No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008. |
Sen.
Beatriz Zavala Peniche
(PAN) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Estudios
Legislativos de la Cámara de
Senadores |
Reducir de 200 a 100 el número de
Diputados electos por el principio de
representación proporcional y de 32 a 16
los Senadores electos por el mismo
principio. Establecer la reelección de
los legisladores del Congreso de la
Unión y los períodos en que podrán
ejercerla, en cuyo caso, los
legisladores que hubieren sido electos
por la vía de representación
proporcional deberán ser postulados por
el principio de votación mayoritaria. |
2 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Penal
Federal.
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008.
Publicación en GP:
11
de julio de 2008. |
Dip.
Jorge Toledo Luis
(PRI) * |
Comisión de Justicia de la
Cámara de Diputados |
Aumentar la pena y la multa establecida
por la comisión de delitos de usurpación
de funciones públicas o de profesión y
uso indebido de condecoraciones,
uniformes, grados jerárquicos, divisas,
insignias y siglas. Asimismo, agravar la
pena si se demuestra que el falsario
pertenece a la delincuencia organizada. |
3 |
Que reforma y adiciona diversos
artículos de la Ley de
Transparencia y de Fomento a la
Competencia en el Crédito Garantizado.
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008. |
Dip.
Susana Monreal Ávila
(PRD)
A nombre propio y de la Sen. Minerva
Hernández Ramos y del Dip. Octavio
Martínez Vargas
(PRD) |
Comisiones Unidas de Hacienda y
Crédito Público y de Estudios
Legislativos de la Cámara de
Senadores |
Crear la Comisión
de Responsabilidades Valuatorias como el
órgano encargado de dirimir
controversias sobre presuntas
irresponsabilidades en que incurrieron
los valuadores profesionales. Establecer
el procedimiento para la solución de
dichas controversias así como otras
atribuciones de la citada Comisión. Que
se integrará por un comité técnico
representado por la Dirección General de
Profesiones de la Secretaría de
Educación Pública, la Asociación
Nacional de Instituciones de Educación
Superior con Postgrado en Valuación, A.C.,
la Asociación Nacional de Unidades de
Valuación, A.C. y por la Federación de
Colegios, Institutos y Sociedades de
Valuadores de la República Mexicana.
Facultar a la
Cámara de Diputados para emitir
comentarios a la información emitida por
la Sociedad Hipotecaria Federal respecto
a las condiciones del mercado de
créditos garantizados con garantía
hipotecaria. Asimismo, establecer
los requisitos que deberán reunir los
representantes del comité antes citado.
Incorporar la figura de perito
valuador, su definición y establecer sus
obligaciones y derechos.
|
4 |
Que adiciona la Ley General de
Salud, la Ley del Seguro
Social y la Ley del
Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado,
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008. |
Sen.
Alejandro González Yánez
(PT) |
Comisiones Unidas de Salud y de
Estudios Legislativos de la
Cámara de Senadores |
Incorporar dentro de la atención médica,
a los métodos terapéuticos derivados de
la Acupuntura, de la medicina Alópata,
de la Homeopática, y de las demás
prácticas médicas, con la finalidad de
que el derechohabiente pueda elegir el
tratamiento médico que considere más
adecuado para restaurar su salud.
Asimismo, que será obligación del
Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado,
proporcionar servicios de medicina
preventiva con base en los métodos antes
mencionados. |
5 |
Que adiciona la fracción XXVI al
artículo 7 de la Ley General para
la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008.
Publicación en GP:
11
de julio de 2008. |
Dip.
José Luis Espinosa Piña
(PAN) |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales de la Cámara de Diputados |
Establecer como facultad de la
Federación, prohibir la importación,
fabricación, comercialización y
distribución de pilas y baterías que
contengan mercurio y/o níquel cadmio así
como óxido de plata y zinc; y que una
vez desechadas tengan el potencial de
convertirse en residuos peligrosos.
Asimismo, exentar de esta prohibición,
las pilas y baterías empleadas con fines
de seguridad nacional, seguridad pública
y salud, en tanto no existan tecnologías
alternativas de menor riesgo potencial,
así como aquellas empresas,
organizaciones e instituciones cuyos
planes de manejo aplicables a la
seguridad nacional comprueben
fiscalmente su aplicación a dichos
fines. |
6 |
Que adiciona una fracción XV al artículo
4º de la Ley de la Policía Federal
Preventiva.
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008. |
Sen.
Mario López Valdez
(PRI) |
Comisiones Unidas de Seguridad
Pública y de Estudios
Legislativos, Primera de la Cámara
de Senadores |
Facultar a la Policía Federal Preventiva
para desplegarse en todo el territorio
nacional, a fin de garantizar la
seguridad de los ciudadanos y promover
la cultura de la denuncia, estableciendo
para ello unidades de proximidad social. |
7 |
Que reforma los artículos 32, 34, 35 y
36 de la Ley General de Protección
Civil y se adiciona una fracción
al artículo 7 de la Ley General de
Educación.
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008.
Publicación en GP:
11
de julio de 2008. |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD) |
Comisión de Gobernación de la
Cámara de Diputados |
Reducir de 12 a 5 días naturales el
plazo que tendrá la autoridad competente
para publicar en el Diario Oficial de la
Federación la declaratoria de desastre
natural, de 30 a 15 días naturales el de
las entidades federativas y del Distrito
Federal para tener acceso a los recursos
del Fondo de Desastres Naturales.
Facultar a los gobiernos municipales
para poder solicitar declaratoria de
desastre y establecer el procedimiento
correspondiente. Asimismo, establecer
que la educación impartida por el
Estado, sus organismos descentralizados
y los particulares con autorización o
con reconocimiento de validez oficial de
estudios, deberá fomentar principios que
inspiren a la solidaridad y
participación ciudadana en caso de
desastres, mediante la enseñanza de
principios básicos de la protección
civil. |
8 |
Que adiciona un artículo 34 Bis a la
Ley Federal de Protección al
Consumidor.
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008. |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI)
A nombre propio y del
Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) |
Comisiones Unidas de Comercio y
Fomento Industrial y de Estudios
Legislativos, Segunda de la Cámara
de Senadores |
Establecer que en la publicidad de
bienes y servicios se deberá incluir en
los precios el monto de las
contribuciones que con motivo de la
adquisición de bienes o la prestación de
servicios tengan que pagar los
consumidores. |
9 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código de
Comercio.
Publicación en GP del Senado:
9 de julio de 2008
Publicación en GP:
11
de julio de 2008. |
Dip.
Susana Monreal Ávila
(PRD) |
Comisión de Economía de la Cámara
de Diputados |
Incorporar el principio de suficiencia
para la aplicación de la supletoriedad
en los juicios mercantiles. Que las
resoluciones que nieguen lo pedido y el
auto de ejecución, deberán ser de
tramitación inmediata. Asimismo,
redefinir el procedimiento de apelación
de estos juicios e incorporar nuevos
supuestos para interponer el recurso de
apelación. |