|
|
C OMISIÓN
PERMANENTE
DEL
SEGUNDO
RECESO
DEL
PRIMER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión Núm.
04, de Mayo 23, 2007 |
8.
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
a)
De puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRAMITE |
1 |
Primera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007.
|
Con el objeto de que sea revocada la
sentencia de 67 años seis meses de prisión
impuesta contra los dirigentes del Frente de
los Pueblos en Defensa de la Tierra de San
salvador Atenco.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo suscrita
por los Dips. Antonio Almazán González,
Alliet Mariana Bautista, Jesús Humberto
Zazueta Aguilar (PRD) y la Sen. Rosario
Ybarra de la Garza (PT) el 9 de mayo de
2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta al Tribunal Superior de
Justicia del Estado de México, y en el
momento de su intervención, en su caso, a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, para
que al momento de entrar a la resolución y
estudio de la sentencia definitiva que
condenó a Ignacio del Valle Medina, Felipe
Álvarez Hernández y Héctor Galindo Gochicua,
dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa
de la Tierra a sesenta y siete años seis
meses de pena de prisión, lo hagan en forma
pulcra, expedita, imparcial, objetiva
completa y apegada a derecho, respetando los
derechos constitucionales y humanos de
dichas personas, con el fin de que, de
encontrarse elementos para ello, se revoque
la sentencia y se les declare en absoluta e
inmediata libertad.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos para que intervenga en el
presente asunto dentro del marco
constitucional y legal de sus atribuciones,
a fin de garantizar el respeto a los
derechos humanos de los citados gobernados.
Intervenciones:
Para hablar en contra: Dip. Juan José
Rodríguez Prats (PAN)
Para hablar en pro: Dip. Andrés
Lozano Lozano (PRD) |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
2 |
Primera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007. |
Por el que se exhorta la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, y a través de
la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, la Comisión Nacional de Agua, así
como a la Procuraduría Federal de la
República a efecto de que realicen las
investigaciones pertinentes respecto del
proyecto inmobiliario denominado "desarrollo
residencial lote 56".
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo suscrita
por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) el 9
de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta al
titular de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales a fin de que revoque la
autorización de cambio de uso de suelo en
terrenos forestales otorgada a la Lic. Laura
Isabel Castillo Solís, apoderada jurídica de
Administración BVG S. A. de C. V. con número
de oficio 09/ARRN/0999/06 y Bitácora 23/DS-0059/05/06
de fecha 24 de marzo de 2006, así como de la
autorización en materia de impacto ambiental
del proyecto "Desarrollo Residencial lote
56", con número de oficio S.G.P.A./DGIRA.DEI.2493.05
otorgada al Lic. Héctor Alejandro Pavón del
Castillo, apoderado jurídico de
Administración BVG S. A. de C. V.
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales para que
por medio de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, remita a esta
soberanía un informe del estado procesal que
guardan los procedimientos ejecutados por
esa dependencia en contra de la empresa
Administración BVG S. A. de C. V.
TERCERO.-
Se exhorta al titular de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales para que
por medio de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, inicie un
procedimiento en contra de la empresa
Administración BVG S. A. de C. V., por el
uso, aprovechamiento y destrucción de
ecosistemas ubicados dentro de la zona
federal marítimo terrestre, para la
construcción del "Desarrollo Residencial
lote 56", en el municipio de Benito Juárez,
Quintana Roo, sin contar presuntamente con
las autorizaciones para tal efecto.
CUARTO.-
Se exhorta al titular de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales para que
por medio de la Comisión Nacional del Agua,
inicie el correspondiente procedimiento
administrativo en contra de la empresa
Administración BVG S. A. de C. V. por la
explotación, uso y aprovechamiento de aguas
nacionales de varios cuerpos lagunares
pertenecientes a la Laguna de Nichupté, como
parte del proyecto "Desarrollo Residencial
lote 56", en el municipio de Benito Juárez,
Quintana Roo, sin contar presuntamente con
las autorizaciones para tal efecto.
QUINTO.-
Se exhorta a la Procuraduría General de la
República a fin de que inicie las
indagatorias pertinentes para acreditar los
elementos del tipo penal en contra de quien
o quienes resulten responsables de la
presunta comisión de los delitos de desmonte
y destrucción de vegetación natural, cambio
de uso de suelo forestal, así como daño y
desecamiento de humedales, manglares y
lagunas, como parte del proyecto "Desarrollo
Residencial lote 56", en el municipio de
Benito Juárez, Quintana Roo.
