Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del Primer Año/LIX Legislatura/Julio 30, 2004. |
4. TOMAS DE PROTESTA DE LEY | 6. COMUNICACIÓN DE LA CONFERENCIA PARA LA DIRECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS |
5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No. |
Origen |
Dictamen |
Turno o Trámite |
Intervenciones |
Estadística |
||||||||||||
1 |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social |
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 277 D y 286 K de la Ley del Seguro Social. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI), a nombre propio y de 150 Legisladores Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, así como de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM y Convergencia en la Sesión de la Comisión Permanente del 14 de julio de 2004. Materia: Seguridad Social/ Financiero/ Fiscal/ Presupuestario. Propuesta: Reorientar el destino de las aportaciones de seguridad social, manteniendo subsistente la prestación del régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores, resguardando los derechos de los trabajadores jubilados y pensionados. 1. Se preserva el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social-Oportunidades. 2. Establecer una limitante a la disposición de los recursos fiscales que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social, para el pago de una sola prestación denominada Régimen de Jubilaciones y Pensiones, derivados del pago que en concepto de aportaciones de seguridad social, hacen los trabajadores y las empresas. 3. Para crear, sustituir o contratar plazas, se deberán depositar en el Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual (estipulado en el artículo 286 K de esta Ley), los recursos necesarios para cubrir los costos futuros derivados del Régimen de Jubilaciones y Pensiones, a fin de que en todo momento, se encuentre plenamente financiado. 4. Evitar la posibilidad de destinar recursos para el financiamiento de la cuenta especial del Régimen de Jubilaciones y Pensiones, de las contribuciones, cuotas y aportaciones, que conforme a la Ley del Seguro Social, son a cargo del Gobierno Federal; ni de las Reservas a que se refiere el artículo 280 (Reservas Operativas; Reserva de Operación para Contingencias y Financiamiento; Reservas Financieras y Actuariales) y de esta Ley o de los productos financieros que de ellas se obtengan. 5. Preservar cualquiera de las condiciones estipuladas en las reformas hasta antes de la entrada en vigor del presente Decreto, de los trabajadores, jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social, con el fin de que sigan gozando de los beneficios otorgados por el Régimen de Jubilaciones y Pensiones, y contribuyendo a dicho Régimen en los términos y condiciones en que lo han venido haciendo hasta antes de la entrada en vigor del presente Decreto. |
a) En virtud de la publicación del dictamen en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha, se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) En votación económica se desecha la moción suspensiva presentada por el Dip. Pablo Gómez Álvarez (PRD). d) La Presidencia de la Mesa Directiva instruyó se incluyera íntegra en el Diario de los Debates, la intervención del Dip. Roberto Javier Vega y Galina (PRI). e) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general. f) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados en votación nominal por 293 votos en pro; 110 en contra y 11 abstenciones. g) En votación económica se desecha la propuesta de modificación del artículo 277-D presentada por el Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD). h) En votación económica se consideró suficientemente discutida la reserva del artículo 277-D. i) Aprobado el artículo 277- D párrafo cuarto en los términos del dictamen en votación nominal por 294 votos en pro, 103 en contra y 14 abstenciones. j) En votación económica se desecha la propuesta de modificación del artículo 286-K presentada por el Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD). k) En votación económica se consideró suficientemente discutida la reserva del artículo 286-K. l) Aprobado el artículo 286-K en los términos del dictamen en votación nominal por 298 votos en pro y 104 en contra y 9 abstenciones. m) En votación económica se desecha la propuesta de modificación del artículo Segundo Transitorio presentada por el Dip. Pablo Franco Hernández (PRD). n) En votación económica se consideró suficientemente discutido el artículo Segundo Transitorio. ñ) Aprobado el artículo Segundo Transitorio en los términos del dictamen en votación nominal por 294 votos en pro, 104 en contra y 11 abstenciones. o) En votación económica se acepta la propuesta de modificación del artículo Tercero Transitorio presentada por el Dip. Fernando Alberto García Cuevas (PRI); y se incorpora al dictamen. p) En votación económica se deshecha la propuesta del artículo Tercero Transitorio presentada por el Dip. Francisco Javier Carrillo Soberón (PRD). q) En votación económica se consideró suficientemente discutido el artículo Tercero Transitorio que incluye la modificación aceptada del Dip. Fernando Alberto García Cuevas (PRI). r) Aprobado el artículo Tercero Transitorio con la propuesta del Dip. Fernando Alberto García Cuevas (PRI) en votación nominal por 291 votos en pro, 103 en contra y 11 abstenciones. s) Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto. t) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen: Dip. Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN) Para presentar una moción suspensiva: Dip. Pablo Gómez Álvarez (PRD) Para fijar su posicionamiento: Dip. Juan Fernando Perdomo Bueno (Conv.) Dip. Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM) Dip. Miguel Agustín Alonso Raya (PRD) Dip. Manuel Pérez Cárdenas (PAN) Dip. Enrique Burgos García (PRI) Para hablar en contra: Dip. Fernando Espino Arévalo (PVEM) Dip. Roberto Javier Vega y Galina (PRI) Dip. Agustín Rodríguez Fuentes (PRD) Para reservar el artículo 277-D: Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) Dip. Jesús Porfirio González Schmal (Conv.) Para hablar en contra del artículo 286-K: Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) Dip. Jesús Porfirio González Schmal (Conv.) Para hablar en contra del artículo Segundo Transitorio: Dip. Pablo Franco Hernández (PRD) Para hablar a favor del artículo Tercero Transitorio: Dip. Fernando Alberto García Cuevas (PRI) Para hablar en contra del artículo tercero transitorio: Dip. Francisco Javier Carrillo Soberón (PRD) Dip. Tomás Cruz Martínez (PRD) |
