No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS** |
1 |
Sen.
Adriana González Carrillo (PAN)
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Para exhortar a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, exija a la banca
privada y a las entidades financieras de la
República el reconocimiento de la matrícula
consular como documento oficial de
identificación.
Se turnó a la
Tercera Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta a la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores a exigir a la
banca privada y a las entidades financieras
de la República el reconocimiento de la
matrícula consular como documento oficial de
identificación.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta a la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros a
emprender las medidas necesarias a fin de
asesorar y defender debidamente a quienes se
les niegue el servicio por presentar una
matrícula consular como identificación para
efectuar trámites bancarios y financieros. |
2 |
Dip.
Pablo Leopoldo Arreola Ortega
(PT)
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Por el que la Comisión Permanente, hace un
urgente llamado al gobierno federal para que
instrumente diversas acciones en relación al
capítulo agropecuario del TLCAN.
Se turnó a la
Tercera Comisión |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión hace un urgente llamado
al gobierno federal para que se instauren
las siguientes acciones:
Primera. Que la administración federal se
aboque de inmediato a renegociar el capítulo
agropecuario del Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos y Canadá.
Segunda. Se instauren las medidas
compensatorias necesarias que reviertan los
efectos de la competencia desigual que
significa este tratado.
Tercera. Se instaure de inmediato un plan
emergente que pueda paliar la situación del
campo y de los micro, pequeños y medianos
empresarios.
Cuarta. Que el Ejecutivo Federal solicite
que se constituya por Estados Unidos y
Canadá un fondo financiero para mitigar los
efectos de la polarización regional. |
3 |
Dip.
Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Para exhortar al Ejecutivo Federal documente
el posible daño a los productores nacionales
del campo y determine con un diagnóstico
serio los signos de una amenaza al campo
mexicano e impulse todas las acciones en el
marco del capítulo VIII “Medidas de
Emergencia”, del TLCAN.
Se turnó a la
Tercera Comisión |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a documentar
el posible daño a los productores nacionales
del campo y determinar con un diagnóstico
serio los signos de una amenaza al campo
mexicano e impulsar todas las acciones que
en el marco del Capítulo VIII, "Medidas de
Emergencia", del Tratado de Libre Comercio
de América del Norte se prevén para proteger
al campo mexicano. |
4 |
Dip.
Gregorio Barradas Miravete (PAN)
Suscrita por diversos diputados del Grupo
Parlamentario del PAN
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Por el que se solicita a la Cámara de
Diputados y a la Cámara de Senadores que a
través de sus respectivas juntas de
Coordinación Política consideren la creación
de una Comisión Especial de Observación
Plural de Legisladores que acudan al estado
de Quintana Roo, durante el proceso
electoral que se celebrará el próximo 3 de
febrero del año 2008.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Senadores y a
la Junta de Coordinación Política de
la Cámara de Diputados |
PRIMERO.-
Se solicita a la Cámara de Diputados y a la
Cámara de Senadores que a través de sus
respectivas Juntas de Coordinación Política
consideren la creación e integración de una
Comisión Especial de observación plural de
legisladores que acuda al estado de Quintana
Roo a observar y dar testimonio del
desarrollo del proceso electoral que se
celebrará el próximo 3 de febrero de 2008.
SEGUNDO.-
Que entre las actividades a desarrollar por
la comisión a que se alude en el numeral que
antecede, y con respeto a la soberanía de
Quintana Roo, sea la de vigilar la
legalidad, la imparcialidad y el respeto
irrestricto de la voluntad popular, así como
la de atender que no se desvíen recursos
públicos en forma indebida para actividades
electorales, todo ello con el fin de
coadyuvar al buen desarrollo del proceso
electoral en Quintana Roo.
TERCERO.-
Hágase del conocimiento a las autoridades
electorales de Quintana Roo de la
integración de la Comisión Especial, para el
debido cumplimiento de sus actividades.
CUARTO.-
Se exhorta al Instituto Federal Electoral a
que por conducto de la Comisión de
Vigilancia del mismo se haga una auditoría
en el estado por las presuntas
irregularidades en el registro al padrón
electoral. |
5 |
Dip.
