|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 28, Noviembre 23, 2006. |
9.
PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS
( * ) |
1 |
Dip.
Cruz Pérez Cuellar
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 16,
2006. |
Para que en Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se cree un fondo con recursos
extraordinarios para los municipios
fronterizos del norte del País.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de la Honorable Cámara de
Diputados del Honorable Congreso de la Unión
de la LX Legislatura para que en el próximo
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal de 2007 se cree un fondo
para el desarrollo de la zona fronteriza norte
del país dentro del Ramo 33, o en aquel en el
que se considere participaciones a los
municipios del país por un monto de al menos
el 10 por ciento de lo que se pueda asignar a
los Fondos de Aportaciones para la
Infraestructura Social Municipal (FAISM) y de
Fortalecimiento de los Municipios y
Demarcaciones Territoriales del DF (Fortamundf).
SEGUNDO.-
Los recursos a que se hace referencia en el
párrafo anterior se repartirán
proporcionalmente a los municipios fronterizos
del norte del país según el último censo de
población del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
disponible. |
2 |
Dip.
Sara Latife Ruiz Chávez
( PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna
Publicación en GP:
Noviembre 23, 2006. |
Relativo al Aniversario de la Convención de
los Derechos del Niño.
Se turna a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Esta Honorable Soberanía acuerda construir un
mecanismo institucional de seguimiento
permanente a los acuerdos de la Convención de
los Derechos del Niño y solicita a la Comisión
de Desarrollo Social instrumentar el diseño y
estructura del mecanismo que se adoptará.
SEGUNDO.-
Esta Honorable Soberanía acuerda destinar
recursos económicos suficientes dentro del
Presupuesto de la Cámara de Diputados para la
construcción de este mecanismo y su
instrumentación. |
3 |
Dip.
Efraín Morales Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 7, 2006. |
Por
el que exhorta al Ejecutivo Federal y a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de
esta Soberanía, para que en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal 2007, considere recursos
suficientes al sector salud.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal y a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados, que en el Presupuesto de
Egresos de la Federación de 2007,
correspondiente al Sector Salud, se destine no
menos de 5 puntos porcentuales del Producto
Interno Bruto; y
SEGUNDO.-
Que de ése 5.0 por ciento, se etiquete y
desagregue para el gasto destinado a la salud
mental, el 0.5 por ciento. |
4 |
Dip.
Jesús Evodio Velásquez Aguirre
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio Fiscal
2007, se destinen recursos suficientes para el
saneamiento integral de la ciudad y puerto de
Acapulco, Guerrero.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo federal a que en
el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007
incluya los recursos necesarios para el
saneamiento integral de la ciudad y puerto de
Acapulco, Guerrero.
SEGUNDO.-
Se exhorta a que las comisiones de Presupuesto
y Cuenta Pública, y de Recursos Hidráulicos,
en el momento de analizar el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal de 2007, consideren en
forma prioritaria la asignación presupuestaria
necesaria para el saneamiento integral de la
ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero. |
5 |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 7, 2006. |
Por
el que se crea la Comisión Especial para
continuar los trabajos sobre la mina
carbonífera de Pasta de Conchos, en Coahuila.
Se turna a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial que dé
continuidad a las actividades realizadas
durante la LIX Legislatura por el Grupo de
Trabajo de la Comisión de Trabajo y Previsión
Social, por lo que esta comisión se encargará
de conocer, coadyuvar con las autoridades
competentes y dar seguimiento, sobre las
causas de la explosión en la mina Pasta de
Conchos no sólo con el fin de obtener
elementos sobre el cumplimiento de las
disposiciones en materia de seguridad e
higiene y sobre la responsabilidades de los
involucrados, sino para coadyuvar en la
prevención de hechos tan graves en la
actividad minera y en los centros de trabajo
en general; paralelamente indagar sobre las
condiciones laborales en Pasta de Conchos y en
general sobre la actividad minera y sobre el
respeto de las prestaciones, indemnizaciones y
demás derechos de los trabajadores y los
familiares, igualmente sobre los actos de
intimidación de que han sido víctimas éstos
últimos. También sobre el cumplimiento que la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha
realizado de la recomendación sobre Pasta de
Conchos Número 25/206 de fecha 17 de julio de
2006 emitida por la Comisión Nacional de
Derechos Humanos.
Finalmente, coadyuvar al rescate de los restos
de los trabajadores que perdieron la vida,
derecho humano fundamental de sus familiares.
SEGUNDO.-
El objeto de la Comisión está contenido en la
denominación de la misma. Para el cumplimiento
de su objetivo, la comisión podrá allegarse de
la información que considere pertinente, así
como reunirse cuando lo considere necesario
con las autoridades federales, estatales y
municipales responsables, organizaciones
sindicales y civiles, y desempeñar cualquier
otra acción para el cumplimiento de su
objetivo.
