Datos
de la
LXII Legislatura
CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS


 

1. COMUNICACIONES

a) De CC. Senadores


2. INVITACIÓN A CEREMONIAS CÍVICAS

De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal


3. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De reincorporación

b) De solicitud de licencia


4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para aceptar y usar condecoración

b) Para prestar servicios

 

5. INICIATIVAS

 

6. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE SEGUNDA

Con proyecto de decreto

 

7. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios


8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración

b) Con puntos de acuerdo

 

9. DICTAMEN NEGATIVO

De proposición

 


10. PROPOSICIONES


11. EFEMÉRIDES


12. AGENDA POLÍTICA

 

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

Comisión Permanente del segundo Receso del
Primer Año de Ejercicio

 

SESIÓN 11

   

 

 

8. DICTÁMENES A DISCUCIÓN

b) Con puntos de acuerdo.

 

 

 

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2013.

Que exhorta al Ejecutivo Federal a informar sobre el grado de avance en el bloqueo de celulares en las cárceles del país.

 

Proposición:

Suscrita por la Dip. Cristina Diaz Salazar (PRI) el 19 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que por conducto de la Comisión Nacional de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Gobernación, informe a esta Soberanía el grado de avance en el bloqueo de celulares en las cárceles del país, a partir de la entrada en vigor de los Lineamientos de Colaboración entre Autoridades Penitenciarias y Concesionarios de los Servicios de Telecomunicaciones y Bases Técnicas para la Instalación y Operación de Sistemas de Inhibición, publicados en el Diario Oficial de la Federación e! tres de septiembre de 2012.

a)      Aprobados en votación económica.

b)     Comuníquense.

2

Que exhorta al Gobierno del Distrito Federal, a los jefes delegacionales y al Instituto del Deporte del Distrito Federal a analizar los mecanismos para fortalecer la administración de las instalaciones deportivas ubicadas dentro de las demarcaciones de diversas delegaciones.

 

Proposición:

Suscrita por el Dip. Felipe Muñoz Kapamas (PRI) el 19 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal, a los Jefes Delegacionales y al Instituto del Deporte del Distrito Federal, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, analicen los mecanismos para fortalecer la administración de las instalaciones deportivas ubicadas dentro de las demarcaciones de diversas Delegaciones del Distrito Federal.

3

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2013

Que exhorta a la Fiscalía General del estado de Yucatán a intensificar las investigaciones sobre los hechos relativos a la publicación de imágenes de una persona menor de edad desnuda, en el diario: “Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía” del estado de Yucatán.

 

Proposición:

Suscrita por la Dip. Crystal Tovar Aragón  (PRD) el 19 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Fiscalía General del Estado de Yucatán, para que en el ámbito de sus atribuciones, se intensifiquen las investigaciones sobre los hechos relativos a la publicación de imágenes de una persona menor de edad desnuda realizadas por el medio de diario local "Por Esto Dignidad, Identidad y Soberanía" del Estado de Yucatán el pasado 28 de mayo.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las autoridades que tengan conocimiento del asunto, dar vista del mismo a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a efecto de que en el ámbito de su competencia, brinde seguimiento a las investigaciones que la Fiscalía

General del Estado de Yucatán realice con el objeto de que las diligencias sean realizadas con las debidas providencias y se evite la posible revictimización de la persona menor de edad, publicada por el diario 10cal"Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía" del Estado de Yucatán" el pasado 28 de mayo.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, para que en el ámbito de su competencia, realice las investigaciones e implemente las acciones legales procedentes con relación a los hechos señalados en el presente punto de acuerdo.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los medios de comunicación del Estado de Yucatán a que, en cumplimiento con la Convención de los Derechos de la Niñez, en razón de que constituye la comisión de un delito, se abstengan de difundir información o imágenes que denigren o afecten la integridad psicoemocional de las niñas y los niños en el Estado de Yucatán.

a)      Aprobados en votación económica.

b)     Comuníquense.