Adolfo Mota Hernández
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Para atender los daños provocados por
derrame de PEMEX en Río Blanco Veracruz y
para revisar la situación de seguridad de
los ductos de dicha empresa.
Se turnó a la
Tercera Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión expresa su preocupación por el segundo
derrame de hidrocarburos que ocurre en este
año y que afectó la población de Río Blanco,
Veracruz. Al mismo tiempo, se solidariza con
la población afectada y con sus autoridades
para la recuperación de la tranquilidad y el
resarcimiento del daño económico y ambiental
provocado, exhortando a PEMEX, a la CONAGUA
y a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente para que hagan su mayor esfuerzo
para reparar las afectaciones en el menor
tiempo posible, informando por escrito de
sus resultados a esta representación
popular.
SEGUNDO.-
Asimismo, propone que se analice con la
mayor seriedad la situación operativa,
administrativa y financiera de PEMEX para
encontrar fórmulas que permitan una mayor y
mejor inversión en infraestructura,
seguridad de las instalaciones y vigilancia
de los ductos. |
6 |
Dip.
Aleida Alavez Ruíz
(PRD)
A nombre propio y del Dip. Carlos Ernesto
Navarro López (PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Para exhortar al gobierno federal solucione
por la vía pacífica el conflicto laboral en
la mina de cobre de Cananea, Sonora y al
gobierno del estado de Sonora para que
respete el derecho de manifestación de los
integrantes de la sección 65 del Sindicato
Nacional de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos y Similares de la República
Mexicana.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se
turnó a la
Primera Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta al gobierno federal a retirar
inmediatamente a la Policía Federal
Preventiva, así como, para solucionar
exclusivamente por la vía pacifica, con
estricto apego a la ley y el respeto a los
derechos laborales, las demandas de los
trabajadores de la mina de cobre Mexicana de
Cananea, Sonora, integrantes de la sección
65 del Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos y Similares de la
República Mexicana.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social a que verifique en forma
inmediata el cumplimiento de las
obligaciones patronales en materia de
seguridad e higiene en dicho centro de
trabajo.
TERCERO.-
Se exhorta al gobierno constitucional del
estado de Sonora a respetar las
manifestaciones que, en ejercicio de las
garantías individuales que consagra nuestra
Constitución, realicen los trabajadores a
que alude el punto anterior.
CUARTO.-
Finalmente, se exhorta a las partes
involucradas en este conflicto a encontrar
por la vía del diálogo una solución a este
conflicto en un marco de respeto a los
derechos individuales y colectivos
consagrados en el artículo 123
constitucional, la Ley Federal del Trabajo,
el contrato colectivo de trabajo vigente y
las demás disposiciones que sean aplicables. |
7 |
Dips.
Jesús Humberto Zazueta Aguilar, Aleida
Alavez Ruiz y
Salvador Ruíz Sánchez (PRD) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Para exhortar a la Procuraduría General de
la República inicie una investigación a
fondo en torno al asesinato de un
colaborador del Dip. Francisco Sánchez
Ramos (PRD).
a)
En votación económica se autorizó
incluirlo en el Orden del Día.
b)
Se
turnó a la
Primera Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión exhorta a la
Procuraduría General de la República a que
inicie la averiguación previa, con objetividad y prontitud,
de los
hechos denunciados por el diputado federal
Francisco Sánchez Ramos, sin descartar
ninguna línea de investigación, aún cuando
ésta conduzca a las autoridades del estado.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión solicita a la Presidencia de la
Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados
a realizar las medidas conducentes a fin de
garantizar la seguridad personal y garantías
constitucionales del diputado
Francisco Sánchez Ramos. |
8 |
Sen.
Jorge Legorreta Ordorica (PVEM) y Dip.
Manuel Portilla Diéguez (PVEM)*
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Sobre el derrame de hidrocarburos en la
Sonda de Campeche.
