No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVO (S) |
1 |
Dip.
Ángel García Yáñez
(NA)
Publicación en GP:
Anexo III
21 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SAGARPA para que
analice y en su caso modifique la campaña contra el Pulgón Amarillo del
Sorgo que afecta diversos estados de la Republica.
a) En votación económica se consideró de urgente
resolución.
b) Aprobada en votación económica.
c) Comuníquese. |
ÚNICO.
Exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que analice y, en su caso,
modifique la campaña contra el pulgón amarillo del sorgo, que afecta a
diversos estados de la República, con la finalidad de disminuir
radicalmente los efectos nocivos de esta plaga en el cultivo del sorgo. |
2 |
Dip.
Julieta Fernández Márquez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III
21 de octubre de 2015. |
Por el que se solicita a las 32 Entidades
Federativas, incluir dentro de sus Códigos Penales, la tipificación y
sanción del delito de Turismo Sexual Infantil.
a)
En
votación económica se consideró de urgente resolución.
b)
Aprobada en
votación económica,
con la modificación aceptada por la Asamblea.
c)
Comuníquese.
Nota: El Dip.
Arturo Santana Alfaro (PRD) hizo propuesta de
modificación.
Nota:
La promovente hizo suya la propuesta de modificación del
Dip. Santana Alfaro. |
ÚNICO.
Se exhorta a aquellos estados de la federación de la
República mexicana en donde no esté tipificado el delito de turismo
sexual, se legisle en los congresos locales para la inclusión dentro del
sus códigos penales el siguiente texto propuesto:
A quien promueva, publicite, invite, facilite o
gestione por cualquier medio a que una o más personas viajen al interior
o exterior del estado con la finalidad de que realice cualquier tipo de
actos sexuales reales o simulados con una o varias personas menores de
edad o personas que no tienen capacidad para comprender el significado
del hecho o no se pueda resistir a éste, se le impondrá una pena de
siete a catorce años de prisión y multa de doscientas a mil unidades.
Se impondrá una pena de prisión de diez a veinte años y
multa de quinientas a mil quinientas unidades, a quienes ingresen al
territorio del estado con la finalidad de realizar actos sexuales reales
o simulados con las personas a que hace alusión el párrafo precedente. |
3 |
Dip.
Claudia Sánchez Juárez
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo III
21 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al titular de la COFEPRIS y
al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento
Sanitario, a fin de modificar la NOM-141-SSA1/SCFI-2012 relativa al
etiquetado para productos cosméticos pre-envasados.
a) En votación económica se consideró de urgente
resolución.
b) Aprobada en votación económica.
c) Comuníquese. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y al
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento
Sanitario, para que de acuerdo con las atribuciones y facultades que les
fueron conferidas, incluyan dentro de la norma oficial mexicana NOM-141-SSA1/SCFI-2012
sobre etiquetado para productos cosméticos pre envasados etiquetado
sanitario y comercial un numeral 5.3.7.1.5 “antitraspirantes” que
especifique “en caso de contener Parabenos o Aluminio, puede ser
causante de cáncer de mama”.
SEGUNDO.
La Cámara de Diputados exhorta a los fabricantes de estos
productos referenciados en el punto anterior, a que contribuyan con las
universidades públicas o privadas y con todos aquellos organismos
públicos y privados dedicados a la investigación y tratamiento sobre
prevención del Cáncer de mama, donando $20 centavos sobre a ganancia de
cada producto comercializado. |
4 |
Dip.
Isaura Ivanova Pool Pech
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III
21 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT, a la PROFEPA, y a la
PROFECO, a fin de realizar una evaluación del daño ambiental, así como
la afectación a los consumidores y se apliquen las sanciones
correspondientes a la empresa Volkswagen, por la manipulación de modelos
con motor.
a) En votación económica se consideró de urgente
resolución.
b) Aprobada en votación económica.
c) Comuníquese. |
ÚNICO.
Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa), y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco),
para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones, realicen la
evaluación del daño ambiental, así como la afectación a los
consumidores, y se apliquen las sanciones correspondientes a la empresa
Volkswagen, por la manipulación de modelos con motor a diésel. |
5 |
Dip.
Evelyng Soraya Flores Carranza
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo III
21 de octubre de 2015. |
Por el que se exhorta al gobierno Federal, para
que implemente una estrategia que permita recuperar la producción total
del sector agrícola.
a) En votación económica se consideró de urgente
resolución.
b) Aprobada en votación económica.
c) Comuníquese. |
ÚNICO.
La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al
gobierno federal a implantar una estrategia integral que permita
recuperar la producción total del sector agrícola, ya que éste es un
elemento preponderante para romper el ciclo de la pobreza rural y la
carencia alimentaria. |
6 |
Diputado
Miguel Angel Sulub Caamal
(PRI)
A nombre propio y del Dip. Jorge Carlos Ramírez Marín
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III
21 de octubre de 2015. |
Por el que la Cámara de Diputados exhorta a
difundir la estrategia para la atención de la emergencia obstétrica y
ampliar los establecimientos hospitalarios para garantizar el acceso
oportuno a los servicios de salud de las mujeres embarazadas.
a) En votación económica se consideró de urgente
resolución.
b) Aprobada en votación económica.
c) Comuníquese. |
PRIMERO.
La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al
Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Salud, el Instituto
Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, a difundir los beneficios que
derivan del Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la
Atención de la Emergencia Obstétrica, entre el personal de salud y entre
la población usuaria, con el fin de que las mujeres embarazadas que
requieran atención de emergencia obstétrica puedan acceder a dicho
servicio de forma gratuita y sin importar su afiliación, mismo que
deberá ser brindado de manera oportuna, expedita e inmediata por la
institución de salud más cercana.
SEGUNDO.
La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los titulares del Poder
Ejecutivo de las 31 entidades federativas y al jefe del gobierno del
Distrito Federal, para que por conducto de sus respectivas dependencias
de salud, difundan los beneficios que derivan del Convenio General de
Colaboración Interinstitucional para la Atención de la Emergencia
Obstétrica, entre el personal de salud y entre la población usuaria, con
el fin de que las mujeres embarazadas que requieran atención de
emergencia obstétrica puedan acceder a dicho servicio de forma gratuita
y sin importar su afiliación, mismo que deberá ser brindado de manera
oportuna, expedita e inmediata por la institución de salud más cercana.
TERCERO.
La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Ejecutivo, por
conducto de la Secretaría de Salud, para que a la brevedad posible, se
amplíe el número de establecimientos hospitalarios, y se incorporen los
dependientes de Petróleos Mexicanos, Secretaría de la Defensa Nacional,
Secretaría de Marina, Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a la
estrategia contenida en el Convenio General de Colaboración
Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica para
garantizar a las mujeres embarazadas que requieran atención de
emergencia obstétrica, el acceso oportuno a los servicios de salud. |