4

Que exhorta al titular de la Comisión Nacional del Agua a informar sobre el estado de avance en que recibió el túnel emisor Oriente.

 

Proposición:

Suscrita por el Sen. Mario Carrillo Delgado (PRD) el 26 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional del Agua, para que en el ámbito de sus atribuciones, informe a esta Soberanía sobre el estado de avance en el que recibió el Túnel Emisor Oriente, así como a rendir a la brevedad un informe exhaustivo, que contenga los avances de la obra y las proyecciones precisas para su conclusión.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional del Agua, para que en la presentación del informe de la Cuenta Pública integre un apartado especial sobre los tiempos de ejecución de la obra, sus costos financieros, ajuste de los mismos, así como las proyecciones técnicas y financieras precisas para su conclusión, respecto del Túnel Emisor Oriente.

5

Que exhorta al gobierno del Distrito Federal a reforzar las acciones para garantizar la seguridad e integridad de las personas que participan en actos públicos que se desarrollan en la ciudad.

 

Proposición:

Suscrita por el Sen. Pablo Escudero Morales (PVEM) el 26 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta al Gobierno del Distrito Federal para que en el ámbito de sus atribuciones refuerce las acciones para garantizar la seguridad e integridad de las personas que participan en actos públicos que se desarrollan en Distrito Federal.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, rechaza enérgicamente los hechos de violencia suscitados el día 21 de junio de 2013, en contra de un Diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y diversos vecinos, en la Colonia Atlampa, Delegación Cuauhtémoc, del Distrito Federal.

6

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2013

Que exhorta al gobierno del Distrito Federal a informar las acciones llevadas a cabo para atender la recomendación 03/2013 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

 

Proposición:

Suscrita por la Sen. María Verónica Martínez Espinoza (PRI) el 26 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones informe a esta H. Soberanía, las acciones llevadas a cabo por las dependencias y entidades del Distrito Federal para atender la Recomendación 03/2013 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Dirección General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal para que en el ámbito de sus atribuciones aplique objetivamente y con plena observancia al principio de máxima transparencia, las Reglas de Operación y Políticas de Administración Crediticia y Financiera para el acceso y mejoramiento de una vivienda, de manera tal que se garantice el ejercicio pleno de los derechos humanos.

a)      Aprobados en votación económica.

b)     Comuníquense.

7

Que exhorta al Gobierno Federal a mantener un diálogo permanente con el Poder Legislativo a fin de construir una agenda compartida en los términos de la estrategia 1.1.2. del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

 

Proposición:

Suscrita por la Sen. Ana Gabriela Guevara (PT) el 22 de mayo de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente al Gobierno Federal a mantener un diálogo permanente con el Poder Legislativo Federal con la finalidad de construir una agenda compartida en los términos de la estrategia 1.1.2. del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el marco de la Constitución y de las leyes federales aplicables.

8

Que exhorta a las legislaturas estatales a considerar el fortalecimiento del marco jurídico local en materia de protección de menores.

 

Proposición:

Suscrita por el Dip. Víctor Manuel Bautista López el 22 de mayo de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con estricto respeto a la soberanía y autonomía de las Entidades Federativas, exhorta a las legislaturas de éstas, para que en el ámbito de sus competencias consideren el fortalecimiento del marco jurídico local en materia de protección de menores, a la luz de los requerimientos y estándares internacionales establecidos en la materia y, en su caso, se realicen las acciones conducentes para armonizarlos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con estricto respeto a la soberanía y autonomía de las Entidades Federativas, exhorta respetuosamente a los Gobiernos Estatales, al Gobierno del Distrito Federal, así como a las autoridades Municipales y Delegacionales, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, consideren acciones para prevenir la participación de menores en conductas delictivas y reforzar las medidas de prevención para evitar que sean sujetos de delitos.

9

Que exhorta al congreso del estado de Chihuahua y a los congresos de las entidades federativas a considerar en el marco jurídico estatal la armonización con las previsiones en materia de derechos humanos y contra la trata de personas.

