No. |
INICIATIVA |
PROMOVENTE (S) |
TURNO |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley General de Protección Civil.
Publicación en GP:
Anexo II
15 de septiembre de 2015. |
Dip.
Bernardino Antelo Esper
(PRI)
Suscrita por diputados de su
Grupo Parlamentario |
Comisión de Protección Civil, para dictamen. |
Incluir al riesgo estructural en la normatividad de
protección civil. |
2 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Publicación en GP:
Anexo II
10 de septiembre de 2015. |
Dip.
Jorge Ramos Hernández
(PAN)
Suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario |
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen. |
Enumerar dentro de los supuestos no deducibles del ISR
los pagos por impuesto sobre la renta a cargo del propio contribuyente o
de terceros ni los de contribuciones en la parte subsidiada o que
originalmente correspondan a terceros, conforme a las disposiciones
relativas, excepto tratándose de aportaciones pagadas al Instituto
Mexicano del Seguro Social, incluidas las previstas en la Ley del Seguro
de Desempleo. Suprimir dentro de los supuestos no deducibles los pagos
que a su vez sean ingresos exentos para el trabajador, hasta por la
cantidad que resulte de aplicar el factor de 0.53 al monto de dichos
pagos. El factor a que se refiere este párrafo será del 0.47 cuando las
prestaciones otorgadas por los contribuyentes a favor de sus
trabajadores que a su vez sean ingresos exentos para dichos
trabajadores, en el ejercicio de que se trate, no disminuyan respecto de
las otorgadas en el ejercicio fiscal inmediato anterior (es decir que se
podrán deducir). Eliminar el tope de deducciones personales que las
personas físicas residentes en el país que obtengan ingresos de los
señalados en este Título, podrán hacer para calcular su impuesto anual
podrán efectuar de los supuestos de deducciones que era de 4 salarios
mínimos generales o el 10% del total de los ingresos del contribuyente,
incluyendo aquéllos por los que no se pague el impuesto. |
3 |
Que expide la Ley de Retiro para los ex
Presidentes de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de septiembre de 2015. |
Dip.
Francisco Martínez Neri
(PRD) |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de
Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen. |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de
establecer las bases sobre las cuales se otorgarán pensiones y servicios
de seguridad para los ex presidentes de México. |
4 |
Que reforma el artículo 134 de la Ley General de
Salud.
Publicación en GP:
Anexo IV
08 de septiembre de 2015. |
Dip.
Diego Valente Valera Fuentes
(PVEM) |
Comisión de Salud, para dictamen. |
Incluir la fiebre chikungunya dentro de las enfermedades
transmisibles en las que la Secretaría de Salud y los gobiernos de las
entidades federativas -en sus respectivos ámbitos de competencia-, deben
realizar actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y
control, y eliminar del listado al dengue. |
5 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II
10 de septiembre de 2015. |
Dip.
Virgilio Dante Caballero Pedraza (MORENA) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen. |
Establecer la revocación de mandato, sus causas; obligar
a los Congresos de los Estados y a la Asamblea del Distrito Federal a
legislar esta materia. Incluir al Presidente de la República dentro de
los sujetos a juicio político y a responsabilidad penal. |
6 |
Que expide la Ley que crea la Comisión de la
Verdad sobre la Desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Publicación en GP:
Anexo II
15 de septiembre de 2015. |
Dip.
José Clemente Castañeda Hoelflich (MC) |
Junta de Coordinación Política |
Garantizar la búsqueda con vida de los 43 estudiantes
desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro
Burgos”, o el conocimiento de la verdad material sobre el último destino
de los cuerpos de cada uno de ellos; al más alto nivel y con recursos
del Estado. Garantizar el derecho de las víctimas a la verdad sobre las
violaciones a los derechos humanos ocurridas en torno a la desaparición
de los estudiantes, entre los días 26 y 27 de septiembre del año 2014,
en el Municipio de Iguala, Guerrero. Garantizar la reparación del daño a
cada una de las víctimas de estos hechos. Crear una “Comisión de la
Verdad” para indagar estos hechos, integrada con 5 personas, 3
especialistas en derechos humanos y 2 representando a las víctimas,
quienes elegirán por mayoría calificada a quien presida. |
7 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa.
Publicación en GP:
Anexo II
15 de septiembre de 2015. |
Dip.
José Bernardo Quezada Salas
(NA) |
Comisión de Competitividad, para dictamen. |
Considerar mecanismos diferenciadores en tasa para su
beneficio al tomar como referencia el buen historial crediticio en las
sociedades de información crediticia para el acceso al financiamiento
para las Mipyme y promover mecanismos de gobierno electrónico,
simplificación administrativa y fiscal que propicien la reducción de sus
costos y el pago a proveedores Mipyme. |