Se turnó a la
Tercera Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión solicita
respetuosamente a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, a la Comisión Nacional de Pesca y
Acuacultura, así como a Petróleos Mexicanos,
rindan un informe completo acerca de todas
las acciones tomadas para limitar el daño a
los ecosistemas marinos y costeros, así como
el impacto en dichos ecosistemas y
actividades pesqueras.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión solicita
respetuosamente a la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas que, en el ámbito
de sus atribuciones, reactive las
actividades del consejo consultivo del área
natural protegida Laguna de Términos, en
Campeche, a fin de que retome las
actividades que habían llevado a una buena
conducción ambiental de dicha área y se
proceda a otorgar financiamiento para la
remediación de áreas afectadas por el
derrame de hidrocarburos en la zona, por las
vías institucionales, para tal efecto. |
9 |
Dips. Ma. del Pilar Ortega Martínez, Ector
Jaime Ramírez Barba y Sen. Humberto Andrade
Quezada (PAN) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal
publique los programas sectoriales,
especiales, institucionales y regionales en
el Diario Oficial de la Federación.
Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a que
publique en el Diario Oficial de la
Federación los programas sectoriales que
hayan sido presentados a la sociedad, pero
que no se encuentren publicados en dicho
órgano de difusión. Así como a publicar los
programas institucionales, especiales y
regionales que se encuentren en la misma
situación; lo anterior en cumplimiento de
las disposiciones establecidas en la Ley de
Planeación. |
10 |
Dip.
Salvador Barajas Del Toro (PRI) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
A favor de los migrantes mexicanos en los
Estados Unidos de América.
Se turnó a la
Segunda Comisión |
ÚNICO.-
Con objeto de tratar de cambiar el
sentimiento xenofóbico que actualmente
existe en los Estados Unidos de América, en
contra de los migrantes mexicanos, la
Comisión Permanente del honorable Congreso
de la Unión hace llegar un urgente exhorto
al titular del Ejecutivo Federal, a fin de
que instruya a nuestra Embajada y Consulados
en los Estados Unidos, para que desarrollen
estrategias inmediatas y eficaces de
acercamiento y cabildeo con las más altas
autoridades gubernamentales a nivel federal
y estatal y con los principales actores
políticos y económicos de ese país, que
resalten las enormes aportaciones que los
migrantes mexicanos, señaladamente los
indocumentados, hacen y han hecho
históricamente a la economía, la fuerza
laboral y la cultura de los Estados Unidos
de América, entre otras muchas más. |
11 |
Dip.
Aleida Alavez Ruíz
(PRD) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Relativo a la protección de los humedales
mexicanos, principalmente los ecosistemas de
manglar.
Se turnó a la Tercera Comisión
|
PRIMERO.-
Se solicita a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales del gobierno
federal, a través de la Comisión Nacional
del Agua, de la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas, para que presente ante
esta Comisión Permanente un informe sobre el
estado que guardan los humedales mexicanos,
particularmente los manglares.
Asimismo, emita un reporte sobre las
distintas autorizaciones de impacto
ambiental que ha otorgado del 1 de diciembre
del año 2000 hasta el día que emita el
reporte, que involucre afectaciones a
humedales, particularmente a ecosistemas de
manglar.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas iniciar, de manera
urgente, la elaboración de los estudios
técnicos que conlleven a decretar a todos
los ecosistemas de manglar de las costas
mexicanas áreas naturales protegidas bajo la
categoría de santuarios.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales y a la Procuraduría
General de la República a investigar y
aplicar las sanciones correspondientes,
incluso la comisión de delitos de carácter
penal, con relación a la decisión del
cabildo del ayuntamiento de Veracruz de
modificar el uso de suelo que afecta los
humedales de la Laguna Vergara-Tarimoya,
incluida como sitio inscrito por México ante
la Convención Internacional sobre Humedales,
comúnmente llamada Convención Ramsar, además
de ser un área natural protegida municipal.
CUARTO.-
Se exhorta al secretario de Medio Ambiente y
Recursos Naturales a comunicar a la Comisión
Permanente sobre las acciones emprendidas
por esas dependencia para investigar la
presunta comisión de violaciones a la
legislación ambiental por el otrora director
general de Impacto y Riesgo Ambiental,
Ricardo Juárez Palacios; y a la Secretaría
de la Función Pública sobre la resolución de
las más de 19 quejas presentadas en contra
de este personaje. |
12 |
Dip.