SEXTO.-
Se exhorta a la
Secretaría de la Función Pública para que
por medio de su Órgano Interno de Control,
en la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, verifique la legal
procedencia en el otorgamiento de la
autorización de cambio de uso de suelo en
terrenos forestales a la Lic. Laura Isabel
Castillo Solís, apoderada jurídica de
Administración BVG S.A. de C. V. con número
de oficio 09/ARRN/0999/06 y Bitácora 23/DS-0059/05/06
de fecha 24 de marzo de 2006, así como de
la
autorización en materia da impacto ambiental
del proyecto "Desarrollo Residencial lote
56", con número de oficio S.G.P.A./DGIRA.DEI.2493.05,
al Lic. Héctor Alejandro Pavón del Castillo
apoderado jurídico de Administración BVG S.
A. de C. V.
SÉPTIMO.-
Se recomienda al
municipio de Benito Juárez, del Estado de
Quintana Roo, revoque el otorgamiento de las
licencias de construcción de número: 50434 y
40434 otorgadas a administraciones BVG S. A.
de C. V. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
3 |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a
que designe al Director General de la
Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Dip. Raúl José Mejía González (PRI)
el 9 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión hace
un atento exhorto al Titular del Poder
Ejecutivo Federal para que, en términos de
lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley que
crea la Agencia de Noticias del Estado
Mexicano, haga la designación del Director
General de la Agencia de Noticias del Estado
Mexicano a la mayor brevedad posible y lo
haga del conocimiento de esta Comisión
Permanente para los efectos precisados en el
precepto antes citado. |
a)
Se solicitó solo
dar lectura a la parte resolutiva del
dictamen.
b)
Aprobado en
votación económica.
c)
Comuníquese. |
4 |
Por el que se exhorta al Procurador General
de la República para que atraiga la
investigación del caso en el que el
Procurador de Justicia del estado de Baja
California y autoridades de seguridad
pública local son acusados de estar
involucrados en actividades del crimen
organizado.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Sen. Carlos Lozano de la Torre, a
nombre propio y del Sen. Fernando Castro
Trento (PRI) el 9 de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión exhorta
al Procurador General de la República, para
que atraiga la investigación del caso en el
que el Procurador de Justicia del Estado de
Baja California y autoridades de seguridad
pública, son señalados de estar
presuntamente involucrados en actividades
del crimen organizado.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión exhorta
al Gobernador del estado de Baja California
a que solicite al Procurador de Justicia del
estado, el retiro temporal de su cargo, en
tanto se desarrolla la investigación
correspondiente a cargo de las autoridades
ministeriales.
Intervenciones:
Para hablar en contra: Sen. Alejandro
Zapata Perogordo (PAN), Sen. Federico Döring
Casar (PAN)
Para hablar en
pro: Sen. Fernando Castro Trenti (PRI)
|
a)
Se solicitó solo
dar lectura a la parte resolutiva del
dictamen.
b)
Aprobado en
votación económica.
c)
Comuníquese. |
5 |
Para exhortar al gobierno del Estado de
México, así como al presidente municipal de
Cuautitlán Izcalli a efecto de que realicen
la investigación correspondiente respecto a
quién es el legítimo dueño del predio
ubicado en avenida Constitución y avenida
Cuatitlán Izcalli frente al parque Lago de
los Lirios en la colonia Ensueños del
municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de
México.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Dip. Francisco Domínguez Servién, a
nombre del Dip. Salvador Arredondo Ibarra
(PAN) el 9 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al gobernador del Estado de
México, así como al presidente municipal de
Cuautitlán Izcalli para que, en el ámbito de
sus propias competencias y de considerarlo
procedente, tomen las medidas legales
pertinentes y desarrollen un deslinde de los
hechos y las circunstancias de derecho con
relación al predio aledaño al Lago de los
Lirios, en los que presuntamente se
involucra el cierre de la vialidad conocida
como avenida Cuautitlán Izcalli, la ecología
de la zona y la afectación a la comunidad y
se proceda, en consecuencia, conforme a
derecho. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
6 |
Primera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007.
|
Por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo Federal a instrumentar estrategias
de fortalecimiento de las policías de
investigación, prevención y protección a fin
de evitar el despliegue del Ejército
Mexicano en tareas civiles de seguridad
pública.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por la Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar
(PRD) el 16 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión,
exhorta al titular del Ejecutivo Federal a
instrumentar estrategias de fortalecimiento
de las policías de investigación, prevención
y protección a fin de evitar el despliegue
del Ejército Mexicano en tareas civiles de
seguridad pública.
Intervenciones:
Para hablar sobre
el tema:
el Dip. Raymundo
Cárdenas Hernández (PRD), Sen. Alejandro
Zapata Perogordo (PAN), Dip. Cruz Pérez
Cuellar (PAN), Dip. Andrés Lozano Lozano
(PRD)
Para rectificación de hechos: Dip.
Raymundo Cárdenas Hernández (PRD), Dip. Cruz
Pérez Cuellar (PAN) y Sen. Graco Ramírez
Garrido Abreu (PRD) |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
7 |
Por el que se
solicita un informe detallado sobre la
situación jurídica y financiera de la
Fiscalía Especial para Movimientos Sociales
y Políticos del Pasado.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar,
a nombre propio y de la Dip. Alliet Mariana
Bautista Bravo (PRD) el 3 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión solicita al Procurador General de la
República para que a la mayor brevedad
posible rinda un informe detallado sobre la
situación jurídica y financiera de la
Fiscalía Especial para Movimientos Sociales
y Políticos del Pasado. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
8 |
Por el que se exhorta al IFE para que cumpla
con la investigación relativa a la creación
del partido Nueva Alianza.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI)
el 16 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión, exhorta al Consejo General del
Instituto Federal Electoral para que
directamente y por medio de la Junta General
Ejecutiva, cumpla en forma puntual y
expedita con la sentencia de apelación
emitida en el expediente SUP-RAP-27/2007, de
fecha nueve de mayo de 2007, emitida por el
Tribunal Federal Electoral, en el sentido de
desahogar en sus términos y con
exhaustividad la investigación relativa a la
creación del partido Nueva Alianza. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
9 |
Por el que se exhorta respetuosamente a la
Procuraduría General de la República para
que en el ámbito de su competencia, integre
una Fiscalía Especializada que atienda la
Explotación Sexual Comercial Infantil, con
plena autonomía técnica que tenga la
responsabilidad de conocer de los delitos de
explotación sexual comercial infantil.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo suscrita
por la Sen. María Elena Orantes López (PRI)
el 9 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta a la Procuraduría General de la
República para que, en el ámbito de su
competencia, integre una Fiscalía
Especializada, con plena autonomía técnica,
que tenga la responsabilidad de conocer de
los delitos de explotación sexual comercial
infantil donde esté involucrada la
delincuencia organizada y que, en el
ejercicio de sus atribuciones en materia de
investigación y persecución de los delitos,
atienda de inmediato el crecimiento de la
prostitución sexual de infantes generada en
la frontera sur de nuestro país. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
10 |
Por el que se exhorta respetuosamente a los
poderes Ejecutivo y Judicial a reforzar
acciones para prevenir, reprimir y sancionar
la trata de personas.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo suscrita
por la Sen. María Elena Orantes López (PRI)
el 16 de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión, exhorta al titular del Ejecutivo
Federal para que a través de los tiempos
oficiales, se promueva en mensajes de radio
y televisión la introducción de valores
solidarios para que, a través de la
participación de la comunidad en la denuncia
del delito de trata de personas, se prevenga
e impida su comisión, se aumente la
detección, procesamiento y sanción de los
responsables.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión, respetuosamente exhorta al titular
del Ejecutivo Federal y del Poder Judicial
de la Federación para que, en el ámbito de
sus respectivas competencias, cumplan sus
compromisos de información y capacitación a
que se refiere el artículo 10 del Protocolo
para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata
de Personas, Especialmente Mujeres y Niños.
