No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Rafael Acosta Croda
(PAN)*
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta a la alcaldesa del
municipio de Veracruz, a fin de que se
conduzca con estricto apego a la
legalidad, civilidad, respeto y
tolerancia a la pluralidad política, y
solicita a la ASF para que audite los
recursos del Ramo 33 que el estado
otorga a dicho municipio.
a)
En votación económica no se
consideró urgente resolución.
b)
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política,
para su atención. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados exhorta a la
alcaldesa del municipio de Veracruz,
Veracruz, a fin de que se conduzca con
civilidad y pleno respeto a la
legalidad, al estado de derecho, a la
pluralidad, y cese en su persecución
política a toda persona que no comparta
la misma posición ideológica política.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados exhorta al
ayuntamiento de Veracruz, a que cese en
utilizar las instituciones públicas en
contra de adversarios políticos así como
a que los funcionarios y servidores
públicos se conduzcan con absoluto y
pleno respeto a la legalidad y el estado
de derecho.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados exhorta a la
Auditoría Superior de la Federación, a
fin de auditar los recursos otorgados
vía Ramo 33, al municipio de Veracruz,
en específico los recursos otorgados al
mismo del Fondo de Aportaciones para el
Fortalecimiento de los Municipios y de
las Demarcaciones Territoriales del
Distrito Federal, y del Subsidio para la
Seguridad Pública de los Municipios y
las Demarcaciones Territoriales del
Distrito Federal, incluyendo los
relacionados con el capítulo de obras y
gastos personales . |
2 |
Dip.
Noé Barrueta Barón
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta a los titulares de
la SAGARPA y de la SHCP, instrumenten un
programa emergente de agricultura por
contrato, para el ciclo primavera-verano
2012.
Se turnó a la
Comisión de Agricultura y Sistemas de
Riego, para dictamen. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las Secretarías de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación y de
Hacienda y Crédito Público a
instrumentar un programa emergente de
agricultura por contrato, por 3 mil
millones de pesos para el ciclo
primavera-verano de 2012. |
3 |
Dip.
David Pérez Tejada Padilla
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que publique en el DOF el
Decreto por el que se declara como Área
Natural Protegida, con el carácter de
área de protección de flora y fauna, a
Balandra.
Se turnó a la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para dictamen. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo federal, para que lo antes
posible publique en el Diario Oficial de
la Federación el decreto por el que se
declara como área natural protegida con
el carácter de Área de Protección de
Flora y Fauna a Balandra. |
4 |
Dip.
Martha Beatriz Córdova Bernal
(MC)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta a los titulares de
la STPS, de la SEDESOL, de la SENER y de
la SE, para que implementen un programa
de evaluación, relativo a la industria
minera en los temas de seguridad y
salud.
Se turnó a la
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social y de Economía, para dictamen. |
PRIMERO.-
Se exhorta a las Secretarías del Trabajo
y Previsión Social, de Energía, y de
Economía, para que se implemente un
programa de evaluación, relativo a la
industria minera en los temas de
seguridad y salud.
SEGUNDO.-
Basado en los resultados del programa de
evaluación, se exhorta a las secretarías
antes señaladas, para que adopten
medidas de prevención y corrección de
los evidentes peligros en seguridad y
salud que afecten a los mineros.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Economía,
para que estudie con detenimiento el
cumplimiento de las reglas de operación
de los concesionarios de minas y en caso
de incumplimiento, aplicar las medidas y
sanciones correspondientes. |
5 |
Dip.
Maria del Rocio Corona Nakamura
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta a los Ejecutivos
Federal y Estatales, establezcan las
medidas necesarias a fin de promover y
privilegiar la dignidad del Adulto
Mayor.
