Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Agosto 18, 2004.

10. COMUNICACIONES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO DE LA COMISIÓN PERMANENTE 12. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

11. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

Con Proyecto de decreto que adiciona un párrafo y se modifica la fracción décimo primera del artículo 7 de la Ley General de Educación.

Congreso del Estado de Chihuahua

Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.

Educación

Hacer conciencia de la necesidad de un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, preservación y restauración del equilibrio ecológico y de la protección del ambiente entre los educandos a nivel nacional.

Determinar que la Secretaria de Educación Pública instituya como obligatoria la asignatura de ecología y medio ambiente, dentro de los programas de estudios del nivel básico, a fin de fomentar en los educandos una cultura de preservación, restauración y protección del medio ambiente.

2

Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 208, 209, 210 y 251 y deroga el artículo 210-A de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Congreso del Estado de Jalisco

Se turnó a la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados.

Seguridad Social

Establecer que el Instituto Mexicano del Seguro Social deba cumplir con la función primaria de otorgar atención de salud, dejando de erogar recursos para mantener prestaciones sociales institucionales.

1. Mejorar la capacidad financiera del Instituto Mexicano del Seguro Social, dejando de erogar prestaciones para los trabajadores como instalaciones deportivas, sociales, culturales, recreativas y vacacionales.

2. Establecer que el Instituto Mexicano del Seguro Social deba instituir programas de prevención y auto cuidado para la salud, así como acuerdos de prestación de servicios internos con terceros del sector público social y privado, a fin de atender las obligaciones con los derechohabientes.

3

Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputado

Jorge Uscanga Escobar

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Constitucional

Elevar a rango constitucional el derecho de las víctimas u ofendidos a ser notificados personalmente por el Ministerio Público, respecto de sus resoluciones sobre el no ejercicio y desistimiento de la acción penal.

Acotar la facultad del Ministerio Público sobre el ejercicio o desistimiento del ejercicio de la acción penal, garantizando que las víctimas del delito, terceros perjudicados u ofendidos, tengan en todo momento su derecho a decidir si optan o no por la impugnación de las resoluciones del Ministerio Público.

4

Con Proyecto de decreto por el que se modifican los artículos 3º, 5º, 6º, 10º y 17º de la Ley que establece las Normas Mínimas de Readaptación Social y se adiciona un párrafo 6º al artículo antes mencionado.

Senador Rubén Zarazúa Rocha

(PRI)

Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Penal

Disponer la cancelación de antecedentes delictivos, en los archivos criminalisticos, para el caso de personas que hayan cometido delitos no graves, a efecto de que éstas puedan contar con igualdad de oportunidad al solicitar empleo.

1. Reformar el texto normativo, a efecto de actualizarlo intercambiando las denominaciones de Dirección General de Servicios Coordinados de Prevención y Readaptación Social por Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

2. Para el caso de cancelación de antecedentes delictivos, los sujetos en cuestión deban cumplir con las responsabilidades civiles provenientes del o de los delitos cometidos, haber transcurrido, sin delinquir doce meses para las penas que no excedan de cuatro años y delitos imprudentes; y veinticuatro meses cuando la pena exceda de cinco años.

3. La cancelación de antecedentes penales debe ser a instancia de parte, solicitándolo ante el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social dependiente de la Secretaria de Seguridad Publica, o por medio de autoridades del ramo en cada Entidad Federativa.

5

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputado

Luis Maldonado Venegas

(Convergencia)

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Constitucional / Derecho de Petición

Precisar que para el caso del Derecho de Petición, consagrado en la Constitución, deba de considerarse como "breve término" un lapso de quince días naturales.

Establecer como término para las autoridades de otorgar respuesta a una a una petición realizada por parte de un gobernado, un lapso de 15 días naturales a partir de la fecha de recepción del escrito de petición.

6

Con Proyecto de decreto que adiciona las fracciones XXXVII, XXXVIII y XXXIX, al artículo 3º, así como un tercer párrafo a la fracción XIII del artículo 28, un quinto párrafo al artículo 30, un párrafo tercero al inciso C de la fracción III del artículo 35, un artículo 35 Bis 4, una fracción XV al artículo 111, una fracción III al artículo 138, se adiciona un artículo 140 Bis, un artículo 152 Bis 1 y se reforma el artículo 134 en su fracción III de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Diputado

David Hernández Pérez

(PRI)

a) Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Medio Ambiente

Regular en el marco jurídico ambiental las obras o actividades relacionadas al reciclamiento de materiales de desecho de cualquier índole, permitiendo la generación de un nulo impacto ambiental y controlando el manejo de materiales peligrosos de desecho común.

1. Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e industriales, incorporando técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes.

2. Señalar que la autoridad Estatal y Municipal tengan control sobre los procedimientos de acopio y reciclamiento, permitiendo subcontratar empresas privadas para realizar dichas acciones.

7

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 3 de la Ley Orgánica del Congreso General.

Diputada Marcela Guerra Castillo

(PRI)

A nombre propio y del

Diputado

Sami David David

(PRI) y de diversos Legisladores Federales.

Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados.

Parlamentario

Abrogar el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de que cada una de las Cámaras integrantes del Poder Legislativo, emita su reglamentación propia.

Precisar que cada Cámara perteneciente al Poder Legislativo Federal, deba emitir su reglamento para el gobierno interior, de conformidad a su estructura y particularidades de éstas.

8

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 29, fracción XVI, deroga la fracción XVIII del artículo 30 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, reforma y adiciona los artículos 29, 30 y 32 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objeto de otorgar a la Secretaría de la Defensa Nacional la facultad exclusiva para expedir licencias de portación de armas.

Diputado

Omar Ortega

Álvarez

(PRD)

A nombre propio y de la

Diputada Cristina Portillo Ayala

(PRD)

Se turnó a la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados.

Explosivos y Portación de Armas

Concentrar en una sola dependencia, Secretaría de la Defensa Nacional, la expedición de las licencias de portación de armas, a fin de ejercer un escrutinio y control estricto de estas, así como garantizar seguridad en la emisión de credenciales a nivel nacional.

Otorgar a la Secretaría de la Defensa Nacional la facultad exclusiva para expedir licencias de portación de armas, licencias oficiales individuales o colectivas, a quienes desempeñan cargos o empleos en la Federación.

9

Con Proyecto de Ley para la Regulación de Vehículos usados de Procedencia Extranjera.

Congreso del Estado de Querétaro

Se turnó a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

 

Registro Vehicular

Reglamentar la introducción de vehículos usados al país, precisando que sólo podrán ser objeto de registro los comprendidos entre los años 1966 a 1970.

Prohibir la introducción ilegal de vehículos y determinar que los vehículos automotores objeto de inscripción sean los comprendientes del año 1970 a 1966, debiendo ser necesariamente camionetas pick-up, vagonetas, vehículos internados en el país antes del 1 de enero de 1997 y los destinados al servicio público de transporte y carga, cuya capacidad no exceda los 3.500 kilogramos.

10. COMUNICACIONES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO DE LA COMISIÓN PERMANENTE 12. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA