1 |
Dip.
Pedro Pablo Treviño Villarreal
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III
06 de febrero de 2013. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, para que a
través de la SCT, solicite a las
empresas concesionarias de servicios
telefónicos que homologuen las tarifas
de la telefonía fija que están cobrando
por dichos servicios en el estado de
Nuevo León y no sean consideradas como
“larga distancia”.
a)
En votación económica se
consideró urgente resolución.
b)
En
votación económica
se aceptó la adición propuesta.
c)
Aprobada en
votación económica
con la adición aceptada.
d)
Comuníquese.
Intervenciones:
Para hablar en pro:
Dip. María Sanjuana Cerda Franco (NA)
Dip. Ricardo Cantú Garza (PT)
Dip. Francisco Alfonso Durazo Montaño
(MC)
Dip. David Pérez Tejada Padilla (PVEM)
Dip. Purificación Carpinteyro Calderón
(PRD)
Dip. Alberto Coronado Quintanilla (PAN)
Dip. Roberto Ruíz Moronatti (PRI)
Nota:
El Promovente hizo suya la propuesta de
adición de un tercer resolutivo sugerida
por la Dip. Cerda Franco. |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo para
que por conducto de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, como
coordinadora de sector, solicite a las
empresas concesionarias de servicios
telefónicos que homologuen las tarifas
de la telefonía fija que están cobrando
por dichos servicios en el estado de
Nuevo León; las de los centros urbanos
mayores a 100 mil habitantes, con todas
la localidades que se encuentren en un
radio de 200 kilómetros del mismo y no
sean consideradas como “larga
distancia”.
SEGUNDO.-
Con fundamento en el Reglamento de la
Cámara de Diputados en el artículo 79,
numeral 2, fracción III, se solicita que
el presente punto de acuerdo sea
considerado de urgente y obvia
resolución.
TERCERO.-
Se exhorta a la Comisión Federal de
Telecomunicaciones, para que en el marco
de sus atribuciones promueva a la
brevedad la culminación del proceso de
consolidación de las áreas de servicio
local de telefonía, considerando la
proximidad geográfica de las localidades
como un criterio básico para definir
esas áreas. |
2 |
Dip.
Roxana Luna Porquillo
(PRD)
Suscrita por los diputados Roberto López
Suárez y Carlos de Jesús Alejandro
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III
06 de febrero de 2013. |
Por el que se
exhorta al ayuntamiento de Olintla, al
Gobierno del estado de Puebla, a la SE,
a la SEMARNAT, a la CFE, y a la SEGOB, a
instalar una mesa de negociación
interinstitucional, a fin de solucionar
el conflicto social por la construcción
de una presa hidroeléctrica en la junta
auxiliar de Ignacio Zaragoza, municipio
de Olintla.
a)
En votación económica se
consideró urgente resolución.
b)
Aprobada en
votación económica.
c)
Comuníquese.
Intervenciones:
Para hablar en pro:
Dip. Martha Beatriz Córdova Bernal (MC)
Dip. Lourdes Adriana López Moreno (PVEM)
Dip. Carlos de Jesús Alejandro (PRD)
Dip. Néstor Octavio Gordillo Castillo
(PAN)
Dip. Josefina García Hernández (PRI) |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados exhorta al
honorable ayuntamiento de Olintla,
Puebla, al gobierno del estado de
Puebla, a la Secretaría de Economía, a
la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y a la Secretaría de
Gobernación del gobierno federal, a
instalar una mesa de negociación
interinstitucional a fin de solucionar
el conflicto social de la construcción
de una hidroeléctrica del Grupo México.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados exhorta al
gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y a
las autoridades municipales garantizar
la seguridad e integridad física y
sicológica de los pobladores totonacas
de la junta auxiliar Ignacio Zaragoza,
quienes se mantienen en resistencia en
defensa de sus tierras así como
garantizar el derecho a la libre
decisión de la comunidad indígena, la
cual ha manifestado rechazo a la
instalación de la hidroeléctrica por
posibles daños ambientales y sociales en
la zona.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados exhorta al
titular del Poder Ejecutivo federal para
que cuando se trate de planes de
desarrollo o de inversión a gran escala
que tengan impacto social, económico,
cultural, ecológico y de salud en los
pueblos y comunidades indígenas, el
Estado tendrá la obligación, no sólo de
consultar a éstos, sino también deberá
obtener el consentimiento libre, previo
e informado de éstos, según sus sistemas
normativos, con fundamento en el
artículo 6 del Convenio 169 de la OIT.
CUARTO.-
Se solicita respetuosamente a la Junta
de Coordinación Política de la Cámara de
Diputados conformar un grupo de trabajo
plural de legisladoras y legisladores, a
fin de darle seguimiento al conflicto
social de la construcción de la
hidroeléctrica y demás conflictos
sociales que existen en los territorios
de los pueblos indígenas. |