 

Proposición:

Suscrita por la Dip. Crystal Tovar Aragón (PRD) el 08 de mayo de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a la autonomía y soberanía estatal, exhorta respetuosamente al H. Congreso del Estado de Chihuahua y a los Congresos de las Entidades Federativas para que consideren en el marco jurídico estatal, la armonización con las previsiones en materia de derechos humanos y contra la trata de personas establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos, así como a los tratados internacionales que han sido suscritos por México.

10

Segunda Comisión

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2013.

Que exhorta a las entidades federativas en las que se permite la interrupción del embarazo, para que las mujeres cuenten con los servicios de salud y asistencia necesarios para su tratamiento, garantizando el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, así como la atención preventiva de enfermedades de transmisión sexual.

 

Proposición:

Suscrita por la Dip. Martha Lucía Mícher Camarena (PRD) el 05 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente, con estricto respeto a la autonomía de las entidades federativas, exhorta a aquéllas en las que se permite la interrupción del embarazo, para que las mujeres cuenten con los servicios de salud y asistencia necesarios para su tratamiento, garantizando el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, así como la atención preventiva de enfermedades de transmisión sexual.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente se pronuncia por avanzar en la revisión de la legislación local en materia de interrupción del embarazo y evaluar la pertinencia de su armonización con los Tratados Internacionales en la materia.

TERCERO.- La Comisión Permanente, con estricto respeto a la autonomía de las entidades federativas, exhorta las dependencias de salud estatales a que prevean a los servidores públicos autoridades médicas y particulares en materia de salud y asistencia social ejerzan su actividad sin criminalizar, discriminar y con pleno respeto de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

a)      Aprobados en votación económica.

b)     Comuníquense.

11

Que exhorta a los gobiernos de las entidades federativas a revisar el estado actual del índice de suicidios y, en su caso, las políticas y programas encaminados a prevenir y atender dicho fenómeno.

 

Proposición:

Suscrita por el Dip. José Angelino Caamal Mena (NA) el 19 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con estricto respeto a la autonomía estatal, exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas, para que a través de las instituciones correspondientes revisen el estado actual del índice de suicidios en la entidad y en su caso, las políticas y programas encaminados a prevenir y atender el fenómeno del suicidio.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las secretarías de Educación Pública y de Salud a desarrollar y fortalecer sus mecanismos de coordinación con los Gobiernos de los Estados a fin de desarrollar y fortalecer programas de prevención de suicidios de niñas, niños y adolescentes, entre ellos el concientizar a la sociedad sobre este grave problema.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo del Estado de Campeche a reforzar las políticas y programas encaminados a prevenir y atender el fenómeno del suicidio en el Estado.

12

Que exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas a fortalecer las acciones para la protección y divulgación de la lengua Seri, así como las lenguas Chichimeca, Jonaz, Chocholteco, Chuj, Cochimí, Cucapá, Guarijío, Ixcateco, Jacalteco, Kikapú, Kumiai, Lacandón, Matlazinca, Mochó, Paipai, Pápago, Pima, Tlahuica, Cakchiquel, Ixil, Kekchi y Quiché.

 

Proposición:

Suscrita por los Dips. Flor Ayala Robles Linares y Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI) el 03 de julio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para que en base a sus atribuciones fortalezca las acciones para la protección y divulgación de la lengua Seri, así como las lenguas Chichimeca, Jonaz, Chocholteco, Chuj, Cochimí, Cucapá, Guarijío, Ixcateco, Jacalteco, Kikapú, Kumiai, Lacandón, Matlazinca, Mochó, Paipai, Pápago, Pima, Tlahuica, Cakchiquel, Ixil, Kekchi y Quiché.

13

Por el que se solicita a la Comisión Intersecretarial del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para que en las prioridades y en el ámbito de la intervención del programa, así como en sus acciones, contemplen al acoso por medios electrónicos como una de las principales conductas antisociales y de violencia.