TERCERO.-
La Comisión estará integrada por trece
miembros propuestos por los grupos
parlamentarios en la siguiente proporción:
4 del Grupo Parlamentario del Partido Acción
Nacional;
3 del Grupo Parlamentario del Partido de la
Revolución Democrática;
2 del Grupo Parlamentario del Partido
Revolucionario Institucional;
1 del Grupo Parlamentario del Partido Verde
Ecologista de México;
1 del Grupo Parlamentario del Partido del
Trabajo;
1 del Grupo Parlamentario de Convergencia; y
1 del Grupo Parlamentario de Alternativa
Democrática y Campesina.
CUARTO.-
La Comisión contará con una Mesa Directiva,
que se conformará con un Presidente y tres
Secretarios, designados por los Grupos
Parlamentarios.
QUINTO.-
La Comisión Especial estará vigente hasta el
fin de la LX Legislatura. Para estos efectos
deberá rendir de manera periódica un informe
ante el Pleno de la Cámara de Diputados o, en
su caso, ante la Comisión Permanente del
Congreso General.
SEXTO.-
La Comisión Especial presentará también un
informe final, así como las recomendaciones
que se desprendan del mismo, también al pleno
de esta Honorable Cámara de Diputados.
SÉPTIMO.-
Esta Comisión contará con lo recursos
necesarios para el adecuado desempeño de sus
funciones. Y el acuerdo por el que se crea
esta Comisión entrará en vigor al día
siguiente de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación. |
6 |
Dip.
Camerino Eleazar Márquez Madrid
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 9, 2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se considere una partida destinada a
fortalecer la conservación y desarrollo de las
Ciudades Mexicanas declaradas por la UNESCO
Patrimonio Mundial.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Que las Comisiones de Presupuesto y Cuenta
Pública, Cultura, Turismo y Desarrollo Social
en el momento de analizar el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el próximo
Ejercicio Fiscal y con base en el análisis de
la situación de las ciudades mexicanas
declaradas patrimonio mundial, determinen una
asignación presupuestaria específica para su
rescate, conservación y desarrollo, que dado
el estado en que se encuentran no podrá ser
inferior a los quinientos millones de pesos
($500,000,000.00 MN)
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso
de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal
para que en coordinación con los gobiernos
estatales instrumente políticas y programas
para la restauración, conservación, protección
y desarrollo de las ciudades mexicanas
inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial
de la UNESCO, en atención a los compromisos
internacionales asumidos por nuestro país en
la suscripción de la Convención de 1984. |
7 |
Dip.
Ramón Barajas López
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I,
Octubre 31, 2006. |
Por
el que se crea la Comisión Especial para el
Seguimiento y Revisión del Capítulo
Agropecuario del Tratado de Libre Comercio de
México con los Estados Unidos de América y
Canadá.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Que la Junta de Coordinación Política de la LX
Legislatura de la Cámara de Diputados acuerde
la creación de una Comisión Especial para el
seguimiento y revisión del capítulo
agropecuario del Tratado de Libre Comercio de
México con los Estados Unidos y Canadá, y que,
entre otras facultades, sea copartícipe
directa con el Gobierno Federal en el eventual
proceso de renegociación de este apartado. |
8 |
Dip.
Nemesio Domínguez Domínguez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 14,
2006. |
Para
que la Cámara de Diputados apruebe una partida
presupuestaria especial en el ejercicio 2007,
para atender los problemas de expropiación de
los ejidos colindantes con la reserva de la
Biosfera de “Los Tuxtlas”.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión la aprobación de una
partida presupuestaria especial en el
Ejercicio Fiscal de 2007 para atender los
problemas de expropiación de los ejidos
colindantes con la reserva de la biosfera de
Los Tuxtlas, recursos que serán operados y
ejercidos por la Secretaría de Desarrollo
Social del estado de Veracruz. |
9 |
Dip.
Carlos Alberto Torres Torres
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 14,
2006. |
Por
el que se exhorta al Ejecutivo Federal, ajuste
los trámites relativos a la donación de bienes
desde el extranjero, con el propósito de
facilitar la labor de las instituciones no
lucrativas encargadas de la asistencia y
beneficencia social.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de
Economía. |
ÚNICO.-
Este cuerpo de representantes exhorta al
Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría
de Hacienda y en especial por conducto del
SAT, a que presente en un plazo no mayor de 30
días, contados a partir de esta fecha, una
propuesta para modificar los trámites
necesarios para la donación de mercancías
desde el extranjero, con el propósito de
facilitar la labor que desempeñan las
instituciones no lucrativas encargadas de la
asistencia y beneficencia social. |
10 |
Dip.
