No. |
INICIATIVA |
PROMOVENTE (S) |
TURNO |
SINOPSIS |
1 |
Que adiciona un sexto párrafo, recorriéndose los
subsecuentes al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
Publicación en GP:
Anexo I
06 de octubre de 2015. |
Sen.
Benjamín Robles Montoya
(PRD)* |
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen. |
Otorgar subsidios o estímulos a las empresas que decidan
realizar proyectos de inversión en zonas de atención prioritaria
determinadas en la Ley General de Desarrollo Social. |
2 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Publicación en GP:
Anexo I
06 de octubre de 2015. |
Sens.
Dolores Padierna Luna, Rabindranath Salazar Solorio y
Mario Delgado Carrillo
(PRD)* |
Incluir el “Régimen de Pequeños Contribuyentes” relativo a las personas
físicas que realicen actividades empresariales, que únicamente enajenen
bienes o presten servicios, al público en general, siempre que los
ingresos propios de su actividad empresarial y los intereses obtenidos
en el año calendario anterior, no hubieran excedido de la cantidad de 2
millones de pesos y establecer las obligaciones de los contribuyentes
sujetos al régimen. Precisar las obligaciones de las personas físicas
que únicamente presten servicios profesionales de llevar un solo libro
de ingresos, egresos y de registro de inversiones y deducciones y de las
personas físicas que realicen exclusivamente actividades empresariales y
cuyos ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior por dichas
actividades no hubiesen excedido de 4 millones de pesos. |
3 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos y del Reglamento de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de
Diputados.
Publicación en GP:
Anexo III
22 de septiembre de 2015. |
Dip.
Ivonne Aracelly Ortega Pacheco
(MC) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias, para dictamen. |
Modificar las estructuras de transparencia en la Cámara de Diputados
implementando un Sistema de Información y Evaluación. Reemplazar la
institución de “Órgano Rector” por un “Comité de Transparencia y
Evaluación”, encargado de definir los criterios para el sistema de
Información y Evaluación. Crear la Unidad de Enlace y Evaluación de la
Cámara de Diputados, misma que tendrá un nivel de Dirección General y
dependerá de la Secretaría de Servicios Parlamentarios. Modificar los
requisitos necesarios para ser Titular de la Unidad. |
4 |
Que reforma los artículos 35, 41, 73 y
116, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Marko Antonio Cortés Mendoza
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen. |
Fijar bases y requisitos para candidaturas independientes en elecciones
federales y locales. Establecer que los aspirantes a candidatos
independientes, federales y locales, deben reunir como máximo .5 % de
apoyo ciudadano. Asentar un marco común como parámetro temporal, para
que los ciudadanos puedan reunir las firmas, el cual oscile entre 20 y
60 días, dependiendo de la cantidad de ciudadanos que figuren en la
lista nominal de electores correspondientes a la demarcación electoral
correspondiente. Impedir que los congresos locales establezcan
disposiciones restrictivas para el registro de candidatos
independientes, como periodos de tiempo corto para la búsqueda de apoyo
ciudadano, o la obligación que los ciudadanos acudan ante notario u
órganos locales para manifestar su apoyo. Posibilitar que los candidatos
independientes puedan concurrir en candidatura común con partidos
políticos. Garantizar el acceso al financiamiento público y privado por
parte de los candidatos independientes en procesos electorales así como
a prerrogativas en radio y televisión. Facultar al Congreso para
legislar y fijar las bases y requisitos para las candidaturas
independientes en elecciones federales y locales. |
5 |
Que reforma el artículo 6o. de la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Publicación en GP:
Anexo II.