Se turnó a la
Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables, para dictamen. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al Ejecutivo Federal y a
los Gobiernos de todas las Entidades
Federativas a crear, aplicar, mantener y
promover protocolos para la protección
de los derechos, el respeto a su
integridad, la protección a su dignidad,
autonomía, pensamiento y la eliminación
de todas formas de discriminación contra
los adultos mayores; que deberán de ser
de observancia general y obligatoria en
la elaboración y ejecución de políticas
públicas, programas sociales y servicios
de atención a este sector especifico de
la población.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al Ejecutivo federal a
instalar en todas las entidades
federativas estancias gratuitas para la
atención del adulto mayor, que brinden
atención médica-geriátrica básica de
primera instancia, protección, apoyo,
orientación jurídica y defensa contra la
discriminación, maltrato, explotación o
abandono y promoción de sus derechos.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Salud
a establecer en los sistemas de
atención, servicios y centros de salud
federales, estatales y municipales; la
obligatoriedad por parte del personal
médico de reportar toda señal física de
maltrato en los adultos mayores; creando
los mecanismos interinstitucionales para
proceder a la denuncia formal ante las
autoridades correspondientes. |
6 |
Dip.
José Francisco Coronato Rodríguez
(MC)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta a la SCT, para que
elabore la NOM e implemente los
programas y políticas públicas que
garanticen el desplazamiento y la
accesibilidad al transporte público a
las personas con discapacidad.
Se turnó a la
Comisión de Transportes, para dictamen. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados exhorta a la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes a implantar políticas
públicas tendentes a respetar el derecho
de las personas con discapacidad que les
permita la accesibilidad tanto en las
unidades de transporte público como en
la de los servicios auxiliares.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes a elaborar
la norma oficial mexicana que considere
los principios y requerimientos que
establece la Ley General de Inclusión
para las Personas con Discapacidad en el
ámbito de su competencia. |
7 |
Dip.
Sergio Torres Félix
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta al titular de la
SAGARPA, para que a través de la
SENASICA, detenga las solicitudes de
autorización para la siembra de maíz
transgénico en los estados de Sinaloa y
de Tamaulipas.
Se turnó a la
Comisión de Agricultura y Sistemas de
Riego, para dictamen. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular de la Sagarpa,
para que a través de la Senasica,
detenga las solicitudes de autorización
para la siembra de maíz transgénico en
los estados de Sinaloa y Tamaulipas,
para beneficio de los agricultores y la
salud de los mexicanos. |
8 |
Dip.
Pedro Ignacio Domínguez Zepeda
(PRI)
Suscrita por diputados federales
chihuahuenses priístas
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se solicita a los titulares
de la SHCP, de la SEDESOL, del CONAPO y
del INEGI, reconozcan, incluyan y
consideren como zonas metropolitanas a
las ciudades de Delicias, Hidalgo del
Parral y Cuauhtémoc, así como sus zonas
conurbadas o municipios, pertenecientes
al estado de Chihuahua.
Se turnó a la
Comisión de Desarrollo Metropolitano,
para dictamen. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión solicita a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, la
Secretaría de Desarrollo Social, el
Consejo Nacional de Población, y el
Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática; todas las
anteriores del Ámbito Federal;
reconozcan, incluyan y consideren como
Zonas Metropolitanas, a las Ciudades de
Delicias, conformada por las Zonas
Conurbadas ó Municipios de: Rosales,
Julimes, Meoqui y Saucillo, Hidalgo del
Parral y sus Zonas Conurbadas ó
Municipios: Valle de Zaragoza, Valle de
Allende, San Francisco del Oro, Santa
Bárbara, Villa Matamoros y Huejoitan; y
Cuauhtémoc y sus Zonas Conurbadas ó
Municipios: Carichi, Namiquipa, Riva
Palacio, Cusihuiriachi, Gran Morelos,
Bachíniva y Guerrero, todas del Estado
de Chihuahua. |
9 |
Dip.
Roberto Ruíz Moronatti
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta a la CFE, para que
en coordinación con la SHCP, la SEP, la
SENER y la Comisión Reguladora de
Energía, realicen los estudios y
acciones necesarias para eximir del pago
por consumo de energía eléctrica a los
centros escolares públicos de país.
Se turnó a la
Comisión de Energía, para dictamen. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión Federal de
Electricidad, para que en el ámbito de
su respectiva competencia y en
coordinación con la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, Secretaría
de Educación Pública, Secretaría de
Energía, y la Comisión Reguladora de
Energía, realicen los estudios y
acciones necesarias a fin eximir del
pago por consumo de energía eléctrica a
los centros escolares públicos de todo
el país. |
10 |
Dip.