Ricardo Rodríguez Jiménez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 14,
2006. |
Para fijar
postura en torno al derecho de acceso a la
información pública en los estados y
municipios del país, para integrar la Agenda
de la presente Legislatura Federal.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
Por ser un asunto de interés público y de
abierto y público consenso en las plataformas
de todos los partidos políticos representados
en este Congreso General y, sobre todo, por
formar parte de la agenda de la ciudadanía que
demanda una mayor transparencia de las
autoridades, se declare por todos los grupos
parlamentarios en la agenda de esta
Legislatura, a través de la Conferencia para
el Trabajo Legislativo, el compromiso de
establecer en la Constitución federal el
derecho de acceso a la información pública,
para llegar a una fórmula constitucional
idónea que imponga a la Federación, estados y
municipios las normas, valores y principios
mínimos, generalmente aceptados en la materia,
para que este derecho se garantice tanto a
nivel federal como en cada entidad federativa,
con un órgano autónomo que obligue a todas las
autoridades de su competencia. |
11 |
Dips.
Luis Sánchez Jiménez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 14,
2006. |
Por
el que se solicita a la ASF y a la SFP,
realicen auditorías respecto a la venta de
BANSEFI.
Se turna a la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación. |
PRIMERO.-
Se solicita a la Comisión de Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación de la
Cámara de Diputados instruir a la Auditoria
Superior de la Federación para que practique
una revisión, por situación excepcional, del
manejo, aplicación o custodia irregular de
recursos públicos federales, o de su desvío
por parte del director general del Banco del
Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi),
para dar lugar a la venta de la institución.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de la Función
Pública realice las auditorías convenientes al
Bansefi respecto a los intereses y acciones
que ha realizado el director general de esa
institución para promover la venta del
organismo a su cargo. |
12 |
Dip.
Modesto Brito González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 16,
2006. |
Por el que se
solicita una auditoría al Proyecto
Hidroeléctrico denominado “La Parota”, en el
estado de Guerrero.
Se turna a la Comisión de
Vigilancia de Auditoria Superior de la
Federación |
PRIMERO.-
Se solicita respetuosamente a la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación de esta honorable Cámara de
Diputados la realización de la auditoría,
investigación, análisis, evaluación y
seguimiento del proyecto hidroeléctrica La
Parota en el estado de Guerrero, realizado por
la Comisión Federal de Electricidad durante
los años 2004, 2005 y 2006 que consiste, entre
otros, en auditoría de desempeño de obra
pública e inversión física, auditoría especial
y auditoría del anteproyecto en comento.
SEGUNDO.-
Se solicita respetuosamente a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la presente
Legislatura no apruebe recursos públicos para
el Ejercicio Fiscal 2007 para el proyecto La
Parota, en tanto no se transparenten las
acciones realizadas por la Comisión Federal
durante los tres últimos años y se reformulen
en todo caso los procedimientos de relación
con los posibles pobladores afectados.
TERCERO.-
En caso de constituirse la Comisión Especial
para el proyecto La Parota se propone integrar
diagnóstico actual de la zona del impacto de
la obra, situación legal, situación social,
costos económicos ejercidos por la Comisión
Federal en el proyecto y gastos federales
relacionados con el mismo, realización de los
avalúos de las tierras a valor comercial y de
los distintos bienes a éstas, dictaminados por
distintas instituciones bancarias para el
conocimiento de los afectados. |
13 |
Dip.
David Figueroa Ortega
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 9, 2006. |
Por
el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
incluya en el Proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2007, recursos suficientes para el
pago de adeudos a braceros rurales del 42 al
64.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Hacienda y
Crédito Público
y de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a considerar
en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007,
por medio del Ramo 04 Gobernación, 168
millones 606 mil pesos adicionales para el
Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo
Social para ex Trabajadores Migratorios
Mexicanos del Estado de Sonora, con la
finalidad de pagar los adeudos a braceros
rurales del 42 al 64 que faltan de recibir su
ayuda correspondiente. |
14 |
Dip.
Ramón Salas López
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para ejercicio fiscal 2007,
se consideren recursos para el estado de Nuevo
León, en el rubro de medio ambiente y recursos
naturales.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Esta Honorable Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión propone al Ejecutivo
Federal que, dentro del Ramo 16 del
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal de 2007, correspondiente
al sector Medio Ambiente y Recursos Naturales,
se destinen recursos al estado de Nuevo León
de la siguiente manera:
SEGUNDO.-
Se comunica al Ejecutivo Federal, por medio de
la Comisión Nacional del Agua, el presente
acuerdo para su conocimiento y efectos legales
a que haya lugar. |
(
* )
Conforme a lo presentado en el Pleno.
Regresar
|