concursos Mercantiles.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 8, 2007. |
Dip.
Jesús De León Tello
(PAN) |
Comisión de
Economía |
Exentar de la obligación de consignar o
garantizar los honorarios del visitador en
caso de concursos mercantiles, como requisito
de admisibilidad de la demanda
correspondiente, a los trabajadores que
cuenten con créditos laborales que consten en
laudo firme. |
23 |
Que
reforma y adiciona diversos artículos del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Marzo 9, 2007. |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD) |
Comisión de
Gobernación |
Establecer la obligación de los partidos
políticos de incorporar dentro de sus
estatutos que en el 30% de los listados de
candidaturas de mayoría relativa y de
representación proporcional, las fórmulas
tanto de propietario como de suplente sean del
mismo género. De no ser posible esta
representación en las listas de candidaturas
uninominales, se deberá sumar la parte que
faltare al 30% de las listas que correspondan
a las de representación proporcional. |