Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LIX Legislatura/Octubre 28, 2003. Sesión Solemne. |
3. PALABRAS DEL SEN. ENRIQUE JACKSON RAMÍREZ, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES |
5. PALABRAS DEL DR. JOSÉ RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ, RECTOR DE LA UNAM |
4. INTERVENCIONES DE INTEGRANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
No. |
Asunto |
Origen |
Estadística |
||||||||||||
1 |
Comentario sobre Sesión Solemne para develar en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el nombre de Universidad Nacional Autónoma de México. El Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Convergencia), destacó que por primera vez se inscribe en el muro de honor de la Cámara de Diputados el nombre de una institución moral: el de la Universidad Nacional Autónoma de México. El legislador celebró la decisión parlamentaria de incorporar el nombre de la Universidad Nacional, ya que dicha decisión constituye un gran honor. Destacó que invertir en educación, significa aumentar el gasto público y fortalecer el valor agregado de un futuro y expresó que la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México es también la historia cultural y política de México, que ha tenido en su devenir muchos hombres prestigiosos, y que es hoy un honor que ingrese el nombre de la Universidad Nacional en el muro de honor del recinto Legislativo de San Lázaro. El Dip. Francisco Amadeo Espinoza Ramos (PT), señaló que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido protagonista permanente de la historia del país, creándose como La Real y Pontificia Universidad de México hace 452 años, y desde ese entonces su aportación ha sido definitiva para la ciencia y la cultura de la Nación, su influjo ha contribuido a forjar de manera determinante la conciencia nacional. El lema de Vasconcelos "Por mi Raza Hablará el Espíritu", es la fiel expresión de los valores nacionales que trascienden a la cultura universal; por eso, las universidades públicas deben preservarse, por ser el único espacio donde las clases populares pueden tener acceso a la educación superior, por eso existe la obligación moral de que aquellos que a costa de enormes sacrificios propios y de sus familias, tengan la posibilidad de incorporarse a la ciencia y a la cultura, lo hagan en un centro de excelencia que les permita servir a México; hoy más que nunca la Universidad debe reivindicar su carácter de masas, su condición popular, gratuita y su excelencia académica; la Universidad es presente, pero en lo fundamental es futuro. El Dip. Luis Antonio González Roldán (PVEM), reconoció como un acto de justicia la inscripción en letras de oro en los muros del recinto de la Cámara de Diputados el nombre de Universidad Autónoma de México, ya que la máxima casa de estudios representa sueños, realidades, ideas, proyectos, divergencias y coincidencias, donde se ha forjado el destino del país. A nombre de su partido, agradeció a la Universidad Autónoma de México su contribución académica y profesional en el área medioambiental, y exhortó a la misma para que continúe su grandiosa labor, "por hacer de México y del mundo un lugar más adecuado para la vida, el desarrollo del ser humano y el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas". El Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD), manifestó que es la Universidad Nacional Autónoma de México, quien se ocupa de los grandes temas y problemas de México, la que se hace cargo de la formación de miles de profesionistas, científicos y maestros; así como de la creación, recreación y difusión de la cultura; de la producción de nuevos conocimientos; de la investigación especializada y del desarrollo tecnológico. Destacó que es una gran institución, y que constituye el proyecto cultural más importante de México y uno de los más grandes de América Latina, y que por tal motivo hoy es necesario hacer frente a la amenaza de los procesos de mercantilización y privatización de la educación superior y dijo que al poner su nombre con letras de oro y en el muro de la Cámara de Diputados, se honra a la Universidad, a los estudiantes y profesores que han estado presentes en todos los tiempos. El Dip. Agustín Rodríguez Fuentes (PRD), expresó la satisfacción que en tiempos de vida democrática quede inscrito el nombre de la máxima casa de estudios en los muros del recinto de la H. Cámara de Diputados. Concluyó diciendo: "vamos adquiriendo el compromiso para que la universidad pública, gratuita y laica sea el eje fundamental para el desarrollo económico y social de México". El Dip. José González Morfín (PAN), señaló que durante más de cuatro siglos la Universidad Nacional Autónoma de México ha constituido el espacio supremo del conocimiento y de la investigación científica. Y que las ideas, los pensamientos, las teorías y la discusión de conceptos, han definido caminos al quehacer intelectual y han trascendido al ámbito público, en donde cada profesional ha dado testimonio de la formación recibida. Mencionó que el Partido de Acción Nacional reafirma su compromiso ineludible con la educación y asume el desafío de promoverla, optimizarla y hacerla accesible a todos los mexicanos, para que todos puedan acceder al conocimiento, y donde todos encuentren un espacio para intercambiar ideas y crecer intelectualmente. El Dip. Emilio Chuayffet Chemor (PRI), dijo que la Universidad en su función formativa, se ha desempeñado, "como explicó Torre Bodet, en una serie de equilibrios entre el humanismo y la técnica, entre la inteligencia y el carácter, entre la libertad y la responsabilidad, entre el derecho de la persona, la fidelidad a la patria y la solidaridad con el linaje humano; en su misión cultural ha sido un centro vivo de pensamiento y acción para la recreación y transición de la cultura". Exhortó a defender a la educación y a la universidad pública, considerados agentes de la historia y de la transformación, de la libertad y de la verdad, de la solidaridad y de la responsabilidad. |
Diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios representados en la Cámara de Diputados (Dos diputados del Grupo Parlamentario del PRD, compartieron el tiempo de diez minutos que correspondió a su Grupo Parlamentario) |
|
||||||||||||
Subtotal: 7
|