24 de septiembre de 2015. |
Diputada
Érika Irazema Briones Pérez
(PRI) |
Comisión de Igualdad de Género para dictamen |
Precisar el concepto de “Violencia obstétrica” como la acción u omisión
por parte del personal médico o administrativo, que dañe, lastime o
denigre a las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio, así como
la negligencia en su atención médica; se expresa en la negación de la
apropiación del cuerpo y procesos reproductivos a las mujeres, trato
deshumanizado, abuso de medicación y patologización de los procesos
naturales, pérdida de autonomía y capacidad para decidir libremente
sobre sus cuerpos y sexualidad. |
6 |
Que reforma el artículo 52 de la Ley de
Migración.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Enrique Zamora Morlet
(PVEM) |
Comisión de Asuntos Migratorios para dictamen. |
Ampliar la temporalidad a un plazo de 10 días de permanencia del
extranjero nacional o residente de los países vecinos para ingresar a
las regiones fronterizas con derecho a entrar y salir de las mismas
cuantas veces lo deseen. |
7 |
Que reforma los artículos 46 y Décimo Octavo
Transitorio de la Ley de Hidrocarburos.
Publicación en GP:
Anexo II.
29 de septiembre de 2015. |
Dip.
Norma Rocío Nahle García
(MORENA) |
Comisión de Energía, para dictamen. |
Incrementar el contenido nacional en los contratos petroleros al menos
85 por ciento y al menos el 90 por ciento de mano de obra nacional y de
trabajo calificada y realizar las acciones necesarias para que la
Secretaría de Economía emita la metodología para medir el contenido
nacional y de mano de obra nacional y de trabajo calificada. |
8 |
Que reforma el artículo 9o. de la Ley de
Expropiación.
Publicación en GP:
Anexo II.
29 de septiembre de 2015. |
Dip.
Moisés Guerra Mota
(MC) |
Comisión de Gobernación, para dictamen. |
Prever que fenecido el término de 5 años se notificará personalmente por
la autoridad que haya iniciado el trámite del expediente, a los
titulares de los bienes y derechos que dieron causa a la declaratoria de
expropiación, ocupación temporal o limitación de dominio. El propietario
afectado podrá solicitar a la autoridad que haya tramitado el
expediente, la reversión total o parcial del bien de que se trate, o la
insubsistencia de la ocupación temporal o limitación de dominio, o el
pago de los daños causados. |
9 |
Que reforma diversas disposiciones de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Jesús Rafael Méndez Salas
(NA) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen. |
Establecer el principio de anualidad en la aplicación de los recursos
públicos y la obligación de los ejecutores locales del gasto de manejar
el gasto federalizado en cuentas bancarias específicas que permitan su
identificación, seguimiento y evaluación. |
10 |
Que reforma los artículos 162 del Código Penal
Federal y 31 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Publicación en GP:
Anexo III
22 de septiembre de 2015. |
Dip.
José Luis Orozco Sánchez Aldana
(PRI) |
Comisiones Unidas de Justicia y de Defensa Nacional, para
dictamen. |
Código Penal Federal: Sancionar con seis meses a tres años de prisión o
de 180 a 360 días multa y decomiso al que, sin justificación licita
dispare un arma de fuego en la vía pública o en domicilio particular.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos: Establecer la cancelación de
las licencias de portación de armas, cuando sus poseedores sin
justificación lícita disparen el arma amparada por la licencia, en la
vía pública o en domicilio particular. |
11 |
Que reforma el artículo 19 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
María Luisa Sánchez Meza
(PAN) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su
dictamen. |
Redistribuir el destino de los ingresos excedentes considerados en la
Ley de Ingresos, además de incluir en la distribución, al Fondo de
Estabilización para la Inversión en Infraestructura de Petróleos
Mexicanos y al Fondo Nacional para el Migrante Mexicano
|
12 |
Que expide la Ley General de Remuneraciones de los
Servidores Públicos, Reglamentaria del Artículo 127 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
29 de septiembre de 2015. |
Dip.
