1
|
Remite alcance al oficio presentado en este
órgano legislativo el 9 de septiembre de
2008, mediante el cual somete a la
consideración del Congreso de la Unión, la
revisión de diversos supuestos
previstos en el Paquete Económico para 2009
remitido por el Ejecutivo Federal. |
Remite la revisión de los supuestos del
marco macroeconómico, así como las
estimaciones de ingresos y gastos previstos
en los Criterios Generales de Política
Económica para la Iniciativa de Ley de
Ingresos y el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación correspondientes al
año de 2009, para que durante el
proceso de discusión y aprobación de los
antes mencionados, se realicen los ajustes
correspondientes conforme a lo siguiente:
- Modificar
las estimaciones de crecimiento de la
economía nacional, del 2.4 al 2.0% en 2008,
y del 3.0 al 1.8% en 2009.
- Actualizar
el periodo empleado para el cálculo del
precio de referencia de la mezcla mexicana
de petróleo de exportación, utilizando la
información disponible al 4 de octubre.
- Revisar
al alza las estimaciones del tipo de cambio
promedio, del 10.4 previsto al 10.6 pesos
por dólar para 2008, y del 10.6 al 11.2
pesos por dólar para 2009.
- Modificar
las estimaciones de ingresos del Sector
Público:
a) Los
ingresos presupuestarios se ajustan 2,793.1
mil millones de pesos (mmdp), una
disminución de 27.6 mmdp;
b) Los
ingresos petroleros se reducen a 1,016.4
mmdp, una disminución de 3.5 mmdp;
c) Los
ingresos tributarios no petroleros se
estiman en 1,261.3 mmdp, una revisión a la
baja de 18.1 mmdp; y,
d) El
resto de los ingresos para 2009, incluyendo
los no tributarios y los de las entidades de
control presupuestario directos distintos a
Petróleos Mexicanos (PEMEX), se ajustan
515.3 mmdp, menores en 6.0 mmdp; y
- Modificar
las estimaciones de gasto del Sector
Público:
a) El
gasto se revisaría a la misma cantidad que
los ingresos presupuestarios;
b) El
gasto no programable aumentaría en 0.1 mmdp
como resultado de un ajuste a la baja en 3.7
mmdp en las participaciones de las entidades
federativas, y un incremento por 3.8 mmdp en
el costo financiero; y
c) Un
ajuste al gasto programable de 27.6 mmdp a
un nivel de 2,064 mmdp. |
Comisiones de Hacienda y Crédito Público
y de Presupuesto y Cuenta Pública |
Incorporar a la iniciativa de Ley de
Ingresos de la Federación presentada
en este órgano legislativo el 9 de
septiembre de 2008, las nuevas estimaciones
de ingresos y de la recaudación federal
participable, así como prever el efecto
contable del reconocimiento de los pasivos
de los Proyectos de Inversión Productiva con
Impacto Diferido en el Registro del Gasto (PIDIREGAS)
de PEMEX como deuda pública, conforme a lo
siguiente:
- Ajustar
el monto previsto para los ingresos
derivados de financiamientos por concepto de
endeudamiento neto interno del gobierno
federal a 344,642.5 mmdp y el
correspondiente al endeudamiento neto
externo a 56 mmdp;
- Ajustar
la autorización para un endeudamiento neto
interno de hasta 380 mmdp y un endeudamiento
neto externo de hasta 5 mil millones de
dólares de los Estados Unidos de América;
- Eliminar
las previsiones de proyectos PIDIREGAS; y,
- Establecer
que la inversión en proyectos de
infraestructura productiva de largo plazo
autorizados a PEMEX seguirán realizándose o
deberán realizarse, según sea el caso, como
inversión presupuestaria, incorporándose al
presupuesto de inversión de dicha
paraestatal. |
Remite ajustes al Proyecto de
Presupuesto de Egresos para el ejercicio
fiscal 2009 presentada en este
órgano legislativo el 9 de septiembre de
2008, derivados de la conversión de la deuda
PIDIREGAS en deuda presupuestaria se
liberarían disponibilidades presupuestarias
susceptibles de asignarse a otros rubros
hasta por 90.3 mmdp, conforme a lo
siguiente:
- Establecer un programa adicional de gasto
en infraestructura por 65.1 mmdp, compuesto
por los recursos destinados al inicio de los
trabajos de construcción de una refinería y
de otros proyectos de infraestructura de
PEMEX por 12 mmdp y por 53.1 mmdp en gasto
presupuestario adicional. Asimismo, prever
un fondo para apoyar la elaboración de
proyectos ejecutivos de infraestructura
hasta por 300 millones de pesos;
- Realizar
ampliaciones para la construcción de 11
estaciones de policía; ampliar la capacidad
penitenciaria federal; desarrollar 2
proyectos hospitalarios del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, 7 de la Secretaría
de Salud, 15 del IMSS-Oportunidades y 4 de
las entidades federativas; así como para
desarrollar infraestructura hidroagrícola y
carretera; y,
- Asimismo,
precisar que en el caso de contratación de
los servicios para la elaboración de
estudios asociados a los citados proyectos y
que se establecen en el Programa Nacional de
Infraestructura, los montos máximos de
adjudicación directa sean equivalentes al 5%
de la inversión de cada proyecto, siempre
que dicho monto no exceda de 40 millones de
pesos. |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |