Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Julio 14, 2004. |
15. DICTAMEN A DISCUSIÓN 17. PUNTO DE ACUERDO 16. PROPOSICIONES
No. |
Proposición |
Origen |
Turno o Trámite |
1 |
Con punto de acuerdo para que se suspenda la instalación de la caseta de peaje en el Municipio de Zapotlanejo. Resolutivo Único: Que se exhorte a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Caminos y Puentes Federales, para que suspenda de forma definitiva la explotación y la instalación, en otro sitio, de la caseta de peaje en el Municipio de Zapotlanejo de la autopista Guadalajara-Zapotlanejo. |
Diputado David Hernández Pérez (PRI) A nombre propio y del Dip. Sergio Armando Chávez Dávalos (PRI) |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
2 |
Con punto de acuerdo en relación con el diesel marino nacional. Resolutivos: 1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión a través de su Tercera Comisión hace llegar un firme exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que a la brevedad transparente los conceptos que conforman la fórmula que se está aplicando actualmente para la fijación del IEPS, evitando así la discrecionalidad en la aplicación de los conceptos. 2. De la misma manera, se exhorta a Petróleos Mexicanos para que tome las medidas pertinentes que conduzcan al establecimiento de un tope máximo en relación al alza del precio de referencia de los crudos a fin de que el precio del diesel marino nacional sea estable en beneficio del sector marítimo. |
Senadora Martha Sofía Tamayo Morales (PRI) |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente |
3 |
Con punto de acuerdo por el que se convoca a comparecer a la Fiscal Especial para la atención de delitos relacionados con los homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. Resolutivo Único: Se convoca a comparecer a la Fiscal Especial para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres en el Municipio de Juárez, Chihuahua, María López Urbina, ante la Comisión Especial para el seguimiento de los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, del Senado de la República y la Comisión Especial que sigue el feminicidio en la Cámara de Diputados, para que explique e informe en torno a los datos que presentó el cinco de julio, sobre las mujeres desaparecidas y su conclusión de la tesis sobre el "feminicidio" en Ciudad Juárez. A la reunión de referencia, las comisiones podrán invitar como observadores, a las diferentes organizaciones ciudadanas interesadas en el tema de los homicidios en Ciudad Juárez, así como a las que participaron en la convocatoria de la marcha ciudadana contra la inseguridad y la delincuencia, del pasado 27 de junio |
Senadora Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna. |
a) Se turnó a la Comisión Especial para conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Femicidios en la República Mexicana, y a la Procuración de Justicia Vinculada de la Cámara de Diputados. b) Se turnó a la Comisión Especial que dará seguimiento a los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua de la Cámara de Senadores. |
4 |
Con punto de acuerdo sobre la telefonía celular mexicana. Resolutivos: 1. Se solicita la comparecencia del Arq. Pedro Cerisola y Weber, Secretario de Comunicaciones y Transportes, así como del Ing. Jorge Arredondo Martínez, Comisionado Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, a efecto de que informen cuáles son las acciones administrativas y normativas que están llevando a cabo para garantizar a los usuarios la calidad del servicio de telefonía móvil (celular) y la calidad de los productos comercializados por las empresas concesionadas que brindan ese servicio. También para que informen sobre las tarifas que rigen en nuestro país, en comparación con las existentes en otras naciones de similar crecimiento económico y desarrollo social. 2. Se solicita la comparecencia del Lic. Carlos Arce Macías, Procurador Federal del Consumidor, para que explique el seguimiento y solución, que esa institución está dando, a las quejas y denuncias por la deficiente prestación del servicio de telefonía móvil (celular), y la mala calidad de los productos comercializados por las empresas concesionadas que brindan dicho servicio. |
Senador César Camacho Quiroz (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente |
5 |
Con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública, informe al Congreso de la Unión los contenidos de la reforma integral a la educación secundaria. Resolutivo Único: Que la Secretaría de Educación Pública haga llegar a esta Soberanía, el documento sustantivo que explique las razones culturales, pedagógicas, científicas, históricas y políticas para proponer que se suprima la enseñanza del conocimiento de los contenidos del México Prehispánico. Y que en tanto no cumpla dicha Secretaría con la indicación explícita del Artículo 3º., en su fracción III, quede sin efecto la propuesta denominada Reforma Integral de Educación Secundaria. |
Diputado Luis Maldonado Venegas (Convergencia) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión permanente. |
6 |
