Secretaría General

Lic. Patricia Flores Elizondo

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Lic. Norma López Cano y Aveleyra

DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN

Sesión N° 22/ Noviembre 23, 2004.

2. DECRETO PARA QUE SE INSCRIBA CON LETRAS DE ORO EN EL MURO DE HONOR DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS EL NOMBRE DE NEZAHUALCOYOTL 4. DEVELACIÓN DEL NOMBRE DE NEZAHUALCOYOTL EN LETRAS DE ORO EN EL MURO DE HONOR DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

3. PARTICIPACIONES DE CC. LEGISLADORES

No.

Contenido

1

 

 

 

 

 

 

 


2

 

 

 

 

 
3

 

 

 

 

 
 

4

 

 

 

 

 



 

 

5

 

 

 

 

 

 6

 

 


 

 7

 

Para hablar a nombre de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias:

Dip. Víctor Hugo Islas Hernández (PRI) quien señaló que mientras en el mundo a través de los historiadores y los antropólogos ubican a las culturas originales de México entre las más importantes de la historia universal, aquí no se les ha dado el mismo espacio y el mismo honor a su memoria. Nezahualcóyotl nació el 28 de abril de 1402. Diseñó un sistema de gobierno lejano del absolutismo monárquico, creando los cimientos de la federación de territorios hermanados libremente. Diseñó un sistema jurídico que subsistió durante los siglos XV y XVI. Creó un complejo y avanzado sistema de administración de justicia, con juzgados y tribunales y con una judicatura honorable y escrupulosa capaz de ofrecer certeza jurídica y justicia expedita. Este Rey a sus 26 años era sin duda un constructor clave de la cultura indígena y justamente un actor hambriento de conocimiento y de grandeza que nos reivindica un ejemplo de lo que somos como cultura y como pueblo mirando al pasado, reconociéndonos en el presente y proyectándonos hacia el futuro. "Este emotivo homenaje enaltece el orgullo y la fuerza de nuestra patria. Ello nos convoca hoy a seguir luchando con todas nuestras fuerzas, por más democracia y por más justicia. Estamos convocados a luchar con denuedo, siempre por México.

 

Para hablar con relación al tema:

El Dip. Luis Maldonado Venegas (PC), Acolmiztli Nezahualcóyotl, que en nuestra lengua significa, "Brazo de León" y "Coyote Hambriento" respectivamente nacido el 28 de abril de 1402 surgía en el escenario histórico del Anáhuac, donde sus excepcionales cualidades habrían de manifestarse pródigamente en su activa y múltiple condición de prócer, líder militar, estadista, legislador, reformador, filósofo, cronista y poeta de su tiempo. De los progresos materiales ejecutados bajo la dirección o encomienda de Nezahaulcóyotl, se encuentran extensa relación de edificaciones, obras de ingeniería, palacios, plazas, calzadas, acueductos, templos y jardines, son dignos de especial señalamiento las acciones emprendidas hacia 1449 para contener las frecuentes inundaciones que afectaban a las poblaciones insulares y ribereñas de los grandes lagos del Valle de México, mediante la construcción del gran acueducto cuyos vestigios llegan hasta nuestros días. En 1472, Acolmiztli Nezahualcóyotl se sumergió en el sueño profundo de la eternidad. "A su memoria hoy consagramos en este recinto de la patria su nombre eternizado en letras de oro y su recuerdo, burilado en letras de fuego, en el corazón de todos los mexicanos, homenaje al que se suma con beneplácito al Grupo Parlamentario de Convergencia".

El Dip. Pedro Vázquez González (PT), comentó que no hay mejor forma de celebrar los 602 años del natalicio del Rey Poeta que inscribir en letras de oro el nombre de Nezahualcóyotl, es así –dijo- como se reconoce la obra de un verdadero estadista que incursionó de manera exitosa en las actividades bélicas, legislativas, en el urbanismo, en la educación e impulsor de la alta cultura y desde luego de la poesía. Como noble de nacimiento tuvo una educación esmerada, que él personalmente pulió y mejoró durante los períodos de relativa calma en su agitada vida pública. Este afán de conocimiento y reflexión marcó su personalidad y lo sitúa a la altura de las figuras más destacadas de la cultura universal. Como político nunca cejó en participar en las esferas del poder y fue presa de intrigas y atentados en su contra, de los cuales siempre salió airoso. Prueba de su gran capacidad política, es que logró conformar la Triple Alianza al pactar con los señores de Tenochtitlán y de Tacuba, la alianza que habría de perdurar hasta la caída del imperio en manos de los conquistadores españoles. Desplegó toda su capacidad de estadista, constructor e impulsor de las artes. Su código de leyes fue ejemplo y guía de otros grandes señores, entre ellos los aztecas. El diputado Consideró justo y merecido el reconocimiento que se hace a Nezahualcóyotl y a su obra. Tenerlo presente en nuestro recinto no es tan sólo un homenaje a su memoria, es también un recordatorio de cómo los legisladores debemos de tener en mente.

El Dip. Cuauhtémoc Ochoa Fernández (PVEM), al ser declarado en 1431 soberano de Texcoco, Nezahulacóyotl dio rienda suelta a sus ideas innovadoras, sirviéndose de la división de tierras para una mejor organización. Dentro del palacio, siempre fue auxiliado por sacerdotes y nobles que se encargaban de aconsejarlo cuando el pueblo enfrentaba problemas, por lo que cada 80 días convocaba a juntas de discusión sobre los asuntos de mayor importancia, con el fin de resolverlos. En el año 1430 llevo a cabo en el Valle de México, la siembra del bosque de Chapultepec y la construcción de la atarjea que distribuye el agua en la región. Fue también un notable urbanista, a la vez que historiador.

Hacia 1449, Moctezuma le pidió consejo a Nezahualcóyotl para evitar las inundaciones que sufría Tenochtitlán y éste sugirió hacer una cerca de piedras y madera, un dique, que puso fuera de peligro a la ciudad e impidió además, que se mezclara el agua salada con la dulce del gran lago. Asimismo, participó en la construcción de importantes obras hidráulicas y asesoró a los aztecas en el trazo del Acueducto de Chapultepec y en la remodelación del Templo Mayor de Tenochtitlán; además, de que formó la biblioteca más importante del Valle de México.

Señaló que en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados se encuentran las personas que con su ejemplo han dignificado el nombre de México, también están sus ideas, su historia, su vida, sus problemas y cómo se enfrentaron a ellos, nos invitan a luchar, personas e instituciones con valor, todos los días y a seguir su ejemplo. "Es nuestro deber reconocer que llegar al muro de este gran recinto no es cosa sencilla, no es cuestión de nombre o apellido; es cuestión de esfuerzo".

El Dip. Horacio Duarte Olivares (PRD), la vida de Nezahualcóyotl, ilustre texcocano, estuvo marcada por la muerte de su padre Hixtlilxóchitl a manos de los tepanecas de Azcapotzalco. Durante 10 años estuvo fuera de su patria, en el exilio, principalmente en la gran Tenochtitlán, siempre solidaria con el reino texcocano, donde comenzó su prolífera composición poética. El día ceoli inquinto del octavo mes llamado Micahuitzintli, es decir, el 11 de agosto de 1427 Texcoco es recuperado por Nezahualcoyotl. Inmediatamente el rey texcocano se reúne con Ixcoac, rey del México Tenochtitlán, dando así principio a la alianza de los texcocanos y el imperio mexica que establecería junto con el reino de Tlacopan, la llamada Triple Alianza.

Para comprender la obra de Nezahualcoyotl, hay que apreciar el contexto en que está inserto. La mayor grandeza de su obra radica en ser la expresión evocativa de un concepto, conformando significados que se interrelacionan entre si y que conjuntamente configuran la cultura de la que los texcocanos somos hijos y en la cual se realizan en toda la extensión de la palabra, pues ella representa la suma de las posibilidades individuales. El nombre que hoy develamos no sólo es un símbolo del mundo prehispánico, sino un ejemplo a seguir para lograr el engrandecimiento de los indios mexicanos de hoy.

La Dip. Carla Rochín Nieto (PAN), celebró que en esta Honorable Cámara de Diputados se lleve a cabo la inscripción en letras de oro del nombre de Nezahualcóyotl, el rey poeta e hizo un llamado para que su recuerdo, su gran legado, no se pierda; puesto que nos da identidad y nos engrandece como mexicanos. Señaló a nombre de su partido que ha sido y seguirá siendo un compromiso fundamental el conservar y promover la historia de México, que es el patrimonio en la que se arraiga su trascendencia y grandeza. "Acción Nacional entiende la historia de nuestro país como un todo, sin fragmentos, sin distorsiones, sin escisiones, sin maniqueísmos, la nuestra es una historia integral en el tiempo que supone un pasado magnífico, un pasado del que nace el presente mestizo que hoy somos. Un pasado que nos proyecta hacia un futuro humanista, integral, generoso, tanto como aquél a cuya construcción contribuyó y con el cual soñó Nezahualcóyotl.

El Dip. Jesús Tolentino Román Bojórquez (PRI), mencionó que Nezahualcóyotl era un tlamatimime, es decir, un verdadero sabio que ha trascendido; fue poeta, guerrero, y un gran político, cualidades ambas muy difíciles para encontrar juntas en un mismo individuo. Supo gobernar a su pueblo con mano firme pero suave, con equidad y justicia. Fue gran administrador que ordenó de manera sabia y eficiente las instituciones existentes y supo crear otras nuevas a través de las cuales mantuvo unido y trabajando al reino. Dictó leyes justas que garantizaron siempre la paz interna de su señorío. Creó la mayor biblioteca de su tiempo y en torno a ella una verdadera universidad, tal como lo han dicho literalmente los estudiosos de su vida y de su obra. Instituyó congresos periódicos, a los cuales asistían los sabios de toda Mesoamérica, para discutir las cuestiones astronómicas, artísticas, históricas, matemáticas y lingüísticas que les ocupaban y preocupaban. Fue también gran urbanista, ingeniero y arquitecto, embelleció Texcoco, la capital de su reino, construyendo suntuosos palacios, parques y jardines y colaboró en el mejoramiento de la gran Tenochtitlan, convirtiéndose en el primer gran benefactor de la ciudad de nuestro país. Honrar a gigantes como Nezahualcóyotl, no es sólo pagar una deuda de gratitud, es también levantarse otra vez, como escudo y como ejemplo, para defender lo nuestro y para inducir a las nuevas generaciones a que hagan lo propio a su turno. Poner en letras de oro el nombre de Acolmiztli Nezahualcóyotl en la H. Cámara de Diputados, es apenas una parte minúscula de este obligado y urgente rescate de nuestro pasado glorioso.