José de Jesús Zambrano Grijalva
(PRD) |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de
Presupuesto y Cuenta Pública, para su dictamen. |
Establecer un nuevo ordenamiento con objeto regular las remuneraciones
que perciben los servidores públicos de la federación, de los estados,
del Distrito Federal y de los Municipios, así como también de las
instituciones y organismos autónomos. Estableciendo principios rectores
y bases para determinación de remuneraciones. |
13 |
Que reforma el artículo 135 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Rogelio Castro Vázquez
(MORENA) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para su dictamen. |
Establecer que las modificaciones a la Constitución serán por el voto
aprobatorio de las dos terceras partes del total de los individuos que
integran cada una de las cámaras del Congreso de la Unión.
|
14 |
Que reforma el artículo 69 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II
10 de septiembre de 2015. |
Dip.
Claudia Sofía Corichi García
(MC) |
Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen. |
Establecer que en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo
de cada año de ejercicio del Congreso, el Presidente de la República,
atendiendo a su responsabilidad republicana y a uno de los principios de
transparencia, asistirá y presentará ante el Pleno del Congreso de la
Unión un informe sobre el estado general que guarda la administración
pública del país, así como el balance de las políticas públicas
implementadas durante el periodo correspondiente. Señalar que tras la
exposición del informe sobre el estado general que guarda la
administración pública del país, escuchará los posicionamientos de los
diferentes partidos políticos y responderá a los cuestionamientos que
los legisladores le formulen, de acuerdo al procedimiento establecido en
la Ley del Congreso. |
15 |
Que expide la Ley General de Gestión Escolar para
la Educación Pública Básica.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Manuel Alexander Zetina Aguiluz
(NA) |
Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, y a la
Comisión de Desarrollo Rural para opinión. |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de regular y
profesionalizar la gestión escolar en las instituciones públicas de
educación básica del sistema educativo nacional. Delimitar competencias
en la materia de entre la federación y las entidades federativas. Crear
los consejos técnicos escolares, encargados de la gestión de los
procesos de enseñanza, la gestión escolar y la participación social.
|
16 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de la Ley Agraria, de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable
y de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Noemí Zoila Guzmán Lagunes
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, y a la
Comisión de Desarrollo Rural para opinión. |
Conservar y proteger las tierras agroforestales,
entendidas como los suelos utilizados para uso de sistemas
agroforestales de café. Crear el Sistema Nacional Agroforestal. Impulsar
la investigación y desarrollo tecnológico agropecuario y forestal. |
17 |
Que expide la Ley General de Consulta Previa a los
Pueblos y Comunidades Indígenas.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Sergio López Sánchez
(PRD) |
Comisiones Unidas de Gobernación y de Asuntos Indígenas
para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para
opinión. |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de
garantizar el ejercicio del derecho de consulta previa de los pueblos y
comunidades indígenas. Definir quiénes tienen derecho a solicitar la
consulta y a ser consultados. Determinar los organismos responsables de
la consulta. Establecer el proceso, materia y resultados de la consulta.
|
18 |
Que reforma el artículo 108 del Código Fiscal de
la Federación.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Norma Xochitl Hernández Colín
(MORENA) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen. |
Calificar el delito de defraudación fiscal cuando se origine por
informar como recursos donados a instituciones montos recaudados por
medio de invitación pública para fines filantrópicos o altruistas, con
la finalidad de que le sean deducidos a la persona física o moral
obligada. |
19 |
Que reforma el artículo 79 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Luis Gilberto Marrón Agustín
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen. |
Eliminar la facultad de fiscalización de las participaciones federales
por parte de las entidades locales. |
20 |
Que reforma y adiciona el artículo 41 y 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.
Publicación en GP:
Anexo II
06 de octubre de 2015. |
Dip.
Sergio López Sánchez
(PRD)* |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen. |
Garantizar la paridad entre los géneros en las
candidaturas a integrar los ayuntamientos e implementar en los estados,
programas y acciones dirigidas a institucionalizar la perspectiva de
género, aspecto fundamental para alcanzar la igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres, así como para prevenir, combatir y erradicar la
violencia de género. |