Con punto de acuerdo para solicitar a las Cámaras del Congreso la creación de una Comisión Especial que analice la reforma integral de la educación secundaria. Resolutivos: 1. Solicitamos que de manera inmediata se constituya una Comisión de Diputados Federales y Senadores a fin de coordinar las acciones y propuestas de ambas Cámaras a efecto de convocar a mesas de discusión y concertación para analizar la Reforma Integral para la Educación Secundaria 2. Solicitamos que el Ejecutivo Federal, instruya al Secretario de Educación Pública para que de manera inmediata convoque a los especialistas, al Congreso de la Unión, a los representantes Sindicales, a los sectores sociales interesados, a los Padres de Familia, para establecer la agenda de discusión, análisis y los mecanismos de concertación que den certidumbre a la sociedad mexicana en la revisión de las reformas adecuadas a los planes de estudio de la educación secundaria. 3. Hago un llamado al sentido solidario de los integrantes de las diferentes fracciones parlamentarias representadas en esta Comisión Permanente para que de manera conjunta aprobemos este punto de acuerdo. |
Diputada Evelia Sandoval Urbán (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente. |
7 |
Con punto de acuerdo para exhortar al Fiscal Especial a que utilice los tratados y la jurisprudencia internacional en sustento de las consignaciones que realice por los acontecimientos del 10 de junio de 1971. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta de manera muy respetuosa al Fiscal Especial para Movimientos Políticos del Pasado para que en la consignación que realice en contra de los presuntos responsables de la represión estudiantil del 10 de junio de 1971, utilice los criterios derivados del derecho internacional de los derechos humanos emanados de los tratados y la jurisprudencia internacional para sustentar las acusaciones y la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad por los que se pretende consignar a los responsables de esta grave violación a los derechos humanos. |
Diputado Pablo Gómez Álvarez (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente. |
8 |
Con punto de acuerdo para solicitar a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la creación de una Comisión Especial que dé seguimiento a las investigaciones realizadas por las autoridades, en el caso del Municipio de Matlapa, San Luis Potosí. Resolutivos: 1. Con fundamento en lo previsto en los artículos 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 21, fracción XVI, 58, 59 y 87 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sírvase enviar la presente proposición con punto de acuerdo a la Junta de Coordinación Política, a efecto de determinar la creación de la Comisión Especial Plural que dé seguimiento exhaustivo a las investigaciones realizadas por las autoridades competentes en el caso del Municipio de Matlapa, S. L. P. y coadyuve con la defensa de los 27 detenidos ya que consideramos que en su gran mayoría son inocentes. 2. Que se detengan los intimidatorios patrullajes que hacia el interior de las Comunidades Indígenas realiza la Policía Estatal ya que con esto violan flagrantemente su régimen de usos y costumbres reconocido por nuestra Carta Magna. 3. Ante la pasividad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, solicitar la intervención de los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos para evitar con ello que se sigan vulnerando los más elementales derechos de los detenidos y de la ciudadanía en general. |
Diputado Carlos Jiménez Macías (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. |
9 |
Con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Director del INFONAVIT para que informe sobre la efectividad de la Ley del INFONAVIT en el Conjunto Habitacional "La Margarita" en Puebla, Pue. y en general sobre los conjuntos habitacionales del país. Resolutivos: 1. La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados citará a comparecer al Director del Infonavit, para que informe sobre la efectividad de la Ley del Infonavit en el Conjunto Habitacional "La Margarita" en Puebla, Pue. y en general sobre los conjuntos habitacionales del pais, financiados por el Infonavit. Esta comparecencia será la primera sesión del procedimiento parlamentario a que se refiere este Acuerdo; y se desahogará en los términos conducentes del punto tercero del presente Acuerdo. 2. El Pleno de la Cámara de Diputados instruye a su Comisión Seguridad Social, a crear una subcomisión especial que formule propuestas legislativas como resolución final del procedimiento parlamentario de control evaluatorio, en materia de los derechos de los trabajadores propietarios de vivienda en conjuntos habitacionales financiados por el Infonavit; que iniciará con la comparecencia del punto anterior. 