Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LIX Legislatura/Octubre 28, 2003. |
9. EFEMÉRIDES
No. |
Asunto |
Origen |
Estadística |
||||||||||||
1 |
Comentarios sobre la conmemoración del Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. El Dip. Juan Fernando Perdomo Bueno (Convergencia), mencionó que el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, instaurado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1972, se dio con el fin de señalar cada año a la atención de la opinión pública los problemas del desarrollo y la necesidad de intensificar la cooperación internacional para resolverlos, aún así –dijo- es muy poco el avance que la comunidad internacional ha logrado en la solución de los problemas más ingentes del desarrollo, los que afectan al mayor número de la población mundial que son: pobreza, desempleo, hambre, desnutrición, vivienda, calidad de vida entre otros. Como Legisladores –señaló- "debemos tomar las decisiones que permitan corregir el deterioro de nuestro desarrollo, como país debemos apoyar a los esfuerzos de la comunidad internacional en pro de mejores condiciones de vida para todos". La Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM), apuntó que cada 24 de octubre, se celebra el día Mundial de Información sobre el Desarrollo, cuyo fin además de crear un plan enfocado al desarrollo de un país, debe contemplar la mejora de la calidad de vida de los habitantes del mismo considerando temas tan importantes como salud, seguridad y el derecho a tener un medio ambiente limpio y sano. El Dip. Francisco Chavarria Valdeolivar (PRD), destacó que en el marco del día de la Organización de las Naciones Unidas ninguna política económica es válida si no tiene como objetivo permanente el mejoramiento en la calidad de vida de la población. Destacó que por tal razón no debe seguirse subsidiando a grupos sociales privilegiados que promueven las bondades de libre mercado y que la política económica debe reorientarse para cumplir los objetivos del desarrollo fijados por la Organización de las Naciones Unidas en la Declaración del Milenio. Mencionó que la política económica debe encaminarse al cumplimiento de los puntos planteados en esa Declaración: entre los que destacan erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el SIDA, garantizar el respeto al medio ambiente, fomentar una asociación mundial para el desarrollo. |
Diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios representados en la Cámara de Diputados |
|
||||||||||||
Subtotal: 3
|
|||||||||||||||
2 |
Comentarios sobre el Día de la Organización de Naciones Unidas. El Dip. Luis Maldonado Venegas (Convergencia), destacó que la Organización de las Naciones Unidas desde su creación en 1945, ha tratado de conseguir la paz mundial pero hoy en día las amenazas a la seguridad de los países siguen existiendo, y que nuevas formas de agresión aparecen para poner en riesgo la convivencia entre los pueblos. Señaló que México ha sido miembro de la Organización de las Naciones Unidas prácticamente desde su inicio y su participación en esta organización ha sido apoyar en el cumplimiento de sus objetivos fundamentales y por tanto coadyuva en la solución multilateral de los conflictos mundiales. El Dip. Joel Padilla Peña (PT), subrayó que después del término de dos guerras mundiales en el siglo XX, se formaron dos organizaciones: la Liga de Naciones, en 1920 y la Organización de las Naciones Unidas, en 1945 cuyo fin análogo no se ha cumplido: garantizar la paz. Lamentó el hecho de que en la estructura de decisiones de la ONU, siguen prevaleciendo los dictados de las potencias (el predominio norteamericano). "No tienen cabida en la toma de decisiones nuevos actores, pese a los enormes esfuerzos que han realizado las naciones emergentes por constituir un espacio de poder que sea reconocido en el marco de las reglas del juego internacional, los miembros poderosos de la ONU siguen siendo insensibles a este reconocimiento". Esta desigualdad sólo será atenuada –concluyó- si los débiles entienden que la unidad y el acercamiento de sus posiciones e intereses será la única arma con la que cuentan para negociar mayores espacios en la toma de posiciones. El Dip. Alejandro Agundis Arias (PVEM), señaló que al conmemorarse un aniversario más de la Organización de las Naciones Unidas, debe existir la conciencia de que tiene nuevos e importantes retos que debe enfrentar, entre los que destacan, el terrorismo, los conflictos étnicos en nuestro país, religiosos, así como el nacimiento de armas de destrucción masiva y que ante dicho panorama debe de surgir nuevas estrategias para lograr la paz y la seguridad mundial ya que la población del mundo requiere que las Naciones Unidas tome el liderazgo que les corresponde en esta nueva realidad mundial. Señaló que es necesario que todos los países miembros retomen el espíritu que le dio vida a la Organización de las Naciones Unidas. La Dip. María Guadalupe Morales Rubio (PRD), reconoció el que la ONU ha marcado una diferencia fundamental en la historia contemporánea por su aportación a la codificación del derecho internacional, al proceso de descolonización, al fortalecimiento de la maquinaria para la protección de los derechos humanos y a la reconstrucción de las naciones devastadas por conflictos armados. Declaró que ahora la nueva misión que debe enfrentar la Organización de las Naciones Unidas es la de eliminar el hambre y la pobreza en el mundo propiciado por los fenómenos globalizadores, ante este fenómeno es urgente incorporar a la misión crucial de la ONU el desarrollo social, el desarrollo económico, la seguridad humana y la seguridad internacional. Se