|
||||||||||||
Subtotal: 19 |
|||||||||||||||||
2 |
Comisión de Seguridad Pública |
Con proyecto de decreto que adiciona la fracción IX del artículo 12 de la Ley General que establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004. Materia: Seguridad Pública. Propuesta: Señalar que un integrante de las Comisiones de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados y de Justicia de la Cámara de Senadores, formen parte del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Determinar que al Consejo Nacional de Seguridad Pública se integre, además de los miembros previstos en la ley vigente, por un miembro perteneciente a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, así como por un miembro perteneciente a la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, a fin de buscar y proponer soluciones conjuntas para abatir la inseguridad pública. |
a) En virtud de la publicación del dictamen en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha, se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) En votación económica se admite la propuesta de adición de un artículo transitorio único al texto del dictamen, presentada por el Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI). d) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular. e) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal, por 392 votos en pro, 1 en contra y 4 abstenciones. f) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión: Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI) |
PRI 1 |
||||||||||||
Subtotal: 1
|
|||||||||||||||||
3 |
Comisión de Seguridad Pública |
Con proyecto de decreto que reforma el artículo 13, párrafo primero, de la Ley General que establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 26 de mayo de 2004 (LIX Legislatura). Materia: Seguridad Pública. Propuesta: Establecer la denominada "Conferencia de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes", en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a efecto de difundir y dar a conocer las materias objeto de coordinación de Seguridad Pública.Señalar que para el conocimiento y difusión de las materias de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se establezca la conferencia de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes. |
a) En virtud de la publicación del dictamen en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha, se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) En votación económica se admite la propuesta de adición de un artículo transitorio único al dictamen, presentada por el Dip. Heliodoro Carlos Díaz Escárraga (PRI). d) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular. e) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal, por 388 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones. f) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión: Dip. Heliodoro Carlos Díaz Escárraga (PRI) |
PRI 4
|
||||||||||||
Subtotal: 1
|
|||||||||||||||||
4 |
Comisión de Seguridad Pública |
Con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 37 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004 (LIX Legislatura). Materia: Penal. Propuesta: Establecer en el marco jurídico penal una recompensa para que cualquier persona que aporte información útil que sirva para liberar a las víctimas de secuestro, así como para capturar a los responsables. Determinar para el caso de secuestro la autoridad pueda ofrecer una recompensa para quienes auxilien con cualquier información que resulte cierta y eficaz, a fin de contribuir a la liberación de víctimas y aprehensión de delincuentes. |
a) En virtud de la publicación del dictamen en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha, se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) En votación económica se admite la propuesta de adición de un artículo transitorio único al dictamen, presentada por la Dip. Lizbeth Eugenia Rosas Montero (PRD). d) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular. e) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal, por 394 votos en pro, 0 en contra y 4 abstenciones. f) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión: Dip. Lizbeth Eugenia Rosas Montero (PRD) |
PRD 1
|
||||||||||||
Subtotal: 1
|
|||||||||||||||||
5 |
Comisión de Seguridad Pública |
Con proyecto de decreto que expide la Ley de Registro Público Vehicular. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 25 de noviembre de 2003. 2. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 6 de abril de 2004. 3. Minuta de la Cámara de Senadores, presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 13 de abril de 2004 y aprobado en la misma sesión por 89 votos en pro. Materia: Registro Público Vehicular. Propuesta: Establecer y regular la operación, funcionamiento y administración del Registro Público Vehicular, con el fin de instrumentar al Sistema Nacional de Seguridad Pública, para otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen con vehículos. |
a) En virtud de la publicación del dictamen en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha, se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general. d) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal, por 398 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones. e) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión: Dip. Patricia Garduño Morales (PAN) |
PRD 1
|
||||||||||||
Subtotal: 1
|