Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Julio 07, 2004.

6b. REINCORPORACIÓN           8.  INICIATIVAS

7. EXCITATIVAS

No.

Origen

Excitativa

Turno o Trámite

1

Dip. Amalín Yabur Elías (PRI)

Nota: Sin intervención en tribuna.

A las Comisiones de Energía, Hacienda y Crédito Público, Economía y Gobernación de la Cámara de Diputados, para que dictaminen sobre las Proposiciones, Iniciativas y Dictamen con Proyecto de Decreto enviado por el Senado de la República en materia de Tarifas Eléctricas:

1. El día 10 de abril de 2003 el Senado de la República aprobó el Dictamen con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona la Fracción X, del Artículo 31, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica y reforma la Fracción I del Artículo 3 de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía el cual fue publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la Republica el día 10 de abril de 2003 y fue turnado a esta Honorable Cámara de Diputados; el 14 de abril de 2003.

2. El día 21 de octubre de 2003 diversos diputados firmantes de los Estados de Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, en voz del Diputado Federal por Chiapas, Carlos Osvaldo Pano Becerra (PRI), presentaron una Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal a adoptar las medidas necesarias a efecto de otorgar Tarifas Eléctricas preferenciales sin factor de indexación para consumo doméstico, comercial, industrial y del campo para las entidades que conforman la Frontera Sur.

3. El día 4 de diciembre de 2003, la Diputada Federal Amalín Yabur Elías (PRI), con la firma de apoyo de mas de 56 diputados federales, pertenecientes a las seis fracciones parlamentarias que integran esta Honorable Representación Popular, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar la derogación del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de febrero de 2002, sobre las Tarifas Eléctricas de consumo doméstico.

4. El día 15 de diciembre de 2003, el Diputado Inelvo Moreno Álvarez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática presentó una Proposición con Punto de Acuerdo, por el que solicita a la Comisión Federal de Electricidad, atienda de manera expedita la demanda de los pobladores de los Municipios de Apatzingán y Múgica del Estado de Michoacán, que manifestaron su inconformidad por el incremento sustancial de los cobros de energía eléctrica.

5. El día 3 de marzo de 2004, el Diputado David Hernández Pérez a nombre del Dip. Jorge Jesús Castillo Cabrera del Partido Revolucionario Institucional, presentó ante la Comisión Permanente una Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Reforma del Acuerdo que Autoriza la Modificación y Reestructuración a las Tarifas para Suministro y Venta de Energía Eléctrica, que entró en vigor el 9 de agosto del 2003, a efecto de que, en el cálculo del límite de energía anual (LEA) para la aplicación de la Tarifa 9-N, se conceda un volumen de extracción de agua adicional del 40 % en el 2004 y un 20 % para el 2005.

6. El día 1º. de abril de 2004, el Diputado Federal Jorge Castillo Cabrera, integrante del Partido Revolucionario Institucional, presentó Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo que gire sus instrucciones a las Secretarías de Hacienda y Crédito y de Energía, así como a la Comisión Federal de Electricidad y a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro para que establezcan nuevas Tarifas al suministro y venta de electricidad a los productores agropecuarios del Estado de Chihuahua; y la creación de una tarifa preferencial para uso agrícola y otra para uso ganadero en el mismo Estado.

7. El día 5 de Abril de 2004, el Diputado Federal Juan Perdomo Bueno del Partido de Convergencia por la Democracia, apoyados con las firmas de los Diputados Federales Luis Maldonado Venegas y Jesús González Schmal, presentaron una Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda Y Crédito Público; Secretaría de Energía y Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad, para que reclasifique la Tarifa al servicio residencial de energía eléctrica en los municipios de Córdoba, Fortín, Amatlán de los Reyes, Atoyac, Carrillo Puerto, Naranjal, Yanga, Minatitlán, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Acayucán en el Estado de Veracruz.

8. El día 6 de abril de 2004, la Diputada Federal Amalín Yabur Elías, con la firma de apoyo de 46 diputados federales y en representación de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, presentó una Iniciativa que reforma a los Artículos 30 y 31, y adiciona a este último el párrafo tercero, de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; que reforma la Fracción X del Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; que reforma la Fracción I del Artículo 3ero. de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía y deroga el Decreto del Ejecutivo Federal, donde se establece el "Acuerdo que Autoriza el Ajuste, Modificación y Reestructuración a las Tarifas para Suministro y Venta de Energía Eléctrica y Disminuye el Subsidio a las Tarifas Domésticas", publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero de 2002.

9. El día 13 de abril de 2004, la Dip. Jazmín Elena Zepeda Burgos a nombre del Dip. Gerardo Ulloa Pérez, del Partido de la Revolución Democrática, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Federal de Electricidad y a la Comisión Reguladora de Energía, para que se reestructuren las Tarifas a favor de los usuarios del Estado de Chiapas.

10. El día 20 de abril de 2004, la Diputada Federal Irma Sinforina Figueroa Romero, del Partido de la Revolución Democrática, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar se reduzcan las Tarifas Eléctricas en el Estado de Guerrero.

11. El miércoles 19 de mayo de 2004, el Diputado José Manuel Abdalá de la Fuente del Partido Revolucionario Institucional, a través de su compañero de bancada el Diputado Carlos Flores Rico presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, una Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar la derogación del Acuerdo donde se autoriza el ajuste, modificación y reestructuración de las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las tarifas domésticas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 2002. Mismo que ya fue dictaminado y presentado por la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas en la sesión de la Comisión Permanente, del día miércoles 1o. de junio de 2004, donde se emitió un exhorto al Titular del Poder Ejecutivo por conducto de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, de la Comisión Federal de Electricidad y de la Comisión Reguladora de Energía , realicen un revisión profunda del sistema de tarifas eléctrica en México, bajo el criterio de mayor justicia fomentando la competitividad en las tarifas de uso doméstico en todo el país y el equilibrio para los usuarios que habitan en zonas de climas cálidos.

De conformidad con lo que establece el artículo 21 fracción XVI del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se excita a las Comisiones de Energía, de Hacienda y Crédito Público, de Economía y de Gobernación de la Cámara de Diputados, para que emitan el dictamen correspondiente.

2

Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD) y Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD

Nota: Sin intervención en tribuna.

A las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales, de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República, para que se dictaminen las Iniciativas en Materia de retiro de reservas a la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas y a la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, presentadas por la C. Senadora promovente el 28 de abril de 2003.

De conformidad con lo que establece el artículo 21 fracción XVI del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se excita a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales, de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República, para que emitan el dictamen correspondiente.

3

Dip. Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD)

Nota: Sin intervención en tribuna.

A las Comisiones de Defensa Nacional, Puntos Constitucionales y Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, para que presenten el dictaminen de la iniciativa que reforma el artículo 13 constitucional y deroga la fracción II y el último párrafo del artículo 57 del Código de Justicia Militar, presentada por el C. Diputado promovente en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2004.

De conformidad con lo que establece el artículo 21 fracción XVI del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se excita a las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, de Puntos Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, para que emitan el dictamen correspondiente.

6b. REINCORPORACIÓN           8.  INICIATIVAS