TERCERO.-
Se exhorta al
titular del Ejecutivo Federal a que, con
cooperación de las autoridades involucradas
de los tres órdenes de gobierno, refuerce
los controles fronterizos que sean
necesarios con la finalidad de prevenir,
detener y erradicar la trata de personas. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
11 |
Primera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007.
|
Por el que se exhorta a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación a pronunciarse en
relación a la controversia constitucional
interpuesta por la Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión en contra del
Ejecutivo Federal por el Reglamento de la
Ley General de Desarrollo Social.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por la Sen. Rosalinda López Hernández, a
nombre de la Dip. Ana Yurixi Leyva Piñón (PRD)
el 3 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta a la Suprema Corte de Justicia
de la Nación para que a la mayor brevedad
emita la sentencia definitiva relativa a la
controversia constitucional promovida por la
Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión en contra del titular del Ejecutivo
Federal, respecto de diversas disposiciones
del Reglamento de la Ley General de
Desarrollo Social. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
12 |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal
para que expida el Reglamento de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo suscrita
por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD)
el 16 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión, exhorta al titular del Ejecutivo
Federal para que expida a la mayor brevedad
posible el Reglamento de la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.
Intervenciones:
Para fijar posición: Sen. María
Teresa Ortuño Gurza (PAN) |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
13 |
Por el que se exhorta respetuosamente a la
Secretaría de la Función Pública y a sus
similares en las Entidades Federativas, para
que en el ámbito de su competencia, apliquen
las sanciones administrativas
correspondientes a los servidores públicos
que incumplan y descuiden las funciones de
su encargo al ausentarse de sus labores sin
la autorización correspondiente.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo suscrita
por el Sen. Rafael Moreno Valle Rosas (PAN)
el 16 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión exhorta a la Secretaría de la Función
Pública y a los órganos de control interno
de las entidades federativas, para que en el
ámbito de su respectiva competencia,
apliquen las sanciones administrativas
correspondientes a los servidores públicos
que incumplan y descuiden las funciones de
su encargo al ausentarse de sus labores sin
la autorización correspondiente. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
14 |
Segunda Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007.
|
Relativo a la asignación de gasto público
para la atención a la salud materna.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD)
el 9 de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión hace una felicitación a
todas las madres de nuestro país, con motivo
de la celebración del 10 de mayo.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Secretario de Salud para
que se fortalezcan las políticas y programas
públicos tendientes a reducir la mortalidad
materna en México.
TERCERO.-
Remítase copia del expediente y del
presente dictamen al C. Presidente de la
Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a
efecto de que, si así lo estima pertinente,
en los términos de las atribuciones que le
corresponden de acuerdo al inciso f) del
numeral 1 del artículo 23 de la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, se sirva turnar el asunto a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
para que considere la etiquetación de
recursos con la finalidad de reducir los
índices de mortalidad materna en nuestro
país, en el proceso de aprobación del
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal de 2008, en el momento
procesal oportuno. |
a) Se
solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
15 |
Tercera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007.
|
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público a que libere los
recursos de los programas contenidos en el
Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación 2007.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por la Sen. Minerva Hernández Ramos (PRD) el
9 de Mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, en el ámbito de colaboración entre
los Poderes, y en los términos del artículo
93, párrafo segundo de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a efecto de que se sirva instruir al
titular de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, a liberar los recursos
aprobados para los programas considerados en
el decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2007,
especialmente los relacionados con el
desarrollo social, la pobreza y la
marginación, ajustándose al calendario de
ejercicio presupuestal correspondiente.
SEGUNDO.-Se
solicita atentamente de la Secretaría de
Hacienda que en un término no mayor a 30
días naturales envíe informe detallado de
los donativos recibidos y entregados por las
dependencias de la Administración Pública
Federal, así como el detalle de los ahorros
presupuestarios por 25 mil 500 millones de
pesos derivados de las medidas de austeridad
en el gasto y las causas que originaron los
subejercicios generados al primer trimestre
de 2007
TERCERO.-
Igualmente se solicita de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público que en un plazo
igual de 30 días informe sobre las medidas y
resoluciones adoptadas para dar cumplimiento
a lo señalado en el primer punto de acuerdo
de este instrumento. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
16 |
Tercera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007.
|
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y a la
Procuraduría General de la República,
remitan un informe sobre el destino y estado
en que se encuentra la recuperación de los
55 millones de dólares, producto de la venta
de las acciones de las empresas mineras a
favor de los trabajadores del Sindicato
Nacional de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos y similares de la República
Mexicana.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por la Sen. Federico Döring Casar (PAN) el 3
de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se solicita de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, con la participación que
corresponda de la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores, con sustento en el artículo 93
de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que informen a esta
Soberanía sobre la situación jurídica y
financiera que guarda el Fideicomiso
F/9645-2, en la que actúa como institución
fiduciaria Scotiabank Inverlat, celebrado
originalmente el 14 de noviembre de 1998.