3. En la sustanciación del procedimiento parlamentario la subcomsión: I. Buscará resolver las siguientes interrogantes: a) ¿hasta dónde llegan los derechos de trabajadores propietarios de viviendas en conjuntos habitacionales financiados por el INFONAVIT?, y b) ¿Cuál es el estado que guarda el proceso de la escrituración y demás acciones que debe tomar el INFONAVIT en los conjuntos habitacionales? II. Evaluará y revisará la ejecución, aplicación, administración y efectividad de: a) las leyes, el presupuesto y los programas federales que tengan alguna relación con las interrogantes de la fracción I, b) los hechos, condiciones y circunstancias que indiquen la necesidad de formular propuestas legislativas, y c) la organización, operación y actividades de las dependencias y entidades de la Administración Pública federal, así como de los órganos constitucionales autónomos, siempre que tengan competencia basada en las leyes a que se refiere el inciso a); III. Aprobará un cronograma que establezca las probables fechas y términos para ejercer las facultades parlamentarias siguientes: a) invitar a sesiones de audiencia y comparecencias a especialistas y peritos, ciudadanos y ciudadanas, grupos de interés, organizaciones y autoridades estatales y federales, según corresponda, b) solicitar, en la invitación a testigos, una declaración escrita que dé respuesta general a las preguntas sobre las que verse la sesión de audiencia, la declaración deberá entregarse con una semana de anticipación, c) requerir, en el citatorio a funcionarios federales, un informe oficial que dé respuesta general a las preguntas sobre las que verse la comparecencia, el informe oficial deberá entregarse con una semana de anticipación, y d) desahogar públicamente, salvo acuerdo en contrario, sesiones de audiencia y comparecencias, entrevistando a testigos y funcionarios federales, respectivamente, quienes declararán bajo protesta de decir verdad; IV. Aprobará resoluciones, acuerdos y el cronograma con el quórum establecido por ley; para el caso de sesiones de audiencia y de comparecencias será de 3 diputados o diputadas y 2 grupos parlamentarios; las invitaciones y citatorios serán firmadas por la presidencia de la subcomisión en términos de lo que disponga el cronograma, V. Podrá elaborar, como resultado final del procedimiento parlamentario, proyectos de dictámenes de las iniciativas que le turne la Comisión; y VI. Se considerarán como documentos públicos, los que obren en el expediente del procedimiento parlamentario, incluyendo en todo caso los acuerdos, resoluciones, actas, minutas, versiones estenográficas de audiencias y comparecencias, invitaciones, citatorios, declaraciones previas, informes oficiales y demás actuaciones, debiendo foliarse y rubricarse por el secretario del procedimiento parlamentario que la subcomisión designe. |
Diputado Germán Martinez Cázares (PAN) A nombre de la Dip. Myriam de Lourdes Arabian Couttolenc (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados. |
10 |
Con punto de acuerdo para solicitar a la SAGARPA que envíe la información relativa a la firma del acuerdo de requisitos para la documentación de organismos vivos modificados para alimento humano o animal. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, le solicita a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, envíe a ésta Soberanía toda la información relativa a la Firma del Acuerdo de Requisitos para la documentación de organismos vivos modificados para alimento humano o animal o para procesamiento, de igual forma proporcione la relación de los embarques, que han ingresado a territorio nacional procedentes de Estados Unidos y Canadá, a partir de la firma de dicho acuerdo; así como un informe pormenorizado de los métodos de identificación de OVMs utilizados para la aceptación de dichos embarques. |
Diputado Omar Ortega Álvarez (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
11 |
Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de la Reforma Agraria y la Procuraduría Agraria que atiendan el conflicto ocasionado por la afectación de 1,850 hectáreas por la construcción de la Presa Plutarco Elías Calles, en San José de Gracia, en Aguascalientes. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un exhorto a la Secretaria de la reforma Agraria y a la Procuraduría Agraria para que, en concordancia con sus facultades y atribuciones, atiendan y resuelvan la solicitud de 206 comuneros reconocidos y de 46 en proceso de reconocimiento para que se les liquide la indemnización que les corresponde por la afectación de 1850 hectáreas de uso agrícola, afectadas desde 1926, del municipio de San José de Gracia, en el Estado de Aguascalientes por la construcción de la Presa "Plutarco Elías Calles". |
Diputado Arturo Robles Aguilar (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
12 |
Con punto de acuerdo para que se ejercite la atracción de las averiguaciones previas iniciadas con motivo de la comisión de los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la denominada "Guerra Sucia". Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Procurador General de la República y al titular de la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado para que de manera inmediata ejerciten la atracción de las averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de Justicia Militar con motivo de la comisión de los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la denominada "guerra sucia". |
Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente. |
13 |
Con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Secretario de la Defensa Nacional. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión cita a comparecer al Secretario de la Defensa Nacional a fin de que explique las razones de la resolución emitida por el juez cuarto de justicia militar, por el que se decretó un auto de libertad por desvanecimiento de datos a favor del General Arturo Acosta Chaparro. |
Diputado Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) A nombre de la Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente. |
14 |
Con punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal que se agilice la ejecución del programa de infraestructura carretera del programa 2004. Resolutivos: 1. El Congreso de la Unión hace un respetuoso exhorto al titular del Ejecutivo Federal para que instruya a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes a fin de que adopten las medidas necesarias para que sean ejercidos con oportunidad y eficacia los recursos del Presupuesto Federal autorizados para la ejecución de los Programas de Construcción, Modernización, Ampliación, Mantenimiento y Conservación de la Infraestructura Carretera correspondiente al presente año. 2. El Congreso de la Unión solicita atentamente al titular del Ejecutivo Federal se informe a esta Soberanía acerca del calendario de liberación de recursos, así como del ejercicio presupuestal y el avance físico de obra y de cumplimiento de metas del Programa de Infraestructura Carretera 2004, dentro del plazo de treinta días naturales contados a partir de la fecha en que le sea notificado el presente acuerdo. |
Diputado Ángel Heladio Aguirre Rivero (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión permanente. |
15 |
Con punto de acuerdo respecto del programa de repatriación de migrantes mexicanos de Estados Unidos. Resolutivos: 1. Con la finalidad de garantizar que en el marco del Programa de Repatriación de Migrantes Mexicanos, éstas se lleven a cabo en forma consistente con respeto a los derechos humanos y la dignidad de los nacionales mexicanos que se encuentren en Estados Unidos, la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión conforma una Comisión Plural de legisladores con objeto de verificar la implementación de dicho Programa. 2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal realice las gestiones necesarias ante el Gobierno de Estados Unidos para garantizar que la Comisión Plural de Legisladores se entreviste con el Grupo de Trabajo Técnico sobre Repatriación México-Estados Unidos y se otorgue a los legisladores mexicanos las facilidades para participar como observadores en el proceso de repatriación desde las estaciones migratorias hasta el punto de retorno, incluyendo el traslado a México y así constatar que no se repita la violación de los derechos humanos de nuestros connacionales, como ya sucedió anteriormente. |
Diputado Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) A nombre del Dip. Juan José García Ochoa (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente. |
16 |
Con punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal otorgue el reconocimiento de etnia a la población afromexicana. Resolutivos: 1. Se exhorte al titular del Poder Ejecutivo Federal para que otorgue el reconocimiento a la población afromexicana como la tercera raíz cultural de México, concediendo el status de etnia a estos pueblos para que puedan recibir los mismos beneficios de los pueblos indígenas y puedan ser incluidos dentro de los programas que maneja la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2. Se exhorte a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal, se incrementen los recursos destinados a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para que los pueblos afromexicanos sean incorporados como participes de los beneficios que reciben los pueblos indígenas. 3. Se exhorte a la Secretaría de Educación Pública para que en aras del reconocimiento histórico de la aportación de los pueblos afromexicanos, se instrumenten los programas correspondientes mediante los cuales se difunda la cultura afromexicana. 4. Se exhorte al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática para que aplicando el criterio de origen afromexicano, emita las estadísticas necesarias que permitan conocer de manera oficial el número de habitantes afromexicanos, así como los lugares en donde se encuentran sus principales asentamientos. |
Diputado Ángel Heladio Aguirre Rivero (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
17 |
Con punto de acuerdo para solicitar que la investigación del homicidio del C. Noel Pável González González sea atraído por la Procuraduría General de la República. Resolutivo Único: Que el caso del homicidio del joven Noel Pavel González González, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, sea atraído por la Procuraduría General de la República. |
Diputada Martha Palafox Gutiérrez (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente. |
18 |