Manuel Portilla Diéguez (PVEM) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Economía establezca con apoyo de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y de la Administración General de
Aduanas, un programa para el control
ambiental de vehículos importados usados.
Se turnó a la
Tercera Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a la Secretaría de Economía a establecer con
apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y la Administración
General de Aduanas, un programa para el
control ambiental de vehículos importados
usados.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a la Secretaría de Economía a incorporar
como requisito para la importación
definitiva de vehículos usados, una
constancia de emisiones a la atmósfera. |
13 |
Dip.
Aleida Alavez Ruíz
(PRD) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Relacionado al traslado de los detenidos
Héctor Galindo Gochicoa, Felipe Álvarez
Hernández e Ignacio Del Valle Medina al
centro penitenciario correspondiente en el
Estado de México.
Se turnó a la
Primera Comisión |
PRIMERO.-
Se solicita al comisionado de Prevención y
Readaptación Social de la Secretaría de
Seguridad Pública Federal y al gobernador y
Tribunal Superior de Justicia del Estado de
México, instruyan, en términos del último
párrafo del artículo 18 constitucional, el
traslado de los detenidos Héctor Galindo
Gochicoa, Felipe Álvarez Hernández e Ignacio
del Valle Medina al centro penitenciario
correspondiente en el Estado de México.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos que dicte las medidas
cautelares correspondientes para garantizar
la seguridad e integridad de los detenidos
mencionados en el párrafo que antecede, para
su traslado y permanencia en dichos centros
penitenciarios. |
14 |
Sen.
Rafael Alejandro Moreno Cárdenas
(PRI) *
Publicación en GP: Anexo II. Enero 16,
2008. |
Para recibir información de la Fiscalía
Especializada en Delitos Cometidos Contra
Periodistas.
Se turnó a la
Primera Comisión |
ÚNICO.-
Se solicita a la Fiscalía Especial para la
Atención de Delitos Cometidos contra
Periodistas, adscrita a la PGR, que presente
ante el Poder Legislativo un informe de los
avances con que cuente desde su creación
hasta la fecha, en el ejercicio de sus
atribuciones, los objetivos planteados para
el presente año, las denuncias atendidas y
el número de investigaciones resueltas y en
curso. |
15 |
Dip.
Ruth Zavaleta Salgado
(PRD) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Respecto a la liberación de Clara Rojas y
Consuelo González por parte de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia a la
misión humanitaria comandada por la Cruz
Roja Internacional y coordinada por
autoridades venezolanas y colombianas.
Se turnó a la
Segunda Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión expresa a los gobiernos
de Venezuela, Colombia y a la Cruz Roja
Internacional, sus más sinceras
felicitaciones por el éxito obtenido en la
liberación de las ciudadanas colombianas
Clara Rojas y Consuelo González, que se
encontraban privadas de su libertad por las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC).
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente confía en que esta
liberación traiga consigo la apertura de un
espacio de negociación entre los
involucrados para la liberación del resto de
las personas retenidas y se reafirme la
posibilidad de diálogo y la negociación como
la vía para la solución pacífica de los
conflictos. |
16 |
Dip.
Laura Angélica Rojas Hernández
(PAN) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Para exhortar a las legislaturas locales,
armonicen sus distintos códigos y leyes de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Se turnó a la
Primera Comisión |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta
respetuosamente a las legislaturas locales
para que armonicen sus códigos y leyes de
instituciones y procedimientos electorales
con el fin de promover la paridad entre
hombres y mujeres conforme a las
modificaciones recién aprobadas al Código
Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales COFIPE. |
17 |
Sen.
Rogelio Humberto Rueda Sánchez
(PRI) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Para exhortar al titular del Poder Ejecutivo
Federal, a los gobernadores de los estados
de Jalisco y Colima, así como a los
ayuntamientos de la zona limítrofe entre
ambas entidades federativas, a efecto de que
ejerzan todas aquellas acciones que
contribuyan al mantenimiento de la paz y el
orden público en dicha región del país,
privilegiando la adecuación al punto de
acuerdo aprobado por el Senado de la
República el 22 de noviembre de 2007.