Dicho informe deberá comprender las
operaciones o movimientos que hayan tenido
los bienes objeto del fideicomiso, acciones
y el producto de la venta de ellas,
precisando el destino y estado actual de los
mismos.
SEGUNDO.-
Se solicita del C. Procurador General de la
República, con sustento en lo dispuesto en
el párrafo segundo del artículo 93 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, se sirva informar a esta
Soberanía sobre el estado que guarda la o
las averiguaciones previas relacionadas con
la custodia, aplicación, uso o destino de
los bienes objeto del Fideicomiso
identificado en el punto inmediato anterior.
TERCERO.-
Se solicita de las autoridades mencionadas
anteriormente que los informes indicados en
los puntos anteriores se remitan a esta
Soberanía en un plazo de 30 días naturales. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
17 |
Por el que se
exige al titular de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales informe sobre
los permisos que se han otorgado a
particulares para edificar viviendas en la
zona de Costa Careyes y se realicen las
acciones legales conducentes para
restablecer las zonas protegidas y se actúe
penalmente en contra de los servidores
públicos responsables del daño ecológico.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar
(PRD) el 3 de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, en el ámbito de colaboración entre
los Poderes, solicita al Ejecutivo Federal,
que informe a través de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales en un
plazo de treinta días naturales, a esta
Soberanía, sobre los términos y condiciones
en que fueron otorgadas las autorizaciones
que se han dado a los señores Arturo Montiel
y Roberto Hernández para edificar viviendas
en la zona de la Costa Careyes, así como de
cualesquiera otras que se hayan otorgado en
dicha zona.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, para que tome conocimiento del
caso y en el ámbito de las atribuciones que
le confiere el artículo 118 del Reglamento
Interior de la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, consistentes en
recibir, investigar y atender o, en su caso,
determinar y canalizar ante las autoridades
competentes, las denuncias por
incumplimiento de las disposiciones
jurídicas aplicables a los recursos, bienes,
materias y ecosistema a que hace referencia
el propio reglamento; realice las
investigaciones pertinentes de acuerdo a su
jurisdicción y competencia. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
18 |
Por el que se exhorta al Director General
del Instituto Mexicano del Seguro Social a
que ordene, un análisis detallado del
Reglamento del Seguro Social obligatorio
para los trabajadores de la construcción por
obra o tiempo determinado.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Dip. Jesús González Macías (PVEM), a
nombre del Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM)
el 3 de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente al titular del
poder Ejecutivo Federal, en el ámbito de
colaboración entre los poderes, y conforme a
las atribuciones que le confiere la fracción
I del artículo 89 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se
sirva instruir al Director General del
Instituto Mexicano del Seguro Social a que
instrumente el estudio y trabajos tendientes
a la actualización y modernización del
Reglamento del Seguro Social obligatorio
para los trabajadores de la construcción por
obra o tiempo determinado.
SEGUNDO.-
Se solicita atentamente del C. Director
General del Seguro Social, con sustento en
lo dispuesto por el artículo 93 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, se sirva informar a esta
Soberanía, en el término de 60 días
naturales, de los estudios y medidas
adoptadas para el cumplimiento de los
propósitos señalados en el punto de acuerdo
anterior. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
19 |
Por el que el que se exhorta a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, para que
atienda la urgente necesidad de PEMEX
Refinación de contar con los recursos
necesarios para financiar sus programas de
inversión.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia) el 9 de mayo de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al titular del
poder Ejecutivo Federal, en el ámbito de
colaboración entre los Poderes, a fin de que
se sirva instruir al Secretario de Hacienda
y Crédito Público para que adopte las
medidas y resoluciones conducentes a efecto
de liberar los recursos asignados a
programas de inversión de PEMEX Refinación
asignados en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007,
conforme al calendario estipulado, así como
los recursos autorizados para los programas
de inversión de la entidad citada, con el
propósito urgente de atender las necesidades
financieras, de liquidez y programáticas de
la misma.
