Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo.
DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR |
Inicio:
13:50 hrs. |
Término:
15:23 hrs |
Duración:
1:33 hrs. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por coordinadores de los Grupos
Parlamentarios del PAN, del PRD, de MC y del PT el 11 de septiembre de
2014. (LXII Legislatura)
Iniciativa suscrita por el Dip. Julio César Moreno Rivera
(PRD) el 11 de noviembre de 2014. (LXII Legislatura)
Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 05 de
diciembre de 2014. (LXII Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 09 de diciembre de
2014. (LXII Legislatura)
Dictamen a discusión del 10 de diciembre de 2014.
Proyecto de decreto aprobado por 373 votos a favor y 3 en contra. Pasó a
la Cámara de Senadores para efectos del Apartado A del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII
Legislatura)
Minuta recibida en Cámara de Senadores el 11 de diciembre
de 2014. (LXII Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura del 14 de diciembre de 2014.
(LXII Legislatura)
Dictamen a discusión del 22 de octubre de 2015. Proyecto
de decreto aprobado por 90votos en pro. Pasa a la Cámara de Diputados
para los efectos del Apartado E del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)
Minuta recibida en Cámara de Diputados el 27 de octubre
de 2015 (LXIII Legislatura).
Declaratoria de Publicidad emitida el 12 de noviembre de
2015. (LXIII Legislatura)
Propuesta:
Indicar que el salario mínimo no podrá
ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines
ajenos a su naturaleza. El organismo encargado, calculará en los
términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y
Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base,
medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las
obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las
entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las
disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
Intervenciones:
Por la Comisión: Dip. Daniel Ordoñez
Hernández (PRI)
Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:
Dip. Hugo Eric Flores Cervantes (PES)
Dip. Soralla Bañuelos de la Torre (NA)
Dip. Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC)
Dip. Virgilio Dante Caballero Pedraza
(MORENA)
Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM)
Dip. Guadalupe Acosta Naranjo (PRD)
Dip. Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN)
Dip. Edgar Castillo Martínez (PRI)
Para hablar a favor:
Dip. Claudia Corichi García (MC)
Dip. Araceli Damián González (MORENA)
Dip. Benjamín Medrano Quezada (PRI)
Dip. Tomas Octaviano Félix (PRD)
Dip. Enrique Cambranis Torres (PAN)
Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD)
Dip. Karina Padilla Ávila (PAN)
Dip. Arturo Santana Alfaro (PRD) |