pronunció a nombre de su Partido por la democratización de la ONU, ya que "no se puede concebir que sean sólo cinco países los que dicten las pautas sobre los conflictos internacionales". Se tiene que dar participación a todos los países. El Dip. Rogelio Alejandro Flores Mejía (PAN), mencionó que hace 58 años como consecuencia de los desastres de la guerra ocurrida, la mayoría de los Estados del mundo, acordaron crear la Organización de las Naciones Unidas, teniendo como principal objetivo, mantener la paz en el mundo, reafirmar y promover los derechos fundamentales del hombre. Destacó que es necesario impulsar una reforma a este organismo en lo referente a sus facultades ya que existen importantes limitaciones para que logre para garantizar efectivamente la paz en el mundo. Subrayó que con la inclusión de México en el Consejo de Seguridad, se ha dado un gran paso para involucrar a nuestro país en las decisiones internacionales que den paso a la solución de conflictos en el mundo. El Dip. Eduardo Olmos Castro (PRI), rememoró que en los últimos 58 años la Organización de las Naciones Unidas ha sido el conexo de la paz en el mundo. La presencia de la ONU urgida a veces, criticada en otros en los conflictos internacionales y aún en los conflictos domésticos, ha marcado la aspiración de la humanidad por una vida más digna y llevadera frente a los conflictos generados por nuestra incapacidad para romper los límites físicos y mentales que nos dividen por raza, religión, política o por tierra. |
Diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios representados en la Cámara de Diputados |
|
||||||||||||
Subtotal: 6
|
|||||||||||||||
3 |
Comentarios sobre la conmemoración del nombramiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo del Ejercito Insurgente, en la Ciudad de San Francisco de Acámbaro. El Dip. Rubén Alfredo Torres Zavala (PAN), recordó que el 22 de Octubre de 1810 en la Plaza Principal de San Francisco de Acámbaro, Guanajuato se le dió al Cura don Miguel Hidalgo y Costilla el nombramiento militar de mayor rango, el de Generalísimo de las Américas, que permitió la oficialidad del Ejército Mexicano, así como el mando político representativo de nuestra nación. Así en Acámbaro, Municipio de Guanajuato, fue escenario del primer antecedente de la agrupación militar representativa de nuestra nación. En Acámbaro nació nuestro glorioso Ejército Mexicano, sirva el ejemplo, el cariño, la lealtad y el amor a todos nuestros miembros de las Fuerzas Armadas que tienen en el cura, que tienen en el Padre de la Patria al primer general mexicano. El Dip. Cuauhtémoc Ochoa Fernández (PVEM), señaló que Miguel Hidalgo y Costilla fue un precursor de las labores sociales que sentía gran entusiasmo por los estudios filosóficos que lo llevaron a adaptar ideas liberales emprendiendo así la lucha que liberaría al país del dominio español. Recordó que la obra de don Miguel Hidalgo y Costilla representa la libertad del espíritu y la búsqueda de la verdad, por lo cual es un claro ejemplo del modelo a seguir por todos los mexicanos. |
Diputado Rubén Alfredo Torres Zavala (PAN) |
|
||||||||||||
Subtotal: 2
|
|||||||||||||||
4 |
Comentarios sobre el Aniversario Luctuoso de Ricardo Flores Magón. El Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD), recapituló la vida de Enrique Flores Magón quien siendo muy joven funda junto con sus hermanos Jesús y Ricardo en febrero de 1893 "El Demócrata", periódico opositor que permanece en circulación sólo tres meses, tras su desmantelamiento y arresto de los magonistas; más tarde tras la muerte de su madre sin despedirse de sus hermanos, decide publicar "Regeneración", junto con Eugenio Armous en la imprenta de don Filomeno Mata; después de muchos problemas con el aparato de Estado, el 30 de abril de 1902, Jesús decide abandonar la causa, y Enrique, se convierte en el brazo derecho de Ricardo llevándolo a formar parte de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, en febrero de 1916, es arrestado junto con su hermano Ricardo, con lujo de violencia. La historia oficial ha pretendido borrar la realidad de los hermanos Flores Magón, los partidos democráticos también los han olvidado, por descuido o por vergüenza de sí mismos; tal vez porque los hermanos Flores Magón son el ejemplo más representativo de lo que es ser revolucionario, sin más esperanza que hacer libre a la Patria. Finalmente, exhortó a que "juntos emulemos lo que nos legaron los hermanos Flores Magón, forjando el valor para exponer nuestros pensamientos y a asumir con convicción de lucha para construir un mejor horizonte para todos". El Dip. Jesús Porfirio González Schmal (Convergencia), señaló que aunado a la vida de Enrique Flores Magón se encuentra el movimiento Magonista que denotó la fuerza y el vigor de una corriente que surcó la historia de México sobre todo en el tema laboral, en la conquista de los derechos fundamentales del trabajador. Agregó que los hermanos Flores Magón "son precisamente pioneros, de esta libertad de prensa, para generar la conciencia del cambio fundamental que México necesitaba". Reconoció el legado de los hermanos Flores Magón en los puntos alcanzados en el artículo 123; ellos generaron la creación y la organización de la Casa del Obrero Mundial, primera organización independiente de trabajadores que emergieron en la contienda por el contrato colectivo justo, por la equidad en la distribución del resultado de la producción, el sindicalismo, la consideración de las prestaciones y el respeto al trabajo de las mujeres, de los menores y la dignidad fundamental del factor trabajo. |
Diputada Omar Ortega Álvarez (PRD) |
|
||||||||||||
Subtotal: 2
|