Se
solicita del C. Secretario de Hacienda y
Crédito Público, que, con fundamento a lo
dispuesto en el artículo 93 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, informe a esta Soberanía de las
medidas y resoluciones que haya adoptado o
vaya a adoptar en cumplimiento a lo señalado
en el párrafo anterior, en un plazo de 30
días naturales. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
20 |
Tercera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007. |
Para solicitar a la Auditoría Superior de la
Federación y a la Secretaría de la Función
Pública, que investiguen integralmente el
proyecto de ampliación del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México "Benito
Juárez",
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por la Dip. María del Carmen Pinete Vargas
(PRI), a nombre del Dip. Jesús Ramírez
Stabros (PRI) el 3 de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Remítase este asunto al titular de la
Auditoría Superior de la Federación, por
conducto de la Comisión de Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación de la
Cámara de Diputados para que, con fundamento
en las atribuciones que le conceden las
fracciones VII y VIII del artículo 16 de la
Ley de Fiscalización Superior de la
Federación, realice las investigaciones,
solicite los informes y practique las
auditorías que considere necesarias para
evaluar el debido ejercicio de recursos
federales en la ejecución del proyecto de
Ampliación del Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México "Benito Juárez", con la
participación que corresponda a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y
del organismo denominado Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (ASA).
SEGUNDO.-
Se solicita del Secretario de la Función
Pública, con sustento en lo dispuesto por el
párrafo segundo del artículo 93 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, se sirva informar a esta
Soberanía de las medidas para ejercer su
atribución de vigilancia en el cumplimiento
de las normas de control y fiscalización del
proyecto de Ampliación del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México "Benito
Juárez" y, en su caso, de las auditorías y
evaluaciones que haya realizado a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y
al organismo Aeropuertos y Servicios
Auxiliares (ASA), en relación con el
desarrollo y ejecución de dicho proyecto.
TERCERO.-
Se solicita al Secretario de la Función
Pública, que en su caso considere necesaria,
realice las investigaciones, solicite los
informes y practique las auditorías para
evaluar el debido ejercicio de recursos
federales en la ejecución del proyecto de
Ampliación del Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México "Benito Juárez", con la
participación que corresponda a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y
del organismo denominado Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (ASA).
Se
solicita atentamente del Secretario de la
Función Pública, que se sirva remitir a esta
Soberanía, los informes relacionados con los
puntos anteriores, en un plazo de 30 días
naturales.
Intervenciones:
Para referirse al tema: Dip. Mario
Alberto Salazar Madera (PAN) y Dip. César
Horacio Duarte Jáquez (PRI) |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
21 |
Por el que se exhorta al Ejecutivo a que
emita un nuevo Decreto que disminuya el
precio máximo de gas licuado de petróleo
para su venta a usuarios finales.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentada
por la Sen. Rosalinda López Hernández (PRD),
a nombre propio y del Sen. Jesús Garibay
García (PRD) el 9 de mayo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión solicita al titular del Ejecutivo
Federal informe a esta Soberanía, en un
plazo de 30 días, el estado en que se
encuentran los estudios y análisis
correspondientes a cargo de la Comisión
Federal de Competencia para emitir la
resolución correspondiente que determine si
no hay condiciones de competencia efectiva,
a fin de expedir el Decreto que fije un
precio máximo del gas licuado de petróleo
para su venta a usuarios finales,
ajustándolo a la realidad económica de la
población.
SEGUNDO.-
Comuníquese este instrumento al Presidente
de la Mesa Directiva de la Cámara de
Senadores y al Presidente de la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados a efecto
de que con fundamento en el inciso b),
numeral 1, del artículo 67 de la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, el primero y con
fundamento en el inciso f) del numeral 1 del
artículo 23 inciso c) del numeral 1 del
artículo 38 del mismo ordenamiento, el
segundo, consideren la conveniencia de
impulsar ante las Comisiones de Energía, de
Desarrollo Social y de Comercio y Fomento
Industrial del Senado de la República, así
como de las Comisiones de Energía, de
Desarrollo Social y de Economía de la Cámara
de Diputados, de crear grupos de trabajo que
tengan por objeto dar seguimiento y evaluar
las medidas y resoluciones adoptadas por el
Poder Ejecutivo Federal en materia de
precios del gas licuado de petróleo. |
a)
Se solicitó solo dar lectura a la parte
resolutiva del dictamen.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese |
NOTA:
A solicitud de la Primera Comisión, se retiró
del Orden del Día el dictamen con punto de
acuerdo en torno a la acción de
inconstitucionalidad 26/2006, promovida por
Senadores de la Quincuagésima Novena Legislatura
en contra del Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la
Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley
Federal de Radio y Televisión. El Dip. Alejandro
Chanona Burguete (Convergencia) intervino para
exponer la razones por las que solicitó a la
Comisión el retiro del dictamen.
Regresar
|