Se turnó a la
Primera Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente al titular del
Poder Ejecutivo Federal, a los gobernadores
de Jalisco y de Colima, así como a los
ayuntamientos de la zona limítrofe entre
ambas entidades federativas, a efecto de que
ejerzan todas aquellas acciones que
contribuyan al mantenimiento de la paz y el
orden público en dicha región del país,
privilegiando la adecuada prestación de los
servicios públicos básicos a sus habitantes.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente al titular del
Poder Ejecutivo Federal, al igual que a los
gobernadores de Jalisco y de Colima a fin de
que observen el punto de acuerdo aprobado
por el Senado de la República el 22 de
noviembre de 2007, hasta en tanto sea
dictada una solución que ponga fin al
conflicto limítrofe que enfrenta a ambas
entidades federativas. |
18 |
Sen.
Adolfo Toledo Infanzón
(PRI) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Por el que se solicita a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, informe sobre
la situación del tramo ferroviario Oaxaca-Tehuacán.
Se turnó a la
Tercera Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión solicita a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes informe de
manera puntual, sobre las acciones que se
han tomado para la reactivación del tramo
ferroviario Sánchez-Oaxaca.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión manifiesta su inconformidad por la
falta de atención del gobierno federal a
cumplir con lo establecido en el título de
concesión otorgado por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes a Ferrotur,
S.A. de C.V., y le solicita llevar a cabo
las acciones pertinentes para reestablecer
de manera inmediata el servicio ferroviario
en la ruta Oaxaca-Tehuacán. |
19 |
Dip.
Adolfo Mota Hernández
(PRI) *
Publicación en GP: Anexo II. Enero 16,
2008. |
Relativo a la situación que guarda el
sistema hídrico en México.
Se turnó a la
Tercera Comisión |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo
Federal para que en el marco de sus
atribuciones, instruya a la Comisión
Nacional del Agua en el rediseño del Plan
Hídrico Nacional para este sexenio, acorde
con las necesidades del país, el fenómeno
del cambio climático y que privilegie la
cultura de la prevención de desastres
naturales. |
20 |
Dip.
Ruth Zavaleta Salgado
(PRD) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Respecto a la utilización de gases
lacrimógenos en la frontera de
México-Estados Unidos de América.
Se turnó a la Segunda Comisión |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión expresa su más enérgico
rechazo a la utilización de gases
lacrimógenos como armas de disuasión, por
parte de las autoridades fronterizas de
Estados Unidos en la frontera entre San
Diego–Tijuana.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Relaciones
Exteriores y a la Procuraduría General de la
República enviar una solicitud de
investigación a las autoridades de Estados
Unidos a fin de indagar los hechos
acontecidos y sancionar a los responsables. |
21 |
Dips.
Aleida Alavez Ruíz
y Maribel Luisa Alva Olvera
(PRD) *
Publicación en GP: Anexo II.
Enero 16,
2008. |
Relativo a la contaminación y las
irregularidades cometidas por la empresa
Asia Automotores, S.A. de C.V. en la
operación de la concesión de un
confinamiento de residuos sólidos urbanos,
en Ecatepec de Morelos.
Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.-
Con pleno respeto al ámbito de sus
respectivas competencias, la Comisión
Permanente del honorable Congreso de la
Unión LX Legislatura exhorta al honorable
ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, Estado
de México a emprender las medidas
administrativas necesarias y que el marco
jurídico le confiere a fin de garantizar la
adecuada operación del confinamiento de
residuos sólidos urbanos establecido en la
localidad de Santa María Chiconautla.
SEGUNDO.-
Con pleno respeto al ámbito de sus
respectivas competencias, la Comisión
Permanente del honorable Congreso de la
Unión LX Legislatura exhorta a la Secretaría
de Salud del Estado de México para que a
través de su jurisdicción local emprenda un
estudio epidemiológico en la zona de María
Chiconautla. |