Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Junio 30, 2004. |
13. PUNTO DE ACUERDO | IV. ASUNTOS NO ABORDADOS |
15. PRONUNCIAMIENTOS
No. |
Origen |
Asunto |
1 |
Grupo Parlamentario del PRI |
Pronunciamiento con relación al Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Síntesis extraída de la Gaceta Parlamentaria de la presente fecha: El consumo de drogas tanto a nivel mundial como en nuestro país es un grave problema que aumenta día con día. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió establecer, desde 1987, el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, como una forma de expresar su preocupación y determinación de consolidar la acción y la cooperación a fin de contar con una sociedad libre del uso de drogas. Según el Consejo Nacional contra las Adicciones, la problemática del consumo de drogas en nuestro país se ha agudizado debido a tres razones fundamentales: El aumento en la oferta, debido a la cantidad de drogas que se quedan en el país y que ya no entran a los Estados Unidos; la proliferación de los puntos de venta al menudeo; así como la falsa percepción entre la juventud de la baja peligrosidad que representa el uso de drogas. La solución no es fácil. Se han dado algunos pasos importantes para combatir el suministro ilegal de drogas, pero es evidente que éstos no han sido suficientes. El poder del narcotráfico y del narcomenudeo sigue proliferando sin control en nuestro país, envenenando cada vez en mayor grado a nuestros niños y jóvenes. No permitamos que quienes se dedican a la producción y tráfico de drogas nos ganen la batalla. Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional hicieron un llamado a los diferentes niveles de gobierno, a las organizaciones civiles y a la sociedad en general, para que juntos, desde nuestros distintos ámbitos de acción, avancemos en la lucha contra el abuso de drogas. |
2 |
Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) |
Pronunciamiento con relación al Aniversario de la Conformación Constitucional del Estado de Oaxaca. Síntesis extraída de la Gaceta Parlamentaria de la presente fecha: Hace 181 años, el Estado de Oaxaca asumió una responsabilidad histórica, su conformación constitucional. Esta decisión, sumada al resto de las entidades, permitió la construcción del Pacto Federal que funda y da sustento a la nación mexicana. Oaxaca es cuna de célebres personajes de la Historia; sus raíces hablan de lo entrañable del origen de nuestra cultura semilla y de la lucha portentosa que hace más de 500 años dio como resultado la amalgama social que hoy nos conforma. El arte de Oaxaca es universal, así como su vestido y su cocina. Destino privilegiado para turistas de todo el mundo, Oaxaca es orgullo nacional y expone, a los ojos del visitante, sus diferentes rostros que encierran, en cada uno de ellos, la mexicanidad que nos une y compromete. Oaxaca es en la actualidad una de las diez entidades federativas con mayor densidad poblacional; en ella interactúan dieciséis etnias, pues casi dos millones de sus habitantes son de origen indígena. Es una tierra productiva, trabajadora y progresista. La Historia de Oaxaca está escrita con el esfuerzo y la vida de muchos mexicanos que se reconocen como parte de su entrañable tierra chica y que se enorgullecen de ser parte de esta generosa Nación. |
3 |
Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) |
Pronunciamiento con motivo del 45 aniversario luctuoso de Don José Vasconcelos. Ser mexicano -afirmaba el maestro Jaime Torres Bodet- ha requerido invariablemente de un fervor estoico, porque nada de lo que ha obtenido nuestro país le fue nunca proporcionado como un regalo". Sin duda, de esa madera que templa el carácter y lo vuelve inquebrantable y firme, se forjó José Vasconcelos: político, académico, intelectual en todo el sentido de la palabra. El 29 de junio se cumplen 45 años de su fallecimiento en esta ciudad de México y, a casi medio siglo de su pérdida física, su recuerdo y su ejemplo aún siguen vivos en nuestra patria. La vida de José Vasconcelos, insigne oaxaqueño, recorre una de las etapas creativas más importantes de México. Vivió el fin del porfiriato; compartió los anhelos de una generación que buscaba en las ideas la salida a la injusticia y la inminente conflagración fraterna; promovió reformas sustantivas en el ámbito de la educación, la cultura y el arte; encabezó un movimiento político y social que propició una auténtica participación social, especialmente de los jóvenes mexicanos, contra el abuso de poder, el autoritarismo y en búsqueda de la construcción de una sociedad democrática real; alentó las letras, la música y la pintura, siendo el promotor fundamental del Muralismo mexicano. Para José Vasconcelos, la educación significaba la emancipación de la gente. Su proyecto educativo tuvo la buena fortuna de contar con el entusiasmo de la clase política y cultural. Por ende, fue llamado por el general Álvaro Obregón, Presidente de México, para encabezar la Secretaría de Educación Pública. La educación pública sería una de sus grandes pasiones y, a consecuencia, uno de los graves problemas que México debía resolver. El régimen porfirista había abandonado a un amplio sector de la sociedad a la oscuridad de la ignorancia y diez años de guerra civil acabaron con la posibilidad de que los sectores más desprotegidos salieran adelante. La idea era dar un salto definitivo, que permitiera más escuelas, maestros mejor capacitados y mayores oportunidades para los mexicanos. Vasconcelos le imprime a la educación pública su carácter nacionalista, pues creía que esto permitiría erradicar las diferencias raciales, culturales, socioeconómicas e incluso geográficas que la Revolución Mexicana hizo evidentes. La propuesta educativa se volcó a dos caminos: llegar a la mayor cantidad de mexicanos posible y animarlos a redescubrir a su propio país, un país que los necesita a todos para comprometerlos con su comunidad y trabajar por ella. Es oportuno recordar a José Vasconcelos, a 45 años de su ausencia física, porque su visión debe ser recuperada. Hace apenas unos días se reconoció con gravedad que "México tardará 36 años en subsanar el actual rezago educativo de 32 millones de mexicanos", por causa del grave ausentismo en las escuelas y la falta de políticas educativas adecuadas. Es tiempo de recordar a José Vasconcelos y su legado, ya que fortaleció con su talento la idea de que la educación es un medio fundamental para satisfacer los rezagos de una Nación. Es responsabilidad del Estado y de la sociedad perseverar para lograr una identidad nacional sólida, justa y equitativa como la que los mexicanos hemos buscado y por la que seguiremos trabajando. |