 

Proposición:

Suscrita por el Dip. Leobardo Alcalá Padilla (PRI)el 03 de julio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se solicita respetuosamente a la Comisión Intersecretarial del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para que en las prioridades y en el ámbito de la intervención del programa, así como en sus acciones, contemplen al acoso por medios electrónicos como una de las principales conductas antisociales y de violencia.

14

Segunda Comisión

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2013.

Que exhorta al Gobierno Federal a otorgar mayores recursos a las entidades federativas en materia de salud mental, con especial atención al estado de Baja California.

 

Proposición:

Suscrita por el Dip. Juan Manuel Gastélum Buenrostro (PAN) el 03 de julio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que a través de las dependencias correspondientes y de conformidad a la disponibilidad presupuestal se otorguen mayores recursos a las entidades federativas en materia de Salud Mental, con especial atención al Estado de Baja California, mismo que presenta los mayores índices de estas discapacidades.

Igualmente se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en la aprobación del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2014 se asignen mayores recursos en materia de Salud Mental.

a)      Aprobados en votación económica.

b)     Comuníquense.

15

Por el que se solicita un informe relativo a la tramitación recaída y el estado que guarda la solicitud de verificación sobre el manejo de datos personales contemplado en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, solicitado por diversas organizaciones de la sociedad civil en los expedientes IFAI/SPDP/DGV/544/2013 y IFAI/SPDP/DGV/545/2013, con relación al presunto uso indebido del software “Finfisher” por parte de cualquier proveedor de servicios de telecomunicaciones.

 

Proposición:

Suscrita por el Dip. Juan Pablo Adame Alemán (PAN) el 03 de julio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, un informe relativo a la tramitación recaída y el estado que guarda la solicitud de verificación sobre el manejo de datos personales contemplado en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, solicitado por diversas organizaciones de la sociedad civil en los expedientes IFAI/SPDP/DGV/544/2013 y IFAI/SPDP/DGV/545/2013, con relación al presunto uso indebido del software “Finfisher” por parte de cualquier proveedor de servicios de telecomunicaciones.

16

Que exhorta al titular del Instituto Mexicano de Cinematografía a impulsar la filmación de “La Gesta de Teoloyucan”.

 

Proposición:

Suscrita por el Dip. Gerardo Liceaga Arteaga (PRI) el 03 de julio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a impulsar la filmación de “La Gesta de Teoloyucan”

17

Segunda Comisión

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2013.

Que exhorta a la Procuraduría General de Justicia del estado de Chiapas a remitir un informe del presunto fraude cometido en contra del Patronato del Seguro de Vida y Retiro de los Trabajadores de la Educación del Estado de Chiapas.

 

Proposición:

Suscrita por los Dips. Carlos Reyes Gamiz, Alfa Eliana González Magallanes, Lizbeth Rosas Montero y Fernando Cuéllar Reyes (PRD) el 26 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas a remitir un informe del presunto fraude cometido en contra del Patronato del Seguro de Vida y Retiro de los Trabajadores de la Educación del Estado de Chiapas.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Procuraduría General de la República para que en caso de existir conexidad con delitos federales, atraiga la investigación correspondiente al presunto fraude cometido en contra del Patronato del Seguro de Vida y Retiro de los Trabajadores de la Educación en el estado de Chiapas, en ejercicio de la facultad que le ha sido conferida en la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

18

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2013

Que exhorta a las entidades federativas que aún no han suscrito un convenio de cooperación con el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos a periodistas a dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 46 de la Ley en la materia.