Con punto de acuerdo en por el que se solicita la Comparecencia del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que explique las razones por las que esta considerando levantar la moratoria y los criterios para designar centros de exclusión para el maíz. Resolutivos: 1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que no levanten la moratoria a la siembra experimental de maíz transgénico. 2. La Comisión Permanente cita a comparecer al C. ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZ, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al seno de su Tercera Comisión para que informe a esta Soberanía del estado que guarda la Moratoria sobre la siembra experimental de maíz transgénico. |
Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
19 |
Con punto de acuerdo en relación con el precio estímulo del diesel agropecuario. Resolutivos: 1. Exhortar a la SAGARPA para que las Reglas de Operación del Estímulo al Diesel de Uso Agropecuario que están en revisión en COFEMER y el Procedimiento Operativo Diesel Agropecuario 2004, sean consensuadas con los productores y en el seno del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable; 2. Exigir a la SAGARPA se cumpla con el artículo décimo de la Ley de Energía para el Campo, se modifique en consecuencia el artículo sexto del reglamento y se libere al productor que no es propietario de la maquinaria agrícola del requisito para obtener el estímulo, de presentar documentación de la maquinaria propiedad de arrendadores, evitando con ello actos de corrupción; 3. Se cite a comparecer al funcionario responsable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que explique los criterios que se utilizaron para el establecimiento del Precio Estímulo del Diesel Agropecuario que han propiciado que este estímulo vaya disminuyendo y el precio al productor vaya creciendo más rápido que el precio al público, 4. Se exhorte a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Energía y Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 5º de la Ley de Energía para el Campo, establezca en una fórmula sencilla y entendible, los Precios y Tarifas de Estímulo para el Diesel Agropecuario. |
Diputado Cruz López Aguilar (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
20 |
Con punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del Secretario Ejecutivo del IPAB. Resolutivo Único: Se apruebe la comparecencia ante el Pleno de esta Comisión Permanente del Secretario Ejecutivo del Instituto de Protección al Ahorro Bancario, para que explique los fundamentos legales en los que dicho Instituto se está basando para asumir los pagarés FABAPROA que avalan el costo del Programa de Capitalización y Compra de Cartera de las instituciones financieras como Banamex, BBVA-Bancomer, Bital hoy HSBC y Banorte. |
Diputado Joel Padilla Peña (PT) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
21 |
Con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, a fin de que explique e informe sobre el avance, cumplimiento e interpretación del Punto de Acuerdo aprobado el 13 de agosto del 2003. Resolutivos: 1. Se cite a comparecer ante esta Soberanía al Lic. Mario Alberto Beauregard Álvarez, Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, a fin de que explique e informe sobre el avance, cumplimiento e interpretación del punto de acuerdo aprobado por unanimidad el 13 de agosto del 2003 por la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión, referente al PCCC y su intercambio o sustitución de pagarés en estricto cumplimiento de la Ley del IPAB y su Artículo 5º Transitorio. 2. Se promueva ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, la integración de una Comisión para Investigar el Funcionamiento del Instituto de Protección al Ahorro Bancario, con el propósito de que la Cámara de Senadores ejerza sus atribuciones constitucionales. |
Senador Alfredo Martín Reyes Velázquez (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
22 |
Con punto de acuerdo sobre la situación del cambio de pagarés del FOBAPROA al IPAB.. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer al Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, C. Mario Alberto Beauregard Álvarez a efecto de que informe la situación del intercambio de Pagarés Fobaproa por notas del IPAB. |
Diputado Pablo Gómez Álvarez (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
23 |
Con punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del responsable del Consejo Nacional contra las Adicciones. Resolutivo Único: Solicitar la comparecencia del Responsable del Consejo Nacional contra las Adicciones para que explique al Poder Legislativo, cual es su responsabilidad en el desempeño de los "anexos o granjas, 24 hrs. de Alcohólicos Anónimos, y cual sería la estrategia para que cumplan su función y la norma establecida de la propia Secretaría. |
Diputado Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) A nombre del Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente. |
24 |
Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Federal de Competencia a que inicie una investigación sobre la realización de presuntas práctica monopólicas por parte de la Empresa Wal-Mart. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Federal de Competencia para que con fundamento en los artículos 2, 8, 9, 10, 24 y 30 de la Ley Federal de Competencia Económica inicie una investigación de oficio sobre la realización de presuntas prácticas monopólicas por parte de la empresa Wal-Mart en el proceso de intermediación y venta en el sector de tiendas de autoservicio y departamentales. |
Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
25 |
Con punto de acuerdo para promover inversiones en el campo de las energías renovables. Resolutivos: 1. Agregar el aprovechamiento de los residuos (BIOMASA) a los proyectos de plantas de tratamiento de aguas negras municipales para obtener BIOGAS y con él generar energía eléctrica, considerando al municipio como auto consumidor, con lo cual se pagaría el alumbrado municipal. Para esto se puede usar el mismo esquema de financiamiento tripartita que se esta usando donde Banobras aporta de 30 a 40% a fondo perdido. 2. Fomentar el uso de basura municipal (BIOMASA), para obtener BIOGAS, generando igualmente energía eléctrica como auto consumidor con el mismo esquema de financiamiento anterior. Esto tiene la doble ventaja de resolver simultáneamente un enorme problema de saneamiento municipal y de generar la energía eléctrica para el alumbrado municipal. 3. Fomentar el uso de esquilmos agrícolas o estiércol para la producción de BIOGAS (metano) para ser usado en vehículos de gasolina, y semillas de una gran variedad de oleaginosas, para producir BIODIESEL. De esta forma se podrían instalar plantas productoras de estos combustibles en cooperativas agropecuarias. Cabe señalar que los vehículos de gasolina normal pueden usar metano con un tanque adicional, y los de diesel puedan usar indistintamente BIODIESEL o diesel convencional. Para poder llevar a cabo los tres puntos anteriores los Ayuntamientos en su Ley Orgánica Municipal y en su Bando de Gobierno solo deben adaptar estas acciones, pues por ser facultad propia de cada municipio no habría disposición alguna que los limitara o se lo impidiera. |
Senador Luis Alberto Rico Samaniego (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
26 |
Con punto de acuerdo para promover solicitar que los ingresos adicionales por el incremento en el precio de las gasolinas se destinen al mejoramiento y modernización de refinerías. Resolutivo Único: Que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a Petróleos Mexicanos, para que los ingresos adicionales generados por el incremento al precio de las gasolinas y diesel se destinen a un "Programa de mejoramiento ambiental a gasolinas y modernización de las refinerías" dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación. |
Diputado Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
27 |
Con punto de acuerdo en promover apoyo a los trigueros del Valle de Mexicali, Baja California. Resolutivo Único: Se convoca al Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría correspondiente, a que de la Bolsa de $3,958'000,000ºº de pesos que se presupuestó para el 2004 en apoyo a la comercialización de productos agrícolas y de acuerdo con los productores afectados, se disponga lo suficiente para aliviar la crisis económica que están sufriendo los trigueros del Valle de Mexicali. |
Diputado Raúl Pompa Victoria (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
28 |
Con punto de acuerdo por el que solicita a la PROFEPA y a la SEMARNAT inicien las acciones correspondientes para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental en el mercado de Sonora de la Ciudad de México. Resolutivos: 1. Exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que, en coordinación con la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, inicien las acciones conducentes en el marco de sus atribuciones, en el Mercado de Sonora de la Ciudad de México, con la finalidad de detectar el incumplimiento de la Normatividad Ambiental y en específico de la relativa a la Ley General de Vida Silvestre. 2. Una vez iniciadas dichas acciones en el mercado de Sonora; solicitar que se envíen informes periódicos sobre su seguimiento así como de los resultados que se obtengan. |
Diputado Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
29 |
Con punto de acuerdo para que la solicitar Comisión Permanente apoye la celebración de la Convención Nacional sobre Seguridad y Justicia. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión apoya se y suma a la convocatoria para la celebración de la Primera Convención Nacional sobre Seguridad y Justicia propuesta por la Conferencia Nacional de Gobernadores. |
Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente. |
30 |
Con punto de acuerdo para solicitar a la SEMARNAT la publicación del proyecto de Norma Oficial Mexicana 086/SEMARNAT-SENER-2003. Resolutivo Único: Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que envíe para su publicación, en el Diario Oficial de la Federación, el proyecto de Norma Oficial Mexicana 086-SEMARNAT-SENER-2003. |
Diputado Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |