SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 26, de Abril 23, 2009.

 

                3. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Puntos Constitucionales

 

Publicación en GP:

Anexo XIV.

23 de abril de 2009.

Que adiciona un párrafo al artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Ma. del Pilar Ortega Martínez  (PAN) el 25 de abril de 2007.

Iniciativa presentada por el Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que las leyes que expida el Congreso de la Unión regularán los derechos colectivos, los cuales sólo podrán establecerse en materia de protección al consumidor, usuarios de servicios financieros y protección al ambiente y deberán determinar las acciones y procedimientos judiciales para tutelarlos. Asimismo, dichos derechos podrán ser ejercidos por los órganos federales del Estado competentes en estas materias, por sí o a petición de los interesados.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 296 votos.

c) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

2

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos

 

Publicación en GP:

Anexo XVI

23 de abril de 2009.

Que modifica la denominación del Capítulo I y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos humanos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Eduardo Sergio De la Torre Jaramillo (Alternativa) el 21 de noviembre de 2006.

Iniciativa suscrita por la Dip. Gloria Lavara Mejía (PVEM) el 7 de diciembre de 2006.

Iniciativa presentada por el Dip. Édgar Mauricio Duck Núñez (PAN) el 21 de diciembre de 2006.

Iniciativa presentada por el Dip. César Horacio Duarte Jáquez (PRI) a nombre propio y de la Dip. Elizabeth Morales García (PRI), el 08 de febrero de 2007.

Iniciativa presentada por el Dip. Pablo Leopoldo Arreola Ortega (PT) a nombre del Grupo Parlamentario del PT, 27 de febrero de 2007.

Iniciativa presentada por el Dip. Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante (PRI) el 29 de marzo de 2007.

Iniciativa presentada por la Dip. Dora Alicia Martínez Valero (PAN) el 25 de abril de 2007.

Iniciativa presentada por la Dip. Alliet  Mariana Bautista Bravo (PRD) el 25 de abril de 2007.

Iniciativa presentada por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) a nombre del Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (PRD) el 11 de julio de 2007.

Iniciativa suscrita por el Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (PRD) 25 de julio de 2007.

Iniciativa presentada por el Dip. José Gildardo Guerrero Torres (PAN) el 6 de septiembre de 2007.

Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Fraile García (PAN) el 11 de octubre de 2007.

Iniciativa presentada por la Dip. Aurora Cervantes Rodríguez (PRD) el 16 de octubre de 2007.

Iniciativa presentada por el Dip. Juan Manuel San Martín Hernández (PRD) el 16 de octubre de 2007.

Iniciativa presentada por la Dip. Holly Matus Toledo (PRD) el 8 de noviembre de 2007

Iniciativa presentada por el Dip. Obdulio Ávila Mayo (PAN) el 29 de noviembre de 2007.

Iniciativa presentada por el Dip. Juan Enrique Barrios Rodríguez (PAN) el 4 de diciembre de 2007.

Iniciativa suscrita por la Dip. Patricia Obdulia de Jesús Castillo Romero (Convergencia) el 13 de diciembre de 2007.

Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos Madrazo Limón (PAN) el 13 de diciembre de 2007.

Iniciativa presenta por el Dip. Pablo Leopoldo Arreola Ortega (PT) el 20 de enero de 2008.

Iniciativa presentada por el Dip. Adolfo Mota Hernández (PRI) el 16 de enero de 2008.

Iniciativa presentada por la Dip. Rosa Elva Soriano Sánchez (PRD) el 5 de febrero de 2008.

Iniciativa suscrita por el Dip. Leonardo Magallón Arceo (PAN) el 30 de abril de 2008.

Iniciativa suscrita por el Dip. Irene Aragón Castillo  (PRD) el 30 de abril de 2008.

Iniciativa presentada por la Dip. Ruth Zavaleta Salgado (PRD) el 14 de mayo de 2008.

Cuatro iniciativas suscritas por diputados de los Grupos Parlamentarios del PRD, PRI, PT, de Convergencia, Alternativa y Nueva Alianza, el 24 de abril de 2008

Iniciativa suscrita por legisladores de diversos Grupos Parlamentarios el 24 de abril de 2008.

Iniciativa presentada por la Dip. Adriana Díaz Contreras (PRD) el 11 de junio de 2008.

Iniciativa suscrita por la Dip. Beatriz Collado Lara (PAN) el 27 de agosto de 2008.

Iniciativa presentada por el Dip.  Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) el 30 de julio de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados  internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado Mexicano  de tal forma que  todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar dichos derechos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Asimismo las legislaturas de las entidades federativas garantizarán que los organismos para la protección de éstos cuenten con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propio. El titular de la Comisión de Nacional de Derechos humanos y de los organismos de protección a los derechos humanos y sus consejeros consultivos serán elegidos a través de un procedimiento de consulta pública y participación social, en los términos que determinen las leyes respectivas.

 

Nota: Se dio lectura a modificaciones en los considerandos propuestas por la Comisión que se incorporaron al expediente.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 287 votos y 1 en contra.

c) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

3

Comisión de Hacienda y Crédito Público

 

Publicación en GP:

Anexo XV

23 de abril de 2009.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Financiera Rural

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Cesar Horacio Duarte Jáquez (PRI) el 10 de marzo de 2009.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Establecer los supuestos conforme a los cuales se permitirá o estará prohibido para la Financiera Rural, captar de manera directa o indirecta recursos, precisando que el importe de las operaciones de financiamiento que celebre no deberán exceder del 100% de su patrimonio. Asimismo, que será obligación del Gobierno Federal, responder sobre las operaciones pasivas concertadas por dicha institución con la banca de desarrollo, los fideicomisos públicos para el fomento económico y los organismos financieros internacionales.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 291 votos.

c) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

4

Comisiones Unidas de Justicia y de Atención Grupos Vulnerables

 

Publicación en GP:

Anexo III.

23 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Educación, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. Claudia Lilia Cruz Santiago (PRD), el 4 de noviembre de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009.

 

Propuesta:

La modificación en el Código Penal, se establece el delito de pederastia con una penalidad de prisión de 15 a 30 años de prisión o una multa de 500 a 5 mil días de salarios mínimos, así como modificar el tipo penal para que cuando cualquier persona que tenga conocimiento de la comisión de este delito y estando en posibilidad inmediata de evitarlo o impedir su consumación, no lo haga; asimismo, el que teniendo la obligación de hacer la investigación de denuncias por este delito no lo haga y proteja a la persona que lo cometa, ya sea escondiéndola o cambiándola de lugar o de sede, ya sea en escuelas, instituciones religiosas o instituciones culturales, pues también deba tener una sanción. Propone que en el Código Federal de Procedimientos Penales, en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, se considere al delito de pederastia como Delincuencia Organizada, y que pueda ser considerado delito federal. Para el caso de la Ley de la Procuraduría General de la República prevé que si alguna autoridad ministerial no hace las investigaciones pertinentes en su estado, la Procuraduría General de la República pueda tener atraer la investigación. Por cuanto hace a las modificaciones a la Ley de Protección de Derechos de Niños y Niñas Adolescentes; la Ley de Salud, y en el caso de la Ley de Educación, se plantea que es una obligación del Estado realizar acciones educativas y preventivas a fin de evitar la comisión de delitos que afecten el sano desarrollo, físico, psicosexual y emocional de los niños, las niñas y los adolescentes. La modificación a la Ley de Asociaciones Religiosas, propone la pérdida del registro como asociación religiosa cuando se presente este tipo de delitos por cualquiera de los miembros de una comunidad religiosa. La modificación a la Ley Federal de Protección al Consumidor, pretende garantizar la revisión de los permisos que se otorgan a las instituciones que ofrecen servicios como son los culturales o los educativos.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 294 votos.

c) Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5

Comisiones Unidas de la Función Pública y de Presupuesto y Cuenta Pública

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

23 de abril de 2009.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por integrantes de la Comisión de la Función Pública, el 10 de marzo de 2009.

Dictamen de Primera lectura presentado el 21 de abril de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que los estudios, planes y programas para la realización de obras asociadas a proyectos de infraestructura de los sectores comunicaciones, transportes, hidráulico, medio ambiente y turístico, entre otros, deberán reunir los requisitos que establezcan, mediante disposiciones de carácter general, las secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Turismo o la dependencia de que se trate, en el ámbito de sus respectivas competencias.

 

Intervenciones:

 

Para presentar reservas:

 

Dip. Carlos Altamirano Toledo (PRD)

Arts. 18 y 42

Dip. Susana Monreal Ávila (PRD)

Arts. 51 y 86

 

 

Para rectificación de hechos:

 

Dip. Susana Monreal Ávila (PRD)

 

Dip. Benjamín Ernesto González Roaro (PAN)

 
 

 

Para lectura de las propuestas de modificación de los Arts. 51, 86 y la adición de un Transitorio:

Dip. Susana Monreal Ávila (PRD)

 

 

 

Para presentar modificaciones a nombre de la Comisión a los Arts. 18 y 42:

Dip. Benjamín Ernesto González Roaro (PAN)

 

 

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 261 votos, 5 en contra y 2 abstenciones, respecto de los artículos no impugnados.

c) En votación económica se desecharon las modificaciones del Dip. Altamirano Toledo.

d) En votaciones económicas se admitieron y aceptaron las modificaciones propuestas de la Dip. Monreal Ávila.

e) En votaciones económicas se admitieron y aceptaron las modificaciones propuestas de la Comisión.

f) Se recogió la votación nominal de los artículos reservados y la adición de un artículo transitorio y debido a que no se alcanzó el quórum reglamentario, se levantó la Sesión. 

 

Regresar