 

Proposición:

Suscrita por los Sens. Angélica de la Peña Gómez y Alejandro Encinas Rodríguez (PRD) el 19 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente a las Entidades de la Federativas que aún no han suscrito un Convenio de Cooperación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a que den cumplimiento a la brevedad con lo establecido en el artículo 46 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente a las Entidades Federativas a que en el ámbito de su competencia, refuercen las medidas dictadas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a efecto de garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de dichas personas.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente a los Titulares de los Poderes Ejecutivos de las Entidades Federativas, para que en el ámbito de su competencia informen, en su caso, a esta Soberanía acerca de las medidas y políticas públicas realizadas para dar cumplimiento a las solicitudes de colaboración e instrumentación de las medidas dictadas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

 

Intervenciones:

 

Dip. Cristina González Cruz (PRI)

Sen. Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez (PRD)

a)      Aprobado en votación económica.

b)     Comuníquese.

19

En relación con el proceso electoral en algunas entidades federativas, del 7 de julio del presente año.

 

Proposiciones:

Suscrita por los Sens. Fernando Herrera Ávila y Jorge Luis Preciado (PAN), el 15 de mayo de 2013. (LXII Legislatura)

Suscrita por el Dip. Manuel Ladrón de Guevara (PT) el 05 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

Suscrita por la Sen. Graciela Ortiz González (PRI), a nombre de Senadores y Diputados del Grupo Parlamentario del PRI, el 12 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

Suscrita por Legisladores del Grupo Parlamentario del PAN el 12 de junio 2013. (LXII Legislatura)

Presentada por Sen. Fernando Herrera Ávila (PAN), a nombre propio y de diversos senadores y diputados del Grupo Parlamentario del PAN, y de la Sen. Angélica De la Peña Gómez (PRD), el 12 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

Presentada por el Dip. Rubén Camarillo Ortega (PAN), a nombre del Dip. Alfredo Rivadeneyra Hernández (PAN), el 12 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

Suscrita por el Dip. Alfredo Rivadeneyra Hernández (PAN) el19 de junio de 2013.

Suscrita por los Diputados Luis Espinoza Cházaro y Alfa González Magallanes (PRD) el 19 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

Suscrita por Senadores de la República del Grupo Parlamentario del PRI el 19 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

Suscrita por los Dips. Fernando Cuéllar Reyes, Miguel Alonso Raya, Alfa Eliana González Magallanes y Trinidad Morales Vargas (PRD) el 26 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

Suscritas (3) por los Dips. Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila (MC) el 26 de junio de 2013. (LXII Legislatura)

Suscrita por el Diputado Alfredo Rivadeneyra Hernández  (PAN) el de 26 junio de 2013. (LXII Legislatura)

Suscrita por el Grupo Parlamentario del PRI el de 26 junio de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace un respetuoso llamado a las autoridades electorales y demás instancias que intervienen en los procesos electorales locales a actuar con estricto apego a la legalidad, institucionalidad, imparcialidad, así como a los principios de sufragio universal, libre, secreto y directo.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace un respetuoso llamado a las instancias de procuración de justicia para que en el ámbito de su competencia y previa denuncia, actúen con prontitud y diligencia ante cualquier presunta conducta delictiva realizada con motivo del proceso electoral, así como para que se establezcan mecanismos de información adecuados y accesibles para orientar a la ciudadanía sobre la interposición de denuncias con motivo de la presunta comisión de delitos electorales.

a)      Aprobado en votación económica.

b)     Comuníquese.

 

 

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema

Dip. Ricardo Monreal Ávila (MC)

Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT)

Sen. Armando Ríos Piter (PRD)

Dip. Agustín Miguel Alonso Raya (PRD)

Sen. Héctor Larios Córdova (PAN)

Sen. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)

Sen. Diva Hadamira Gastelum Bajo (PRI)

Dip. Alfredo Rivadeneyra Hernández (PAN)

 

Para rectificación de hechos:

Dip. Ricardo Monreal Ávila (MC)

Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT)

Sen. José Francisco Yunes Zorrilla (PRI)

Sen. Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)

Sen. Armando Ríos Piter (PRD)

Dip. Luis Antonio González Roldán (NA)

Sen. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD)

 

Para responder alusiones personales:

Sen. Diva Hadamira Gastelum Bajo (PRI)

 

 

 

Regresar