Victor Manuel Bautista López
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal para que instrumente un programa
de apoyo y asistencia para los mexicanos
afectados por los recientes fenómenos
climáticos en la Ciudad de Nueva York en
los Estados Unidos de América.
Se turnó a la
Comisión de Relaciones Exteriores, para
dictamen. |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo de la Federación a
instrumentar un programa urgente e
inmediato de atención y apoyo a los
mexicanos residentes en Nueva York y las
zonas afectadas en Estados Unidos por
los efectos del huracán Sandy y los
fenómenos climáticos subsecuentes, sin
importar su estatus migratorio y, de ser
posible, al resto de las personas
afectadas.
SEGUNDO.-
Los recursos destinados para tal efecto
serán utilizados del Fondo Nacional de
Desastres (Fonden) debiéndose adaptar
los criterios de fiscalización sin dejar
de garantizar la eficiencia, eficacia,
transparencia y honestidad en el manejo
de dichos recursos cuyo ejercicio deberá
atender las disposiciones legales
aplicables e integrarse en los informes
fiscales respectivos.
TERCERO.-
El programa se instrumentará por la
Secretaría de Relaciones Exteriores a
través del consulado de México en Nueva
York, propiciando la cooperación y
colaboración con las autoridades de
Estados Unidos y las organizaciones
civiles, sociales, fundaciones y
cualquier otra con experiencia previa en
la atención a las comunidades migrantes
en las zonas afectadas. |
11 |
Dip.
Martha Lucía Mícher Camarena
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que esta Soberanía manifiesta su
rechazo a la violencia contra las
mujeres en los medios de comunicación
del estado de Quintana Roo.
Se turnó a la
Comisión de Derechos Humanos, para
dictamen. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados manifiesta su
rechazo a la violencia contra las
mujeres en los medios de comunicación de
Quintana Roo, a través de
manifestaciones hechas por medios de
comunicación privados y públicos, en
especial de la que fueron víctimas las
diputadas Graciela Saldaña Fraire y
Alicia Ricalde Magaña, así como Edith
Mendoza Pino, ex alcaldesa del municipio
de Tulum.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados exhorta al
Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación para que en el ámbito de
sus atribuciones, investigue presuntos
actos y prácticas discriminatorias que
se hayan cometido en virtud de tales
manifestaciones en los medios de
comunicación de Quintana Roo. |
12 |
Dip.
Crystal Tovar Aragón
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo IV
20 de noviembre de 2012. |
Por el que se solicita la creación de
una Comisión Especial para la atención y
prevención de las adicciones en México.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política, para su
atención. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial para la
Atención y Prevención de las Adicciones
en México, LXII Legislatura, de la
Cámara de Diputados.
SEGUNDO.-
El objetivo de esta comisión especial es
el seguimiento y evaluación de las
políticas públicas nacionales y
estatales en materia de atención y
prevención de las adicciones durante la
LXII Legislatura de la Cámara de
Diputados.
TERCERO.-
Con base en los resultados del
seguimiento y la evaluación, esta
comisión especial propondrá en el ámbito
de su competencia, las modificaciones o
reformas a la legislación vigente para
mejorar y hacer más efectiva la atención
y prevención de las adicciones en todo
el país.
CUARTO.-
La Comisión Especial para la Atención y
Prevención de las Adicciones en México
estará integrada por el número de
miembros de todos los grupos
parlamentarios que determine la Junta de
Coordinación Política, reflejando la
proporción que guarda la composición del
pleno de esta legislatura, y cuyos
integrantes serán propuestos por las
fracciones parlamentarias, contando para
la dirección de sus trabajos con un
presidente y tres secretarías.
QUINTO.-
La Comisión Especial para la Atención y
Prevención de las Adicciones en México
tendrá vigencia a partir de la
publicación del acuerdo relativo en la
Gaceta Parlamentaria, hasta el 31 de
agosto de 2015. |